Introducción: Del Plano en Papel al Estándar Digital Geográfico
En los posts anteriores de este curso, hemos establecido la importancia crucial de la georreferenciación precisa (ETRS89-UTM) como fundamento de la coordinación Catastro-Registro impulsada por la Ley 13/2015. Ahora, nos adentramos en el vehículo técnico fundamental que transporta esta información geométrica: el fichero GML INSPIRE de parcela catastral. Este no es un simple archivo de dibujo; es un formato estandarizado, basado en XML, diseñado para el modelado, transporte y almacenamiento de información geográfica de manera interoperable.
Comprender qué es un GML, cómo se estructura según la directiva europea INSPIRE para parcelas catastrales, cómo asegurar su correcta formación y cómo se utiliza en los procedimientos de validación y comunicación con Catastro y Registro, es indispensable para cualquier técnico (especialmente Ingenieros en Geomática y Topografía), profesional del derecho o propietario que necesite aportar o interpretar la representación gráfica de una finca en el contexto actual. Este post técnico desglosará los aspectos esenciales de este fichero clave.
1. ¿Qué es un Fichero GML y Por Qué es el Estándar Elegido?
GML (Geography Markup Language): Definición y Ventajas
GML (Geography Markup Language) es un lenguaje de marcado basado en XML (eXtensible Markup Language) desarrollado por el Open Geospatial Consortium (OGC) para representar información geográfica. Su principal ventaja es que proporciona una estructura estandarizada y abierta para describir tanto la geometría (puntos, líneas, polígonos) como los atributos (datos alfanuméricos) de las entidades geográficas.
Interoperabilidad y el Modelo Conceptual INSPIRE para Parcelas Catastrales
Al ser un estándar abierto y ampliamente adoptado, el GML facilita el intercambio de información geográfica entre diferentes software y sistemas, como los Sistemas de Información Geográfica (SIG), bases de datos espaciales y aplicaciones web. Esto es crucial para la comunicación fluida entre Catastro, Registro, Notarías y los sistemas de los técnicos.
La Unión Europea, a través de la Directiva INSPIRE (Infrastructure for Spatial Information in Europe), busca establecer una infraestructura de datos espaciales interoperable en Europa. Dentro de esta directiva, se define un modelo de datos específico para las parcelas catastrales. El fichero GML que se utiliza en España debe cumplir con este estándar europeo, asegurando la armonización a nivel comunitario.
2. Estructura Básica de un GML INSPIRE de Parcela Catastral
Declaración XML y Namespaces Esenciales
El fichero comienza con la declaración XML y la definición de los espacios de nombres (namespaces) que indican los esquemas (XSD) a los que se ajusta el contenido:
- cp: https://inspire.ec.europa.eu/schemas/cp/3.0/CadastralParcels.xsd
- gml: http://www.opengis.net/gml/3.2
- base: Tipos básicos de INSPIRE
- xsi: XML Schema Instance
Elemento Raíz (cp:CadastralParcel) y sus Componentes Clave
Identificador (cp:inspireId)
Contiene un base:Identifier con dos elementos:
- base:localId: Identificador local de la parcela.
- base:namespace: Espacio de nombres que indica su origen.
Geometría (cp:geometry, gml:PolygonPatch, gml:LinearRing, gml:posList)
La geometría se representa típicamente mediante un gml:MultiSurface o gml:Surface, compuesto por uno o varios gml:PolygonPatch. El exterior se define con gml:LinearRing, que contiene una secuencia cerrada de coordenadas (gml:posList) en el sistema de referencia oficial ETRS89-UTM.
Superficie (cp:areaValue) y Otros Atributos
Puede incluir un gml:Measure indicando la superficie, además de otros datos como referencia catastral, fecha de alta, etc.
3. La Importancia Crítica de la Validación Sintáctica: Un GML «Bien Formado»
Requisitos de Sintaxis XML y Conformidad con el Esquema XSD
Un GML debe cumplir las reglas de XML (etiquetas cerradas, atributos con comillas, etc.) y además ajustarse al esquema XSD oficial de parcelas catastrales INSPIRE.
Herramientas de Validación XML y Buenas Prácticas
Existen editores y validadores como XML Copy Editor, que permiten verificar la validez del fichero antes de subirlo al validador gráfico del Catastro. Validar sintácticamente antes del envío es una buena práctica técnica.
4. Nomenclatura de Parcelas en el GML: El Identificador cp:inspireId
y las Operaciones Catastrales
Identificación de Parcelas Existentes vs. Nuevas (ES.SDGC.CP vs. ES.LOCAL.CP)
La correcta identificación de las parcelas dentro del GML es crucial, especialmente cuando se trata de operaciones que modifican parcelas existentes (segregaciones, agrupaciones) o crean nuevas. Se utiliza el atributo cp:inspireId
dentro de cada elemento cp:CadastralParcel
:
- Parcelas YA Existentes en Catastro:
base:localId
: Referencia catastral de 14 o 20 caracteres.
base:namespace
:ES.SDGC.CP
- Parcelas NUEVAS:
base:localId
: Identificador unívoco asignado por el técnico o sistema (ej. «PARCELA_RESULTANTE_1»).
base:namespace
:ES.LOCAL.CP
Reglas de Asignación de Referencias Catastrales (RD 417/2006 y Circular DGC)
- División o Agrupación: Las referencias originales desaparecen y se asignan nuevas. En el GML:
localId
provisional y namespaceES.LOCAL.CP
. - Segregación: La finca matriz conserva su referencia y
ES.SDGC.CP
. Las segregadas:localId
provisional yES.LOCAL.CP
. - Agregación: La finca principal mantiene su referencia y
ES.SDGC.CP
. Las demás no se representan como resultado. - Criterios Diferenciadores: Criterio del quíntuplo de superficie (agrupación), 20% de superficie (segregación/división).
El servicio de validación de la SEC aplica estos criterios, pero el técnico debe conocerlos para preparar el GML correctamente.
5. Visualización y Conversión de Ficheros GML
- IVG de la SEC: Forma más sencilla y oficial de visualizar el contenido GML y su superposición con cartografía catastral.
- Software GIS: QGIS, gvSIG, ArcGIS permiten abrir y editar GMLs. Plugins específicos facilitan su uso.
- Conversión: GMLs pueden convertirse a otros formatos como Shapefile, DXF, KML para su integración o entrega al cliente.
6. Consejos Prácticos para Trabajar con GMLs Catastrales (Valor Añadido del Técnico Topógrafo)
- Precisión del Levantamiento: El GML debe basarse en un levantamiento topográfico preciso en ETRS89.
- Topología Correcta: Polígonos cerrados, sin autointersecciones, y coincidencia con linderos catastrales.
- Software Especializado: Usar herramientas GIS o CAD con funciones específicas para GML INSPIRE.
- Esquemas XSD: Comprender su estructura ayuda a diagnosticar errores.
- Pruebas en la SEC: Validaciones iterativas previas a la entrega final minimizan errores.
- Informe Técnico: Debe acompañar al GML, explicando metodología y particularidades detectadas.
Conclusión: El GML como Vehículo Indispensable de la Certeza Geométrica
El fichero GML INSPIRE de parcela catastral es el estándar técnico clave para el intercambio de información gráfica georreferenciada en la coordinación Catastro-Registro. Su correcta elaboración y validación son responsabilidad del Ingeniero en Geomática y Topografía, garantizando seguridad jurídica y precisión en la representación de fincas.
¡Sigue con tu formacion!
Accede al Módulo 4: La Representación Gráfica Alternativa (RGA) y no dudes en contactarnos para cualquier consulta o para solicitar un presupuesto para nuestros servicios de asesoría o topografía.