Gestión de la Información Gráfica Catastral 4.Representación Gráfica Alternativa

¿Qué es el Informe de Validación Gráfica (IVG) y por qué es esencial?

El Informe de Validación Gráfica (IVG) es un documento electrónico emitido por el Catastro, que verifica si la RGGA cumple con los requisitos técnicos para su inclusión en la cartografía catastral. Este informe garantiza que la RGGA respeta los límites de la finca matriz y muestra de forma clara las áreas afectadas y no afectadas, facilitando así una correcta inscripción en el Registro de la Propiedad.

¿Cómo se obtiene el Informe de Validación Gráfica para la RGGA?

Para obtener el IVG, el técnico debe usar el servicio de validación gráfica disponible en la Sede Electrónica del Catastro. Este servicio exige la identificación digital del técnico y genera un informe que puede ser positivo o negativo. Un informe positivo confirma que la RGGA cumple con todos los requisitos técnicos, mientras que un informe negativo indica que deben realizarse correcciones antes de proceder con el tráfico jurídico.

¿Qué ventajas ofrece el Informe de Validación Gráfica para los agentes del tráfico inmobiliario?

El IVG es un documento electrónico que simplifica la gestión de la información gráfica en el tráfico inmobiliario. Firmado digitalmente con un Código Seguro de Verificación (CSV), permite a los agentes acceder a su contenido mediante un archivo XML adjunto, evitando así errores de transcripción y asegurando la exactitud en la información gráfica compartida.

¿Qué ocurre en caso de que el Informe de Validación Gráfica sea negativo?

Un informe negativo no paraliza el proceso jurídico; el técnico puede modificar la RGGA para corregir las discrepancias detectadas. Frecuentemente, un informe negativo puede ser reconvertido a positivo añadiendo los GML de las parcelas afectadas parcialmente, incorporando estos ajustes en el archivo XML adjunto al informe, y obteniendo la aprobación de los propietarios colindantes en caso de que la delimitación propuesta los afecte.

¿Cómo garantiza el Catastro la precisión de los datos en el Informe de Validación Gráfica?

El Catastro actúa como garante de la información contenida en el IVG. Este documento facilita que todos los agentes del tráfico inmobiliario (notarios, registradores y técnicos) tengan acceso a la información gráfica necesaria para gestionar la propiedad. Además, el informe ofrece una representación gráfica oficial, asegurando que las coordenadas y la delimitación sean reconocidas a nivel legal.

¿Cuál es el papel del Código Seguro de Verificación en el Informe de Validación Gráfica?

El Código Seguro de Verificación (CSV) permite identificar y validar la autenticidad del IVG, facilitando su acceso a través de la plataforma digital del Catastro. Con solo 16 dígitos, el CSV permite a los agentes obtener la representación gráfica exacta del inmueble, reduciendo los errores en el proceso de inscripción en el Registro de la Propiedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio