Saltar al contenido

Ingeniero Topógrafo Colegiado

Menú
  • Curso Coordinación Catastro y Registro
    • Módulo 1: Coordinación Catastro-Registro: Claves Ley 13/2015
    • Módulo 2: Georreferenciación Catastral y Registral: Entendiendo las Coordenadas ETRS89-UTM
    • Módulo 3: GML para la Coordinación: Creación, Estructura y Validación del Fichero Clave
    • Módulo 4: La Representación Gráfica Alternativa (RGA): Definición, Finalidad y Requisitos Técnicos Esenciales
    • Módulo 5: El Informe de Validación Gráfica (IVG): Qué es, Cómo se Obtiene y Qué Comprueba
    • Módulo 6: Flujo de Trabajo de la Coordinación: Pasos Clave ante Notario, Registro y Catastro
    • Conclusión Curso Coordinación Catastro-Registro
  • Servicios
    • Asesoría Técnica y Urbanística
    • Medición Topográfica Profesional en Cantabria
    • Servicios de Segregaciones, Compra-Venta y Trámites Legales
  • Blog
    • Publicaciones
      • Artículos sobre Catastro
      • Artículos sobre la CROTU
      • Artículos sobre Georreferenciacion
      • Artículos sobre Topografia
      • Artículos sobre Registro
  • Formacion
  • ¿Por qué Elegirnos?
  • Contacto
Menú

¿Que es la CROTU?

Publicada el 01/12/202409/12/2024 por topografo.cantabria

¿Qué es la CROTU?

La CROTU es la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria. Su principal función es regular y autorizar las actuaciones urbanísticas, especialmente en suelos rústicos y áreas de protección ambiental, garantizando el cumplimiento de la normativa territorial.

¿Cuándo fue creada la CROTU?

Fue creada como parte del desarrollo reglamentario de la Ley 2/2001 de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria. La Comisión Permanente, un órgano esencial de la CROTU, se instituyó en 2003.

¿Cuál es la novedad sobre la Comisión Permanente de la CROTU?

Aunque la Comisión Permanente se creó en 2003, no se había reunido en 20 años hasta que el actual Gobierno de Cantabria la reactivó en 2023 para agilizar la tramitación de expedientes y resolver problemas de gestión acumulados.

¿Cuántos expedientes ha tramitado la CROTU recientemente?

En su primera reunión de 2023, la Comisión Permanente resolvió 233 expedientes. De ellos, 67% fueron autorizados, lo que evidencia su enfoque en reducir los retrasos y agilizar los trámites.

¿Qué áreas gestiona principalmente la CROTU?

Suelos rústicos: Autorizaciones de construcciones y usos en suelos protegidos o ordinarios.

Dominio Público Marítimo-Terrestre: Gestión de zonas de servidumbre según la Ley de Costas.

Urbanismo local: Apoya a los ayuntamientos con informes técnicos y resolución de conflictos urbanísticos.

¿Cuál es el tiempo de respuesta esperado de la CROTU?

La Ley establece que si un expediente cuenta con documentación completa, el silencio administrativo será positivo tras 2 o 3 meses, dependiendo de si el municipio tiene o no un Plan General adaptado. Este periodo marca el tiempo límite para emitir resoluciones sin afectar la seguridad jurídica.

¿Qué problemas abordó la reactivación de la CROTU?

La CROTU reactivada busca resolver el «atasco» en la tramitación de expedientes acumulados durante años y unificar criterios para evitar diferencias interpretativas que generen incertidumbre entre administrados.

¿Qué mejoras se han implementado en la CROTU?

Más reuniones: Se han planificado sesiones regulares tanto de la Comisión Permanente como de la Ponencia Técnica.

Coordinación: Mayor integración entre departamentos del Gobierno para garantizar un proceso uniforme.

Agilidad: Reducción del tiempo promedio de tramitación, cumpliendo con objetivos de simplificación administrativa.

9. ¿Qué porcentaje de expedientes son aprobados por la CROTU?

En la última sesión, el 67% de los expedientes fueron autorizados, reflejando un esfuerzo por responder a las solicitudes sin comprometer la seguridad jurídica.

¿Qué rol tienen los ayuntamientos en la CROTU?

Los ayuntamientos son los primeros en recibir las solicitudes. Una vez revisadas, remiten los expedientes a la CROTU, que emite informes vinculantes en ciertos casos, especialmente si las solicitudes involucran suelos rústicos o áreas protegidas.

¿Cómo afecta la CROTU a los ciudadanos y administrados?

Garantiza procesos claros y previsibles.

Agiliza trámites que anteriormente sufrían largos retrasos.

Facilita el acceso a información técnica y normativa para evitar sorpresas en los procedimientos.

¿Qué dice la Ley sobre la CROTU y su funcionamiento?

Según la Ley 2/2001, la CROTU es responsable de emitir autorizaciones y coordinar las políticas de ordenación del territorio. Su estructura incluye una Comisión Permanente y un Pleno que trabajan en conjunto para garantizar eficiencia y legalidad.

¿Cómo se diferencian las competencias de la CROTU en municipios con y sin Plan General?

Con Plan General: Los ayuntamientos tienen mayor autonomía, pero la CROTU revisa los expedientes.

Sin Plan General: La CROTU tiene un rol más decisivo, emitiendo resoluciones directas.

¿Qué desafíos enfrenta la CROTU actualmente?

Mantener el equilibrio entre agilidad y seguridad jurídica.

Establecer criterios claros para evitar discrepancias interpretativas entre técnicos y administrados.

Garantizar suficiente dotación de recursos para gestionar el volumen de solicitudes.

¿Qué medidas asegura la transparencia en la CROTU?

Información pública: Acceso ciudadano a resoluciones y criterios aplicados.

Silencio administrativo positivo: Una medida que protege los derechos del solicitante en caso de retrasos injustificados.

Pida su presupuesto de medición topográfica ahora

Post relacionados :)

  1. Método de Itinerario o Poligonal: Guía Técnica y Aplicaciones
  2. Método de Radiación: Precisión y Aplicaciones en Topografía
  3. Detalle del artículo 113.2: Actividades comerciales y extractivas en SRPO
  4. Usos permitidos en suelo rústico de protección ordinaria: Artículo 113.1 de la Ley 2/2001
  5. Deslinde, Amojonamiento y el Papel del Ingeniero en Topografía
  6. Deslindes oficiales y administrativos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

geodesia crotu tematico notaria catastro didactico topografia-clasica gnss registro
  • Denegado Macropoyecto Turístico en Liérganes: Análisis Técnico de una «Urbanización Encubierta» en Suelo Rústico
  • El Error Irreversible en Suelo Rústico de Cantabria: Denegada Vivienda en Alfoz de Lloredo por un Uso Turístico Previo (Análisis Técnico)
  • Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • CROTU Deniega Rehabilitación por No Estar en Catálogo (Comillas)
  • Segregación Favorable en Piélagos: Análisis Técnico de un Informe CROTU que Valida una Parcela Edificable con Cumplimiento Ajustado de UMC y Acceso por Camino
  1. ¿Cómo asociar un GML v4 a dos polígonos de la misma finca? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  2. ¿Quién es el técnico competente para certificar superficies de fincas en España? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  3. 🚨¡ADIÓS al IVGA negativo! Cambios clave en la Sede Electrónica del Catastro🚨 - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  4. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC): Guía Técnica Completa - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  5. ⚠️ CROTU 2025: Nuevo Criterio de Riesgo de Incendios que Cambia las Reglas del Suelo Rústico en Cantabria - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
  • Enlaces
© 2025 Ingeniero Topógrafo Colegiado | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestionar consentimiento

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}