gml

Representación Gráfica Alternativa (RGA) – Una Introducción Completa

¿Qué es la Representación Gráfica Alternativa (RGA)? La Representación Gráfica Alternativa, conocida como RGA, es una herramienta fundamental para asegurar que la descripción gráfica de una finca inscrita en el Catastro se corresponda con la realidad física de la parcela. Esta representación es especialmente relevante cuando el titular considera que los datos catastrales no reflejan …

Representación Gráfica Alternativa (RGA) – Una Introducción Completa Leer más »

Fichero GML INSPIRE de parcela catastral

Fichero GML INSPIRE de parcela catastral ¿Qué es un fichero GML? Un fichero GML (Geography Markup Language) es un archivo cuyo contenido está expresado en el estándar GML. Este es un sublenguaje de XML descrito como una gramática en XML Schema para el modelaje, transporte y almacenamiento de información geográfica. Su importancia radica en que …

Fichero GML INSPIRE de parcela catastral Leer más »

Coordenadas Georreferenciadas de Parcelas Catastrales: Obtención y Uso

¿Qué son las coordenadas georreferenciadas de una parcela catastral? Las coordenadas georreferenciadas de una parcela catastral son un conjunto de datos que definen la ubicación precisa y la forma de una parcela en el espacio geográfico. Estas coordenadas se expresan en un sistema de referencia específico, generalmente ETRS89 en España, y permiten localizar con exactitud …

Coordenadas Georreferenciadas de Parcelas Catastrales: Obtención y Uso Leer más »

Georreferenciación en GML versión 4.0: Recomendaciones prácticas

¿Qué es la georreferenciación y por qué es crucial en la versión 4.0 del GML? La georreferenciación es el proceso de asignar coordenadas precisas (generalmente en UTM) a las geometrías representadas en un archivo GML. En la versión 4.0, este proceso es indispensable para garantizar que las parcelas se alineen con la realidad física y …

Georreferenciación en GML versión 4.0: Recomendaciones prácticas Leer más »

Conversión de archivos GML de la versión 3 a la 4: Guía definitiva

¿Qué significa convertir archivos GML de la versión 3 a la 4? La conversión de un archivo GML versión 3.0 a la versión 4.0 implica adaptar las etiquetas, geometrías y estructura interna del archivo al nuevo estándar definido por el Catastro. Este cambio busca mejorar la interoperabilidad, garantizar la precisión y cumplir con los requisitos …

Conversión de archivos GML de la versión 3 a la 4: Guía definitiva Leer más »

¿Cómo trabajar con los nuevos ficheros GML versión 4.0 en Catastro?

Desde la actualización del Catastro para trabajar exclusivamente con ficheros GML versión 4.0, muchos usuarios enfrentan dudas sobre cómo gestionar este cambio y adaptar sus procesos técnicos. A continuación, presentamos una guía detallada sobre cómo manejar esta transición y asegurarte de que tus archivos sean compatibles. ¿Qué ha cambiado en la versión 4.0 del GML …

¿Cómo trabajar con los nuevos ficheros GML versión 4.0 en Catastro? Leer más »

Cómo resolver discrepancias de superficie superponiendo el GML en AutoCAD

Superponer cartografía catastral en AutoCAD es una herramienta clave para topógrafos, arquitectos e ingenieros. Permite identificar discrepancias entre la cartografía oficial y la realidad física de la parcela, asegurando la precisión en proyectos de registro, construcción o urbanismo. A continuación, detallamos cómo hacerlo y por qué es crucial. ¿Por qué es importante superponer la cartografía …

Cómo resolver discrepancias de superficie superponiendo el GML en AutoCAD Leer más »

Consejos técnicos para editar y validar un archivo GML

¿Cómo garantizar la precisión en un archivo GML? La precisión depende de la correcta edición de campos clave como: Coordenadas (gml:posList): Extraídas de un programa como AutoCAD. Superficie (m2): Expresada en metros cuadrados sin decimales. Sistema de referencia (EPSG): Define el huso geográfico en UTM, ajustado según la ubicación. ¿Qué herramientas son recomendadas para editar …

Consejos técnicos para editar y validar un archivo GML Leer más »

Guía paso a paso para crear un archivo GML

¿Cómo se descargan los archivos base necesarios? Plantilla GML: Descárgala desde la Coordinación Catastro-Registro en su portal oficial. Archivo DXF: La Sede Electrónica del Catastro permite obtener estos archivos a través de: Consulta de datos catastrales: Ideal para una o dos parcelas. Autenticación con Cl@ve PIN: Para áreas más extensas. ¿Cómo procesar y preparar el …

Guía paso a paso para crear un archivo GML Leer más »

Cómo generar un archivo GML para parcelas catastrales

¿Qué es un archivo GML y cuál es su importancia en el Catastro? Un archivo GML (Geography Markup Language) es un formato estándar que permite describir información geoespacial. En el ámbito catastral, se utiliza para representar parcelas georreferenciadas, siendo esencial cuando la descripción oficial no coincide con la realidad física o en casos de reparcelación. …

Cómo generar un archivo GML para parcelas catastrales Leer más »

Scroll al inicio