Guía paso a paso para crear un archivo GML

¿Cómo se descargan los archivos base necesarios?

Plantilla GML: Descárgala desde la Coordinación Catastro-Registro en su portal oficial.

Archivo DXF: La Sede Electrónica del Catastro permite obtener estos archivos a través de:

Consulta de datos catastrales: Ideal para una o dos parcelas.

Autenticación con Cl@ve PIN: Para áreas más extensas.

¿Cómo procesar y preparar el archivo DXF?

Abre el archivo en AutoCAD y elimina capas innecesarias.

Usa comandos como POLCONT para definir las parcelas como polilíneas cerradas.

Con el comando LIST, extrae las coordenadas y superficies de cada parcela, esenciales para completar el archivo GML.

¿Cómo editar y completar un archivo GML correctamente?

Abre la plantilla en un editor XML.

Sustituye datos como coordenadas (gml:posList), superficie (m2) y el identificador único de la parcela (localId).

Asegúrate de que los datos coincidan con la realidad catastral y que el sistema de coordenadas sea correcto (e.g., EPSG:25830 para UTM).

¿Por qué es esencial validar el archivo GML?

La validación técnica garantiza que el archivo cumpla con los estándares oficiales. Es un paso imprescindible para evitar rechazos por errores de formato o inconsistencias en los datos.

¿Quién debería supervisar este proceso?

Un ingeniero geomático puede garantizar que todos los datos sean precisos y que se cumplan las normativas, evitando problemas legales o técnicos en el futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio