Saltar al contenido

Ingeniero Topógrafo Colegiado

Menú
  • Curso Coordinación Catastro y Registro
    • Módulo 1: Coordinación Catastro-Registro: Claves Ley 13/2015
    • Módulo 2: Georreferenciación Catastral y Registral: Entendiendo las Coordenadas ETRS89-UTM
    • Módulo 3: GML para la Coordinación: Creación, Estructura y Validación del Fichero Clave
    • Módulo 4: La Representación Gráfica Alternativa (RGA): Definición, Finalidad y Requisitos Técnicos Esenciales
    • Módulo 5: El Informe de Validación Gráfica (IVG): Qué es, Cómo se Obtiene y Qué Comprueba
    • Módulo 6: Flujo de Trabajo de la Coordinación: Pasos Clave ante Notario, Registro y Catastro
    • Conclusión Curso Coordinación Catastro-Registro
  • Servicios
    • Asesoría Técnica y Urbanística
    • Medición Topográfica Profesional en Cantabria
    • Servicios de Segregaciones, Compra-Venta y Trámites Legales
  • Blog
    • Publicaciones
      • Artículos sobre Catastro
      • Artículos sobre la CROTU
      • Artículos sobre Georreferenciacion
      • Artículos sobre Topografia
      • Artículos sobre Registro
  • Formacion
  • ¿Por qué Elegirnos?
  • Contacto
Menú

Deslindes IV. Tipos Deslindes Oficiales

Publicada el 16/11/2024 por topografo.cantabria

¿Por qué es esencial el deslinde en las aguas continentales?

El deslinde del dominio público hidráulico es crucial para proteger los cauces y riberas de ríos, muchas veces ocupados ilegalmente. Según un informe de 2000, en España hay alrededor de 40,000 construcciones en zonas de riesgo de inundación y dominio público hidráulico. Este problema no solo afecta al medioambiente, sino que también pone en peligro las vidas y propiedades en dichas áreas.

El proyecto LINDE, desarrollado por el Ministerio de Medio Ambiente desde 1993, busca corregir estas irregularidades, promoviendo medidas de protección y control del dominio público hidráulico. Este deslinde garantiza la integridad de los cauces y riberas, permitiendo a las Confederaciones Hidrográficas cumplir con su función de preservar estos espacios.

¿Qué papel tiene el deslinde en la conservación de los montes?

España cuenta con un 51,2% de su superficie clasificada como forestal, lo que equivale a unos 26 millones de hectáreas. De este total, el 67% pertenece a propietarios privados, mientras que el resto está bajo dominio público forestal. Este último incluye montes declarados de utilidad pública, considerados inalienables, imprescriptibles e inembargables, para garantizar su protección bajo el principio de desarrollo sostenible.

La Ley 43/2003 de Montes establece las bases para clasificar y proteger los terrenos forestales, promoviendo la conservación de los montes y la definición clara entre propiedades públicas y privadas. Este deslinde es fundamental para salvaguardar el patrimonio forestal y prevenir conflictos por el uso de estas tierras.

¿Qué son las vías pecuarias y por qué necesitan deslinde?

Las vías pecuarias, reguladas por la Ley 3/1995, son rutas tradicionales para el tránsito ganadero que también pueden tener usos complementarios compatibles, como actividades recreativas o medioambientales. Aunque son bienes de dominio público de las comunidades autónomas, enfrentan múltiples problemas:

Ocupaciones ilegales: Usurpación de terrenos para otros fines.

Crecimiento urbano: Expansión de ciudades sobre estas rutas.

Desuso y abandono: Disminución de la ganadería trashumante y falta de recursos para su gestión.

El deslinde en vías pecuarias es esencial para delimitar su extensión, protegerlas de ocupaciones y garantizar su uso adecuado, contribuyendo al desarrollo sostenible y la conservación del patrimonio natural y cultural.

¿Cómo regula la legislación el deslinde en estos dominios públicos?

Dominio público hidráulico:

El deslinde es llevado a cabo por las Confederaciones Hidrográficas, quienes identifican y delimitan cauces y riberas, supervisados por el Ministerio de Medio Ambiente.

La normativa busca prevenir ocupaciones y garantizar la seguridad en zonas inundables.

Montes públicos:

La Ley 43/2003 clasifica los terrenos forestales y define el dominio público forestal como aquellos montes afectados al uso público o servicio público.

El deslinde protege los montes frente a usos indebidos y asegura su conservación como patrimonio natural.

Vías pecuarias:

La Ley 3/1995 regula estas rutas, obligando a las comunidades autónomas a realizar los deslindes y su posterior gestión.

Estos caminos, inalienables e imprescriptibles, son protegidos mediante procedimientos de deslinde que buscan mantener su funcionalidad y valor histórico.

¿Qué beneficios aporta el deslinde en estos espacios?

El deslinde asegura que los bienes de dominio público sean reconocidos y respetados, promoviendo:

Protección medioambiental: Conservación de ríos, montes y rutas naturales.

Prevención de conflictos: Clarificación de límites para evitar disputas entre públicos y privados.

Sostenibilidad: Fomento de usos compatibles con el medioambiente y las comunidades.

Preservación histórica: Recuperación y mantenimiento de vías pecuarias como patrimonio cultural.

¿Cómo puede el deslinde ayudar a resolver conflictos históricos?

En muchos casos, la ausencia de deslindes claros ha permitido la usurpación y mal uso de bienes públicos. Con un deslinde adecuado, las administraciones pueden:

Recuperar espacios ocupados ilegalmente.

Delimitar áreas de riesgo y restringir construcciones peligrosas.

Promover el uso responsable y sostenible de estos territorios.

Post relacionados :)

  1. Métodos Topográficos: Tipos, Aplicaciones y Técnicas
  2. Todo lo que debes saber sobre el levantamiento topográfico
  3. Deslindes V. Rol del Topógrafo
  4. Deslindes III. Dominio Público
  5. Deslindes II. Tipos y Procedimientos
  6. Deslindes I

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

crotu geodesia registro topografia-clasica catastro gnss notaria tematico didactico
  • Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • CROTU Deniega Rehabilitación por No Estar en Catálogo (Comillas)
  • Segregación Favorable en Piélagos: Análisis Técnico de un Informe CROTU que Valida una Parcela Edificable con Cumplimiento Ajustado de UMC y Acceso por Camino
  • La Decisión Final de la CROTU sobre el Monte Dobra: El Peso de los Informes Sectoriales y la Conclusión del Expediente (Parte III)
  • El Debate Técnico de la «Ruta del Cuaternario» (Torrelavega): Análisis de las Alegaciones y la Respuesta de la CROTU (Parte II)
  1. ¿Cómo asociar un GML v4 a dos polígonos de la misma finca? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  2. ¿Quién es el técnico competente para certificar superficies de fincas en España? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  3. 🚨¡ADIÓS al IVGA negativo! Cambios clave en la Sede Electrónica del Catastro🚨 - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  4. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC): Guía Técnica Completa - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  5. ⚠️ CROTU 2025: Nuevo Criterio de Riesgo de Incendios que Cambia las Reglas del Suelo Rústico en Cantabria - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
  • Enlaces
© 2025 Ingeniero Topógrafo Colegiado | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestionar consentimiento

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}