Consejos técnicos para editar y validar un archivo GML

¿Cómo garantizar la precisión en un archivo GML?

La precisión depende de la correcta edición de campos clave como:

Coordenadas (gml:posList): Extraídas de un programa como AutoCAD.

Superficie (m2): Expresada en metros cuadrados sin decimales.

Sistema de referencia (EPSG): Define el huso geográfico en UTM, ajustado según la ubicación.

¿Qué herramientas son recomendadas para editar un archivo GML?

Se recomienda usar editores especializados como first-object (XML) o bloc de notas avanzado. Estos garantizan que las ediciones cumplan con el formato técnico exigido. Además, programas GIS permiten generar archivos GML de manera más intuitiva.

¿Cómo validar técnicamente un archivo GML?

Usa la Sede Electrónica del Catastro, que ofrece herramientas de validación gráfica para comprobar la compatibilidad del archivo.

Verifica que las coordenadas sean precisas y correspondan con la cartografía oficial del Catastro.

¿Qué errores comunes deben evitarse durante la edición y validación?

Usar coordenadas incorrectas o en proyecciones distintas a la oficial (ETRS89 UTM).

Omitir datos esenciales como la superficie de la parcela.

No verificar el huso geográfico correspondiente.

¿Por qué es clave contar con un experto en topografía?

Un ingeniero geomático asegura que el archivo cumpla con todos los requisitos legales y técnicos, evitando retrasos y problemas futuros en la gestión catastral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio