¿Estás pensando en construir en suelo rústico y necesitas la aprobación de la CROTU? Antes de enviar tu solicitud, asegúrate de no cometer estos errores, que en 2025 siguen generando rechazos innecesarios.
Aquí te dejamos los 10 fallos más comunes y cómo puedes evitarlos desde el primer paso:
1️⃣ No consultar previamente al técnico del Ayuntamiento 🧑💼
Antes de hacer cualquier trámite, es fundamental hablar con el arquitecto o aparejador municipal. Ellos conocen la normativa local y pueden decirte si tu proyecto tiene sentido antes de invertir tiempo y dinero.
2️⃣ Creer que el visto bueno del Ayuntamiento es suficiente ✅❌
El técnico municipal puede emitir un informe favorable, pero esto no garantiza que la CROTU lo apruebe. Son organismos distintos y el dictamen final siempre lo da la CROTU.
3️⃣ Pensar que si el vecino pudo construir, tú también puedes 🏠➡️🏠
Cada caso es único. Aunque una finca cercana haya sido aprobada, las condiciones urbanísticas pueden haber cambiado, o simplemente ser diferentes para tu parcela.
4️⃣ No revisar si el suelo tiene afecciones sectoriales 🌊🌳
Riesgos de inundación, afecciones forestales, zonas protegidas… Son muchas las variables que pueden afectar. Ignorarlas te puede costar el proyecto.
5️⃣ Confundir una segregación válida con una resegregación 🚧
La CROTU sí permite construir en parcelas resultantes de una segregación, siempre que se respeten las condiciones urbanísticas:
📏 Superficie mínima
📍 Distancias reglamentarias
🛣️ Acceso adecuado
❌ Lo que no se permite es una segunda segregación (resegregación) de una finca ya dividida previamente, con la intención de volver a construir. Eso se considera una urbanización encubierta, y es motivo directo de denegación automática.
6️⃣ Confiar ciegamente en la inmobiliaria 🏘️🙈
Una inmobiliaria puede tener buena intención, pero no es su papel validar proyectos urbanísticos. Haz siempre una consulta previa a la CROTU: es gratuita y puedes tener respuesta en unos 15 días.
7️⃣ Presentar la solicitud con prisas ⏱️
Las prisas son malas consejeras. Antes de presentar, asegúrate de que el proyecto sea viable y esté bien fundamentado. Contar con un equipo técnico especializado marca la diferencia.
8️⃣ Pensar que la CROTU responderá en 3 meses 📅
Aunque han mejorado los plazos, la realidad es que pueden tardar entre 6 meses y 1 año. Es un proceso complejo y con mucha demanda. Mejor prevenir que lamentar.
9️⃣ Pensar que una denegación es definitiva 🚫📄
La CROTU permite presentar recursos. En algunos casos, una solicitud denegada inicialmente ha sido aprobada tras una reformulación bien justificada. ¡No todo está perdido!
🔟 No partir de un levantamiento topográfico 📐📏 (el error más grave y más frecuente)
⚠️ Este punto es crítico y puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de tu solicitud.
📌 La CROTU exige que se cumplan requisitos técnicos muy concretos:
✅ Superficie mínima de la parcela
✅ Pendiente del terreno
✅ Distancia al núcleo de población
✅ Ubicación exacta de la futura edificación
🔍 ¿Cómo se garantiza todo esto? Con un levantamiento topográfico profesional por un Ingeniero en Topografía o Geomático. Sin una medición precisa y actualizada, acompañada de su plano correspondiente, es casi imposible demostrar que se cumplen las condiciones.
💡 Invertir en topografía no es un gasto, es una garantía de éxito. Y recuerda lo barato sale caro, un levantamiento de precisión de calidad, solo lo garantiza un profesional: El Ingeniero Topógrafo/Geómata COLEGIADO, que no te vendan otra cosa, exige calidad, exige precisión.
✅ Conclusión
Si estás pensando en presentar una solicitud a la CROTU en 2025, hazlo bien desde el principio. Evitar estos errores puede ahorrarte meses de espera, frustraciones y dinero perdido.
🔧 Y recuerda:
Un levantamiento topográfico es tu mejor aliado.
Contáctanos y te asesoramos paso a paso para que tu solicitud llegue fuerte y clara a la CROTU.
🏡 5 Consejos de Oro Antes de Comprar Suelo Rústico en Cantabria
2 comentarios en «🚫 Top 10 Errores al Presentar una Solicitud a la CROTU en 2025 (y Cómo Evitarlos)»