Saltar al contenido

Ingeniero Topógrafo Colegiado

Menú
  • Curso Coordinación Catastro y Registro
    • Módulo 1: Coordinación Catastro-Registro: Claves Ley 13/2015
    • Módulo 2: Georreferenciación Catastral y Registral: Entendiendo las Coordenadas ETRS89-UTM
    • Módulo 3: GML para la Coordinación: Creación, Estructura y Validación del Fichero Clave
    • Módulo 4: La Representación Gráfica Alternativa (RGA): Definición, Finalidad y Requisitos Técnicos Esenciales
    • Módulo 5: El Informe de Validación Gráfica (IVG): Qué es, Cómo se Obtiene y Qué Comprueba
    • Módulo 6: Flujo de Trabajo de la Coordinación: Pasos Clave ante Notario, Registro y Catastro
    • Conclusión Curso Coordinación Catastro-Registro
  • Servicios
    • Asesoría Técnica y Urbanística
    • Medición Topográfica Profesional en Cantabria
    • Servicios de Segregaciones, Compra-Venta y Trámites Legales
  • Blog
    • Publicaciones
      • Artículos sobre Catastro
      • Artículos sobre la CROTU
      • Artículos sobre Georreferenciacion
      • Artículos sobre Topografia
      • Artículos sobre Registro
  • Formacion
  • ¿Por qué Elegirnos?
  • Contacto
Menú

Explorando la Geodesia Espacial y los Sistemas GNSS

Publicada el 03/12/202402/12/2024 por topografo.cantabria

¿Qué es la Geodesia Espacial?

La Geodesia Espacial es una rama de la geodesia que se centra en determinar posiciones en la Tierra utilizando señales del espectro electromagnético emitidas por objetos naturales, como estrellas, y artificiales, como satélites.

¿Cuáles son los componentes básicos de un sistema GNSS?

Un sistema GNSS (Global Navigation Satellite System) tiene tres componentes principales:

Sector espacial: Conjunto de satélites que orbitan la Tierra y emiten señales en múltiples frecuencias.

Sector de control: Responsable del mantenimiento y operación del sistema, a menudo gestionado por los propietarios del sistema.

Sector usuario: Receptores que captan las señales de los satélites para determinar posiciones.

¿Qué constelaciones GNSS están disponibles actualmente?

Algunas constelaciones GNSS destacadas son:

GPS: Sistema global estadounidense.

GLONASS: Sistema global ruso.

Galileo: Sistema europeo con origen civil.

Beidou (Compas): Sistema global parcial de China.

IRNSS y QZSS: Sistemas regionales de India y Japón.

¿Qué papel juega el tiempo en los sistemas GNSS?

El control del tiempo es esencial en GNSS para medir con precisión la distancia entre el satélite y el receptor. Esto se logra mediante osciladores atómicos ultra precisos en los satélites, que superan la estabilidad de los osciladores de cuarzo usados en receptores comunes.

¿Qué es el tiempo de tránsito en un sistema GNSS?

El tiempo de tránsito es el tiempo que tarda una señal emitida por un satélite en llegar al receptor. Multiplicando este tiempo por la velocidad de la señal (velocidad de la luz), se calcula la distancia entre ambos.

¿Cómo afectan los efectos atmosféricos al posicionamiento?

La atmósfera influye en la propagación de las señales:

Ionosfera: Provoca retrasos dependiendo de la frecuencia de la señal. Los sistemas GNSS usan múltiples frecuencias para corregir este error.

Troposfera: Su impacto se modela matemáticamente, pero no puede corregirse completamente en tiempo real.

¿Qué es una efeméride en GNSS?

Las efemérides son parámetros que describen la posición precisa de un satélite en su órbita. Se actualizan constantemente por el sector de control y se transmiten a los usuarios para garantizar la precisión en el posicionamiento.

¿Por qué los satélites transmiten en múltiples frecuencias?

El uso de múltiples frecuencias ayuda a:

Corregir errores causados por la ionosfera.

Mejorar la precisión del posicionamiento en menor tiempo.

¿Qué frecuencias usan las principales constelaciones GNSS?

Algunas frecuencias clave incluyen:

GPS: L1, L2, L2C, L5.

Galileo: L1, E5a, E5b, E6 (encriptada).

GLONASS: L1, L2.

¿Qué tan precisos son los relojes en los sistemas GNSS?

Los satélites usan osciladores atómicos con una precisión que permite medir distancias a una fracción de milímetro. Por el contrario, los receptores de usuario, que usan osciladores de cuarzo, son menos precisos pero compensan este factor a través de los datos de múltiples satélites.

Pida su presupuesto de medición topográfica ahora

Post relacionados :)

  1. Claves Técnicas de Tiempo y Efemérides en GNSS
  2. Servicio de Posicionamiento en Tiempo Real (SPTR) II
  3. Servicio de Posicionamiento en Tiempo Real (SPTR) I
  4. Limitaciones de los equipos GNSS
  5. Top 10 Redes GNSS
  6. Precisión de la Red GNSS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

geodesia tematico didactico catastro registro gnss topografia-clasica crotu notaria
  • Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • CROTU Deniega Rehabilitación por No Estar en Catálogo (Comillas)
  • Segregación Favorable en Piélagos: Análisis Técnico de un Informe CROTU que Valida una Parcela Edificable con Cumplimiento Ajustado de UMC y Acceso por Camino
  • La Decisión Final de la CROTU sobre el Monte Dobra: El Peso de los Informes Sectoriales y la Conclusión del Expediente (Parte III)
  • El Debate Técnico de la «Ruta del Cuaternario» (Torrelavega): Análisis de las Alegaciones y la Respuesta de la CROTU (Parte II)
  1. ¿Cómo asociar un GML v4 a dos polígonos de la misma finca? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  2. ¿Quién es el técnico competente para certificar superficies de fincas en España? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  3. 🚨¡ADIÓS al IVGA negativo! Cambios clave en la Sede Electrónica del Catastro🚨 - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  4. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC): Guía Técnica Completa - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  5. ⚠️ CROTU 2025: Nuevo Criterio de Riesgo de Incendios que Cambia las Reglas del Suelo Rústico en Cantabria - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
  • Enlaces
© 2025 Ingeniero Topógrafo Colegiado | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestionar consentimiento

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}