Gestión de la Información Gráfica Catastral 6.El papel del Registro de la Propiedad

¿Por qué el Registro de la Propiedad es clave en el tráfico inmobiliario?

El Registro de la Propiedad ha incorporado la descripción gráfica georreferenciada de las fincas registrales como base para dar mayor seguridad a los datos de ubicación, delimitación y superficie. Esta integración asegura que los inmuebles estén correctamente representados, reduciendo el riesgo de disputas legales y facilitando el tráfico jurídico con una información gráfica precisa.

¿Qué documentos son necesarios para inscribir la representación gráfica en el Registro?

Para la inscripción, se requiere la Certificación Catastral Descriptiva y Gráfica (CCDG), que actúa como punto de partida para la calificación del registrador. Este documento incluye datos georreferenciados y es procesado mediante el Código Seguro de Verificación (CSV) del Catastro. En caso de alteraciones no incluidas en el Catastro, se deberá aportar una Representación Gráfica Georreferenciada Alternativa (RGGA) o el Informe de Validación Gráfica (IVG), ambos en formato GML.

¿Qué sucede si la representación gráfica no ha sido validada previamente por el Catastro?

Si la RGGA no ha sido validada antes de presentarse en el Registro, se recomienda que el registrador utilice la Sede Electrónica del Catastro (SEC) para realizar la validación gráfica y técnica. Este paso evita errores posteriores que podrían ser difíciles de subsanar y asegura que la descripción gráfica de la finca cumpla con los requisitos legales.

¿Cómo garantiza el Registro de la Propiedad la precisión de la inscripción gráfica?

El registrador extrae las coordenadas de los archivos GML aportados y verifica que estas cumplan con los criterios legales y técnicos. Durante este proceso, el registrador identifica a los titulares colindantes, quienes deben ser notificados para obtener su consentimiento o no oposición. Las coordenadas validadas formarán parte de la inscripción registral, aportando precisión y claridad a la descripción de la finca.

¿Cómo interactúan el Registro y el Catastro en el proceso de inscripción?

Una vez inscrita la representación gráfica, el Registro remite los datos al Catastro, incluyendo la tipificación de la alteración, la identificación de los titulares afectados y el título inscribible. El Catastro realiza una validación técnica de los datos, comprobando la coherencia gráfica y alfanumérica. Si todo es correcto, el Catastro emite un acuerdo formal que incluye las nuevas referencias catastrales.

¿Qué ocurre si la validación técnica del Catastro es negativa?

En caso de validación negativa, el Catastro comunica los defectos técnicos al registrador, quien deberá reflejar esta circunstancia en el folio real. El ciudadano afectado recibirá un recordatorio de su obligación de declarar ante el Catastro para subsanar las discrepancias. Este procedimiento garantiza que los errores detectados sean corregidos antes de avanzar en el proceso de coordinación.

¿Cómo se reflejan los cambios de coordinación en el folio real y en las certificaciones futuras?

Una vez completada la inscripción y validada la representación gráfica, el Registro de la Propiedad incluye en el folio real la circunstancia de la coordinación con el Catastro. Este dato será incorporado en futuras certificaciones catastrales y registrales, asegurando que la finca está correctamente representada tanto gráfica como legalmente.

¿Qué beneficios aporta esta coordinación entre Registro y Catastro?

La integración de la representación gráfica georreferenciada en el Registro y su coordinación con el Catastro aportan numerosos beneficios:

Seguridad jurídica: Las fincas registrales están respaldadas por datos gráficos y alfanuméricos precisos.

Reducción de conflictos: Una descripción clara evita disputas legales relacionadas con límites y ubicaciones.

Facilidad en el tráfico inmobiliario: Los datos coordinados agilizan las transacciones y otorgan mayor confianza a las partes.

Actualización continua: La colaboración entre ambos organismos garantiza que las alteraciones se reflejen de manera oportuna y precisa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio