Saltar al contenido

Ingeniero Topógrafo Colegiado

Menú
  • Curso Coordinación Catastro y Registro
    • Módulo 1: Coordinación Catastro-Registro: Claves Ley 13/2015
    • Módulo 2: Georreferenciación Catastral y Registral: Entendiendo las Coordenadas ETRS89-UTM
    • Módulo 3: GML para la Coordinación: Creación, Estructura y Validación del Fichero Clave
    • Módulo 4: La Representación Gráfica Alternativa (RGA): Definición, Finalidad y Requisitos Técnicos Esenciales
    • Módulo 5: El Informe de Validación Gráfica (IVG): Qué es, Cómo se Obtiene y Qué Comprueba
    • Módulo 6: Flujo de Trabajo de la Coordinación: Pasos Clave ante Notario, Registro y Catastro
    • Conclusión Curso Coordinación Catastro-Registro
  • Servicios
    • Asesoría Técnica y Urbanística
    • Medición Topográfica Profesional en Cantabria
    • Servicios de Segregaciones, Compra-Venta y Trámites Legales
  • Blog
    • Publicaciones
      • Artículos sobre Catastro
      • Artículos sobre la CROTU
      • Artículos sobre Georreferenciacion
      • Artículos sobre Topografia
      • Artículos sobre Registro
  • Formacion
  • ¿Por qué Elegirnos?
  • Contacto
Menú

Gestión de la Información Gráfica Catastral 2.Propietarios

Publicada el 14/11/202414/11/2024 por topografo.cantabria

¿Por qué es importante que los propietarios gestionen la información gráfica catastral de sus inmuebles?

La gestión de la información gráfica catastral proporciona a los propietarios una mayor seguridad jurídica al registrar sus propiedades. Al inscribir la descripción gráfica georreferenciada de un inmueble en el Registro de la Propiedad, los propietarios aseguran la precisión en la ubicación, delimitación y superficie de su finca, protegiendo así su propiedad frente a posibles problemas legales o inscripciones de propiedades colindantes que afecten su terreno.

¿Qué pasos debe seguir el propietario para incluir la información gráfica en el Registro de la Propiedad?

El propietario debe aportar la referencia catastral del inmueble en el momento de firmar la escritura en la notaría, lo que facilita al notario obtener la certificación catastral. Esta certificación es un documento clave que permite verificar si la descripción catastral coincide con la realidad física del terreno. A continuación, el notario consultará con el propietario para confirmar si esta descripción es exacta o si se requiere una actualización en el Catastro.

¿Qué sucede si la descripción catastral no refleja la realidad física de la finca?

Si el propietario manifiesta que la descripción catastral no coincide con la realidad física de la finca, pueden surgir dos escenarios. Si la disparidad es considerable, se puede iniciar un procedimiento de actualización en el Catastro, necesario cuando hay alteraciones significativas como segregaciones o divisiones de la finca que aún no se han registrado. También puede presentarse una representación gráfica alternativa (RGGA), un plano georreferenciado validado por un técnico competente, que se incorpora a la escritura y puede rectificar los datos en el Catastro.

¿Cómo puede un propietario obtener la certificación catastral?

La certificación catastral, que describe de forma gráfica y literal la finca, puede ser solicitada por el notario o directamente por el propietario a través de la Sede Electrónica del Catastro. Esta certificación es fundamental para garantizar que los datos del inmueble coincidan con la realidad y facilita la inscripción de la finca en el Registro de la Propiedad, lo que aporta seguridad en futuras transacciones inmobiliarias.

¿Cuál es el papel del Informe de Validación Gráfica en el proceso de inscripción?

El Informe de Validación Gráfica es un documento emitido por la Dirección General del Catastro que verifica la exactitud de la representación gráfica alternativa (RGGA) antes de su inclusión en la escritura. Este informe es especialmente útil cuando la descripción catastral presenta discrepancias, ya que ofrece una forma de validación oficial que garantiza que los datos de la finca se correspondan con la realidad física y jurídica del inmueble.

¿Qué sucede después de completar la escritura y obtener la certificación catastral?

Una vez completada la escritura y obtenida la certificación catastral, el siguiente paso es presentar la documentación en el Registro de la Propiedad, donde se solicitará la inscripción de la representación gráfica. Esta representación puede ser la certificación catastral actualizada o, en su defecto, la representación gráfica alternativa validada previamente. De esta manera, el Registro cuenta con una descripción gráfica que protege los derechos del propietario y asegura la integridad de la propiedad.

¿Es posible realizar la inscripción de la representación gráfica en el Registro sin intervención notarial?

Sí, el propietario puede inscribir la representación gráfica de su finca directamente en el Registro de la Propiedad, sin la necesidad de pasar por una notaría. En estos casos, debe aportar una certificación catastral descriptiva y gráfica o una representación gráfica alternativa previamente validada. Este proceso permite actualizar la información gráfica de la finca sin necesidad de esperar a una transacción inmobiliaria o una nueva escritura.

¿Qué verificaciones realiza el registrador antes de la inscripción de la representación gráfica?

El registrador revisará varios aspectos antes de aceptar la inscripción, tales como la vigencia de la certificación catastral y la correspondencia entre la descripción gráfica y la realidad física del terreno. Además, en ciertos casos, el registrador deberá comunicar a los propietarios colindantes sobre el procedimiento, permitiéndoles revisar y verificar la representación gráfica mediante notificaciones y consultas a través de plataformas como el Geoportal de Registradores.

¿Qué ocurre si la representación gráfica alternativa es validada por el Registro de la Propiedad?

Cuando el Registro valida la representación gráfica alternativa, el registrador la envía al Catastro, que actualiza su cartografía. Posteriormente, el Catastro devuelve al Registro una representación gráfica catastral debidamente actualizada, logrando así una sincronización precisa y oficial de los datos de la finca.

¿Cómo se asegura la coordinación gráfica de una finca entre el Catastro y el Registro?

Una vez que la representación gráfica queda inscrita en el Registro de la Propiedad, la finca queda coordinada con el Catastro. A partir de este momento, se presume legalmente que los datos de ubicación, delimitación y superficie son ciertos y reflejan la realidad física de la finca, proporcionando así una base segura y legal para futuras operaciones o transacciones.

Post relacionados :)

  1. Guía Completa de Georreferenciación II
  2. Guía Completa de Georreferenciación I
  3. Gestión de la Información Gráfica Catastral 3.Técnicos Competentes
  4. Gestión de la Información Gráfica Catastral 1.Introduccion
  5. Topografía Catastral
  6. Plano Topográfico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

topografia-clasica gnss geodesia didactico catastro tematico registro crotu notaria
  • Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • CROTU Deniega Rehabilitación por No Estar en Catálogo (Comillas)
  • Segregación Favorable en Piélagos: Análisis Técnico de un Informe CROTU que Valida una Parcela Edificable con Cumplimiento Ajustado de UMC y Acceso por Camino
  • La Decisión Final de la CROTU sobre el Monte Dobra: El Peso de los Informes Sectoriales y la Conclusión del Expediente (Parte III)
  • El Debate Técnico de la «Ruta del Cuaternario» (Torrelavega): Análisis de las Alegaciones y la Respuesta de la CROTU (Parte II)
  1. ¿Cómo asociar un GML v4 a dos polígonos de la misma finca? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  2. ¿Quién es el técnico competente para certificar superficies de fincas en España? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  3. 🚨¡ADIÓS al IVGA negativo! Cambios clave en la Sede Electrónica del Catastro🚨 - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  4. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC): Guía Técnica Completa - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  5. ⚠️ CROTU 2025: Nuevo Criterio de Riesgo de Incendios que Cambia las Reglas del Suelo Rústico en Cantabria - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
  • Enlaces
© 2025 Ingeniero Topógrafo Colegiado | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestionar consentimiento

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}