Saltar al contenido

Ingeniero Topógrafo Colegiado

Menú
  • Curso Coordinación Catastro y Registro
    • Módulo 1: Coordinación Catastro-Registro: Claves Ley 13/2015
    • Módulo 2: Georreferenciación Catastral y Registral: Entendiendo las Coordenadas ETRS89-UTM
    • Módulo 3: GML para la Coordinación: Creación, Estructura y Validación del Fichero Clave
    • Módulo 4: La Representación Gráfica Alternativa (RGA): Definición, Finalidad y Requisitos Técnicos Esenciales
    • Módulo 5: El Informe de Validación Gráfica (IVG): Qué es, Cómo se Obtiene y Qué Comprueba
    • Módulo 6: Flujo de Trabajo de la Coordinación: Pasos Clave ante Notario, Registro y Catastro
    • Conclusión Curso Coordinación Catastro-Registro
  • Servicios
    • Asesoría Técnica y Urbanística
    • Medición Topográfica Profesional en Cantabria
    • Servicios de Segregaciones, Compra-Venta y Trámites Legales
  • Blog
    • Publicaciones
      • Artículos sobre Catastro
      • Artículos sobre la CROTU
      • Artículos sobre Georreferenciacion
      • Artículos sobre Topografia
      • Artículos sobre Registro
  • Formacion
  • ¿Por qué Elegirnos?
  • Contacto
Menú

¿Cómo trabajar con los nuevos ficheros GML versión 4.0 en Catastro?

Publicada el 14/12/202405/08/2025 por topografo.cantabria

✨ Introducción Desde la actualización del Catastro para trabajar exclusivamente con ficheros GML versión 4.0, muchos usuarios enfrentan dudas sobre cómo gestionar este cambio y adaptar sus procesos técnicos.

A continuación, te presentamos una guía detallada sobre cómo manejar esta transición y asegurarte de que tus archivos sean compatibles.


🔄 Principales cambios de la versión 4.0 del GML respecto a la 3.0

La versión 4.0 introduce ajustes significativos para mejorar la interoperabilidad y la precisión de la información catastral. Los cambios clave incluyen:

✅ Namespace actualizado: Se emplean etiquetas como ES.SDGC.CP o ES.LOCAL.CP para diferenciar identificadores oficiales y provisionales. ✅ Validaciones más estrictas: Se exige que las geometrías estén completamente cerradas y con mayor precisión (mínimo dos decimales). ✅ Mejor compatibilidad GIS: Facilita la integración con herramientas SIG y otros formatos como DXF y XLS.


🛠️ Cómo generar un archivo GML en la versión 4.0

Existen diversas formas de generar y validar los ficheros en este formato actualizado:

1️⃣ Geoedit Pro (Geoportal de Registradores):

  • Accede a Geoedit Pro.
  • Introduce las coordenadas de tu parcela o carga un archivo GML existente.
  • La herramienta permite convertir versiones antiguas (3.0) a la 4.0 y realizar ajustes interactivos en las geometrías.

2️⃣ ATNL (Archivo Topográfico Nacional de Lindes):

  • Aunque está en versión de prueba, permite generar directamente archivos en GML 4.0.

3️⃣ Conversión manual con software GIS:

  • Utiliza QGIS, AutoCAD Map 3D o gvSIG para editar y actualizar etiquetas del GML.
  • Este método requiere conocimientos avanzados en XML/GML.

🌟 Beneficios de ajustar tu GML al formato 4.0

📉 Evitar rechazos en el Catastro: Los ficheros en versión 3.0 ya no son aceptados, lo que puede retrasar trámites importantes. 📊 Precisión en la delimitación: La nueva normativa garantiza representaciones más exactas. 🛠️ Mejor interoperabilidad: Permite un uso óptimo con herramientas modernas como AutoCAD y QGIS.


🔧 Pasos para cargar y validar un archivo GML versión 4.0 en el Catastro

✔ Descarga el fichero actualizado con Geoedit Pro, ATNL o actualiza manualmente. ✔ Realiza validaciones básicas:

  • Geometrías cerradas.
  • Coordenadas en UTM con al menos dos decimales. ✔ Sube el archivo al Catastro:
  • Accede a la Sede Electrónica del Catastro.
  • Carga el archivo en la sección de validación. ✔ Corrige errores si es necesario:
  • Revisa etiquetas y coordenadas.
  • Ajusta delimitaciones en herramientas GIS antes de un nuevo intento.

⚠ Problemas comunes y soluciones

❌ Error en la validación del esquema: ✅ Asegúrate de que el fichero sigue el esquema INSPIRE disponible en el Catastro.

❌ Geometrías incompletas o multirecintos: ✅ Corrige las delimitaciones en una herramienta GIS como QGIS o AutoCAD antes de subir el archivo.

❌ Faltan etiquetas de referencia catastral: ✅ Verifica que los namespaces ES.SDGC.CP estén correctamente asignados.


🎓 Importancia de contar con un técnico especializado

Dado que los cambios en el formato GML requieren conocimientos avanzados, contar con un ingeniero topógrafo o geómata es clave para:

✔ Generar archivos GML correctamente. ✔ Validar y corregir geometrías. ✔ Asegurar un proceso exitoso sin retrasos.


📈 Conclusión

La transición al formato GML 4.0 es necesaria para mejorar la precisión y confiabilidad de la información catastral. Aunque el proceso puede parecer complejo, herramientas como Geoedit Pro y el apoyo de un técnico especializado facilitan su correcta implementación.

🔍 ¿Necesitas ayuda con la adaptación al GML 4.0? Contáctanos para una asesoría personalizada.

¿Necesitas ayuda con tus GMLs para generar el IVG Positivo? Contáctanos ->

Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)

Post relacionados :)

  1. Topógrafo en Cantabria 2024
  2. Georreferenciación en GML versión 4.0: Recomendaciones prácticas
  3. Conversión de archivos GML de la versión 3 a la 4: Guía definitiva
  4. Cómo resolver discrepancias de superficie superponiendo el GML en AutoCAD
  5. ¿Qué sucede cuando un vecino no responde a las notificaciones del Registro?
  6. ¿Subsanación catastral? Por qué confiar en un topógrafo es clave

1 comentario en «¿Cómo trabajar con los nuevos ficheros GML versión 4.0 en Catastro?»

  1. David Estevez Alonso dice:
    17/03/2025 a las 6:04 pm

    BUENAS, QUERIA ACCEDER LA VERSIOO 4.0 DEL CATASTRO

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

gnss registro geodesia topografia-clasica notaria catastro crotu tematico didactico
  • Denegado Macropoyecto Turístico en Liérganes: Análisis Técnico de una «Urbanización Encubierta» en Suelo Rústico
  • El Error Irreversible en Suelo Rústico de Cantabria: Denegada Vivienda en Alfoz de Lloredo por un Uso Turístico Previo (Análisis Técnico)
  • Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • CROTU Deniega Rehabilitación por No Estar en Catálogo (Comillas)
  • Segregación Favorable en Piélagos: Análisis Técnico de un Informe CROTU que Valida una Parcela Edificable con Cumplimiento Ajustado de UMC y Acceso por Camino
  1. ¿Cómo asociar un GML v4 a dos polígonos de la misma finca? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  2. ¿Quién es el técnico competente para certificar superficies de fincas en España? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  3. 🚨¡ADIÓS al IVGA negativo! Cambios clave en la Sede Electrónica del Catastro🚨 - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  4. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC): Guía Técnica Completa - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  5. ⚠️ CROTU 2025: Nuevo Criterio de Riesgo de Incendios que Cambia las Reglas del Suelo Rústico en Cantabria - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
  • Enlaces
© 2025 Ingeniero Topógrafo Colegiado | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestionar consentimiento

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}