Saltar al contenido

Ingeniero Topógrafo Colegiado

Menú
  • Curso Coordinación Catastro y Registro
    • Módulo 1: Coordinación Catastro-Registro: Claves Ley 13/2015
    • Módulo 2: Georreferenciación Catastral y Registral: Entendiendo las Coordenadas ETRS89-UTM
    • Módulo 3: GML para la Coordinación: Creación, Estructura y Validación del Fichero Clave
    • Módulo 4: La Representación Gráfica Alternativa (RGA): Definición, Finalidad y Requisitos Técnicos Esenciales
    • Módulo 5: El Informe de Validación Gráfica (IVG): Qué es, Cómo se Obtiene y Qué Comprueba
    • Módulo 6: Flujo de Trabajo de la Coordinación: Pasos Clave ante Notario, Registro y Catastro
    • Conclusión Curso Coordinación Catastro-Registro
  • Servicios
    • Asesoría Técnica y Urbanística
    • Medición Topográfica Profesional en Cantabria
    • Servicios de Segregaciones, Compra-Venta y Trámites Legales
  • Blog
    • Publicaciones
      • Artículos sobre Catastro
      • Artículos sobre la CROTU
      • Artículos sobre Georreferenciacion
      • Artículos sobre Topografia
      • Artículos sobre Registro
  • Formacion
  • ¿Por qué Elegirnos?
  • Contacto
Menú

Requisitos y Metodología para la Elaboración de una RGA

Publicada el 23/12/202429/05/2025 por topografo.cantabria

¿Cuáles son los requisitos básicos de una RGA?

Una Representación Gráfica Alternativa (RGA) es un plano georreferenciado que delimita de forma precisa una parcela o finca, mostrando las coordenadas de sus vértices de acuerdo al sistema geodésico oficial. Para que una RGA sea válida, debe cumplir ciertos requisitos técnicos específicos, que aseguran su fiabilidad y adecuación con las normativas catastrales y registrales.

Aprobación del propietario: La RGA debe ser aprobada expresamente por el propietario del inmueble o por la autoridad pública que haya tramitado el procedimiento correspondiente. Además, debe declarar que la descripción catastral actual no corresponde con la realidad física del inmueble. Este requisito asegura que se está corrigiendo una discrepancia entre la descripción oficial y la situación real de la finca.

Coordenadas precisas: Es fundamental que la delimitación de la finca se realice con coordenadas geográficas precisas. Estas coordenadas deben corresponder a los vértices del perímetro de la parcela y deben estar referidas al sistema geodésico oficial, como el ETRS89 para la península o el REGCAN95 para Canarias, utilizando la proyección UTM (Universal Transverse Mercator).

Formato GML: La representación gráfica debe entregarse en formato GML (Geography Markup Language), un formato estándar utilizado en la cartografía catastral y que facilita el intercambio de datos entre diferentes sistemas informáticos. Este formato debe cumplir con las especificaciones proporcionadas por la Sede Electrónica del Catastro.

Consistencia de datos: La RGA debe ser consistente con los datos catastrales y registrales, es decir, los datos de superficie y la descripción gráfica deben coincidir con los que figuran en la escritura de la finca o en el documento registral. De esta manera, se asegura que la representación gráfica refleja correctamente la realidad física de la propiedad.

Representación cartográfica: La representación gráfica debe alinearse con la cartografía catastral existente. Esto significa que debe respetar los límites de las parcelas en el Catastro y reflejar cualquier modificación que haya ocurrido. En caso de que la RGA involucre una modificación, se deben identificar claramente las áreas afectadas o modificadas.

¿Qué métodos se utilizan para elaborar una RGA?

Existen dos enfoques principales para elaborar una RGA:

Levantamiento topográfico: El levantamiento topográfico es el método más preciso para obtener las coordenadas de los vértices de una parcela. Este proceso utiliza equipos especializados, como estaciones totales o drones, que permiten medir con alta precisión. Los datos obtenidos en este tipo de levantamientos son fundamentales para la elaboración de una RGA con una precisión métrica muy alta.

Digitalización sobre cartografía catastral: Este enfoque utiliza herramientas de software, como QGIS o AutoCAD, para realizar una digitalización de la representación gráfica a partir de la cartografía catastral existente. Aunque esta técnica no alcanza la misma precisión que el levantamiento topográfico, es más accesible y puede ser suficiente en muchos casos, especialmente en áreas rurales o en situaciones donde la exactitud no sea tan crítica.

¿Qué herramientas se necesitan para elaborar una RGA?

El proceso de elaboración de una RGA requiere herramientas informáticas especializadas. Pueden emplearse tanto software libre como comercial para realizar los trabajos de digitalización y georreferenciación. Algunas de las herramientas más utilizadas son:

QGIS: Un software libre y de código abierto, ampliamente utilizado en trabajos de georreferenciación y cartografía.

gvSIG: Otra herramienta libre, especialmente útil para la creación de representaciones gráficas georreferenciadas.

AutoCAD: Una herramienta comercial que, con la ayuda de extensiones específicas, puede ser utilizada para realizar representaciones gráficas alternativas sobre la cartografía catastral.

Además, existen servicios profesionales que ofrecen la elaboración de la RGA, en los que los técnicos especializados realizan todo el proceso, garantizando la correcta aplicación de la normativa y la precisión de los resultados.

¿Qué normas debe seguir una RGA?

Una vez elaborada la RGA, es necesario cumplir con ciertas normas técnicas para garantizar su validez. Estas incluyen:

Topología: La representación gráfica debe cumplir con los principios de topología, es decir, debe ser una geometría continua, sin intersecciones incorrectas ni superposiciones entre objetos cartográficos. En el caso de fincas discontinuas, cada porción de la finca debe ser representada correctamente, sin dejar huecos ni superposiciones entre las parcelas.

Precisión: La precisión de la representación gráfica depende del método utilizado. Para los levantamientos topográficos, el error máximo permitido es de 25 cm, y el 85% de los puntos deben tener un error inferior a 20 cm. Para la digitalización sobre cartografía catastral, la precisión será de +/- 20 cm en áreas urbanas y de +/- 40 cm en áreas rurales.

Cartografía catastral: La RGA debe estar alineada con la cartografía catastral oficial. En caso de que existan discrepancias, la representación gráfica debe identificar las áreas afectadas por la alteración y respetar los límites de la cartografía oficial.

¿Cómo validar una RGA?

El proceso de validación de una RGA es esencial para garantizar que cumple con los requisitos técnicos exigidos por el Catastro y el Registro de la Propiedad. En la Sede Electrónica del Catastro, los interesados pueden acceder a un servicio de validación de bases gráficas georreferenciadas alternativas. Este servicio comprueba que el fichero de la RGA cumpla con el formato y la estructura adecuados, así como con los requisitos para su inclusión en el Catastro y su inscripción en el Registro de la Propiedad.

El informe de validación incluye los datos del solicitante, la fecha de emisión y el resultado de la validación, ya sea positiva o negativa. En caso de que la validación sea positiva, se incluirá una representación gráfica catastral actualizada, el listado de coordenadas y la superficie obtenida. Si la validación es negativa, el informe detallará los errores o deficiencias detectados en la RGA.

¿Conclusión:?

La elaboración de una Representación Gráfica Alternativa (RGA) es un proceso técnico y detallado que requiere el cumplimiento de una serie de requisitos específicos, tanto en términos de formato como de precisión. Asegurarse de que la RGA cumpla con las normativas catastrales y registrales es fundamental para garantizar su validez y su integración en los registros oficiales. Si deseas obtener más información sobre cómo elaborar y validar una RGA, en el próximo artículo exploraremos el proceso de validación en profundidad y cómo asegurar que tu RGA cumpla con los estándares exigidos para su aprobación ante el Catastro y el Registro.

¿Necesita una medición topográfica? Presupuesto en 24 horas!!!
Curso Técnico en Coordinación Catastro-Registro: Domina la Gestión Inmobiliaria en España

Post relacionados :)

  1. ¿Necesitas la conformidad de un vecino para una RGA sin cambios en su lindero?
  2. Requisitos para la Segregación de Parcelas en el Registro de la Propiedad
  3. Proceso de aportación de la representación gráfica al Catastro y Registro: Guía completa
  4. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC): Guía Técnica Completa
  5. ✅ Validación Gráfica en el Catastro (IVG): Todo lo que Necesitas Saber
  6. Coordenadas Georreferenciadas de Parcelas Catastrales: Obtención y Uso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catastro crotu registro notaria didactico tematico gnss topografia-clasica geodesia
  • Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • CROTU Deniega Rehabilitación por No Estar en Catálogo (Comillas)
  • Segregación Favorable en Piélagos: Análisis Técnico de un Informe CROTU que Valida una Parcela Edificable con Cumplimiento Ajustado de UMC y Acceso por Camino
  • La Decisión Final de la CROTU sobre el Monte Dobra: El Peso de los Informes Sectoriales y la Conclusión del Expediente (Parte III)
  • El Debate Técnico de la «Ruta del Cuaternario» (Torrelavega): Análisis de las Alegaciones y la Respuesta de la CROTU (Parte II)
  1. ¿Cómo asociar un GML v4 a dos polígonos de la misma finca? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  2. ¿Quién es el técnico competente para certificar superficies de fincas en España? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  3. 🚨¡ADIÓS al IVGA negativo! Cambios clave en la Sede Electrónica del Catastro🚨 - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  4. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC): Guía Técnica Completa - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  5. ⚠️ CROTU 2025: Nuevo Criterio de Riesgo de Incendios que Cambia las Reglas del Suelo Rústico en Cantabria - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
  • Enlaces
© 2025 Ingeniero Topógrafo Colegiado | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestionar consentimiento

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}