¿Qué es el SPTR y cómo funciona?
El Servicio de Posicionamiento en Tiempo Real (SPTR) es una herramienta gratuita que garantiza un posicionamiento de alta precisión en todo el territorio español. Con este sistema, los usuarios pueden obtener correcciones centimétricas en tiempo real, lo que lo convierte en un recurso esencial para múltiples aplicaciones, como topografía, agricultura de precisión y sistemas de navegación avanzada.
¿Cómo se asegura el servicio en toda España?
El SPTR está respaldado por una red de más de 200 estaciones permanentes GPS/GNSS, distribuidas estratégicamente por todo el país. Este sistema es posible gracias a la colaboración entre las Comunidades Autónomas y el Instituto Geográfico Nacional (IGN), que han unificado sus infraestructuras regionales para ofrecer un servicio robusto y homogéneo.
Las redes que componen el sistema incluyen:
ERGNNSS: Red Geodésica Nacional de Estaciones de Referencia GNSS del Instituto Geográfico Nacional.
ARAGEA: Red de Geodesia Activa de Aragón.
ERVA: Red de Estaciones de Referencia de Valencia.
ITACYL: Red de estaciones GNSS de Castilla y León.
RAP: Red Andaluza de Posicionamiento.
REGAM: Red de Geodesia Activa de la Región de Murcia.
REP: Red Extremeña de Posicionamiento.
RGAC: Red GNSS Activa de Cantabria.
RGAN: Red de Geodesia Activa de Navarra.
RGAPA: Red GNSS Activa del Principado de Asturias.
RGE: Red GPS/GNSS de Euskadi.
RGM: Red de estaciones GNSS de la Comunidad de Madrid.
RIOJA: Red de estaciones permanentes GNSS de La Rioja.
XGAIB: Xarxa de Geodèsia Activa de les Illes Balears.
Cada red regional contribuye con su infraestructura al sistema nacional, garantizando una cobertura amplia y continua, sin importar la ubicación dentro del territorio español.
¿Qué ventajas ofrece el SPTR frente a otros sistemas de posicionamiento?
El SPTR no solo proporciona acceso a los datos emitidos por las constelaciones satelitales GPS y GLONASS, sino que también está preparado para integrar próximamente los sistemas europeos GALILEO y chinos BEIDOU. Gracias a esta tecnología avanzada, el SPTR logra:
Correcciones de posicionamiento en tiempo real con precisión centimétrica.
Homogeneidad en la calidad de los datos en todo el territorio.
Optimización del uso de recursos tecnológicos para sectores como la construcción, la navegación y la topografía.
¿Por qué es importante el SPTR para España?
El SPTR representa un hito en la digitalización y modernización tecnológica del país. Este sistema, al ser gratuito y de acceso universal, democratiza el uso de herramientas avanzadas de posicionamiento, fomentando la competitividad y la innovación en sectores clave como la ingeniería civil y la agricultura.