Saltar al contenido

Ingeniero Topógrafo Colegiado

Menú
  • Curso Coordinación Catastro y Registro
    • Módulo 1: Coordinación Catastro-Registro: Claves Ley 13/2015
    • Módulo 2: Georreferenciación Catastral y Registral: Entendiendo las Coordenadas ETRS89-UTM
    • Módulo 3: GML para la Coordinación: Creación, Estructura y Validación del Fichero Clave
    • Módulo 4: La Representación Gráfica Alternativa (RGA): Definición, Finalidad y Requisitos Técnicos Esenciales
    • Módulo 5: El Informe de Validación Gráfica (IVG): Qué es, Cómo se Obtiene y Qué Comprueba
    • Módulo 6: Flujo de Trabajo de la Coordinación: Pasos Clave ante Notario, Registro y Catastro
    • Conclusión Curso Coordinación Catastro-Registro
  • Servicios
    • Asesoría Técnica y Urbanística
    • Medición Topográfica Profesional en Cantabria
    • Servicios de Segregaciones, Compra-Venta y Trámites Legales
  • Blog
    • Publicaciones
      • Artículos sobre Catastro
      • Artículos sobre la CROTU
      • Artículos sobre Georreferenciacion
      • Artículos sobre Topografia
      • Artículos sobre Registro
  • Formacion
  • ¿Por qué Elegirnos?
  • Contacto
Menú

Servicio de Posicionamiento en Tiempo Real (SPTR) I

Publicada el 18/11/2024 por topografo.cantabria

¿Qué es el SPTR y cómo funciona?

El Servicio de Posicionamiento en Tiempo Real (SPTR) es una herramienta gratuita que garantiza un posicionamiento de alta precisión en todo el territorio español. Con este sistema, los usuarios pueden obtener correcciones centimétricas en tiempo real, lo que lo convierte en un recurso esencial para múltiples aplicaciones, como topografía, agricultura de precisión y sistemas de navegación avanzada.

¿Cómo se asegura el servicio en toda España?

El SPTR está respaldado por una red de más de 200 estaciones permanentes GPS/GNSS, distribuidas estratégicamente por todo el país. Este sistema es posible gracias a la colaboración entre las Comunidades Autónomas y el Instituto Geográfico Nacional (IGN), que han unificado sus infraestructuras regionales para ofrecer un servicio robusto y homogéneo.

Las redes que componen el sistema incluyen:

ERGNNSS: Red Geodésica Nacional de Estaciones de Referencia GNSS del Instituto Geográfico Nacional.

ARAGEA: Red de Geodesia Activa de Aragón.

ERVA: Red de Estaciones de Referencia de Valencia.

ITACYL: Red de estaciones GNSS de Castilla y León.

RAP: Red Andaluza de Posicionamiento.

REGAM: Red de Geodesia Activa de la Región de Murcia.

REP: Red Extremeña de Posicionamiento.

RGAC: Red GNSS Activa de Cantabria.

RGAN: Red de Geodesia Activa de Navarra.

RGAPA: Red GNSS Activa del Principado de Asturias.

RGE: Red GPS/GNSS de Euskadi.

RGM: Red de estaciones GNSS de la Comunidad de Madrid.

RIOJA: Red de estaciones permanentes GNSS de La Rioja.

XGAIB: Xarxa de Geodèsia Activa de les Illes Balears.

Cada red regional contribuye con su infraestructura al sistema nacional, garantizando una cobertura amplia y continua, sin importar la ubicación dentro del territorio español.

¿Qué ventajas ofrece el SPTR frente a otros sistemas de posicionamiento?

El SPTR no solo proporciona acceso a los datos emitidos por las constelaciones satelitales GPS y GLONASS, sino que también está preparado para integrar próximamente los sistemas europeos GALILEO y chinos BEIDOU. Gracias a esta tecnología avanzada, el SPTR logra:

Correcciones de posicionamiento en tiempo real con precisión centimétrica.

Homogeneidad en la calidad de los datos en todo el territorio.

Optimización del uso de recursos tecnológicos para sectores como la construcción, la navegación y la topografía.

¿Por qué es importante el SPTR para España?

El SPTR representa un hito en la digitalización y modernización tecnológica del país. Este sistema, al ser gratuito y de acceso universal, democratiza el uso de herramientas avanzadas de posicionamiento, fomentando la competitividad y la innovación en sectores clave como la ingeniería civil y la agricultura.

Post relacionados :)

  1. Claves Técnicas de Tiempo y Efemérides en GNSS
  2. Explorando la Geodesia Espacial y los Sistemas GNSS
  3. Servicio de Posicionamiento en Tiempo Real (SPTR) II
  4. Limitaciones de los equipos GNSS
  5. Top 10 Redes GNSS
  6. Precisión de la Red GNSS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

gnss crotu didactico notaria registro topografia-clasica tematico catastro geodesia
  • Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • CROTU Deniega Rehabilitación por No Estar en Catálogo (Comillas)
  • Segregación Favorable en Piélagos: Análisis Técnico de un Informe CROTU que Valida una Parcela Edificable con Cumplimiento Ajustado de UMC y Acceso por Camino
  • La Decisión Final de la CROTU sobre el Monte Dobra: El Peso de los Informes Sectoriales y la Conclusión del Expediente (Parte III)
  • El Debate Técnico de la «Ruta del Cuaternario» (Torrelavega): Análisis de las Alegaciones y la Respuesta de la CROTU (Parte II)
  1. ¿Cómo asociar un GML v4 a dos polígonos de la misma finca? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  2. ¿Quién es el técnico competente para certificar superficies de fincas en España? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  3. 🚨¡ADIÓS al IVGA negativo! Cambios clave en la Sede Electrónica del Catastro🚨 - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  4. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC): Guía Técnica Completa - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  5. ⚠️ CROTU 2025: Nuevo Criterio de Riesgo de Incendios que Cambia las Reglas del Suelo Rústico en Cantabria - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
  • Enlaces
© 2025 Ingeniero Topógrafo Colegiado | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestionar consentimiento

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}