¿Por qué es crucial la modelización del tiempo en GNSS?
El tiempo determina la precisión del cálculo de distancias en GNSS. Los relojes en satélites usan osciladores atómicos que sincronizan con el tiempo universal coordinado (UTC), reduciendo errores en las mediciones.
¿Cómo se resuelve la sincronización entre satélites y receptores?
Aunque los receptores no poseen la precisión de los osciladores atómicos, los sistemas GNSS implementan metodologías para corregir la falta de sincronización, garantizando mediciones fiables.
¿Qué son las efemérides y cómo se generan?
Son datos que detallan la posición exacta de un satélite en su órbita en un momento dado. Se recalculan constantemente por el sector de control y se transmiten a los usuarios cada dos horas.
¿Cómo afectan las perturbaciones al movimiento de los satélites?
Los satélites no siguen órbitas ideales debido a:
Gravedad terrestre y lunar.
Presión de radiación solar.
Interacciones con la atmósfera superior.
Estos factores se modelan y ajustan continuamente para garantizar precisión.
¿Qué impacto tiene la atmósfera en las señales GNSS?
Ionosfera: Los retardos varían con la frecuencia. GNSS mitiga este error usando señales multifrecuencia.
Troposfera: Los retardos son constantes, pero se modelan para reducir el impacto.
¿Cómo mejora la precisión el uso de señales multifrecuencia?
Ayuda a:
Reducir los errores ionosféricos.
Mejorar la velocidad en la obtención de coordenadas precisas, especialmente en entornos complejos.
¿Qué diferencias existen entre constelaciones GNSS en términos de frecuencias?
GPS: Usan frecuencias estandarizadas globalmente (L1, L2, L5).
Galileo y GLONASS: Tienen bandas adicionales específicas para aplicaciones avanzadas y correcciones atmosféricas.
¿Qué modelos matemáticos se usan para la troposfera?
El impacto de la troposfera se corrige mediante algoritmos que predicen retardos basados en presión, temperatura y humedad locales.
¿Qué problemas presentan los receptores de usuario frente a los satélites?
Los receptores tienen osciladores menos precisos, pero se compensan usando datos de múltiples satélites y correcciones en tiempo real.
¿Cómo se mide la distancia entre el satélite y el receptor?
La distancia se calcula multiplicando el tiempo de tránsito de la señal por la velocidad de la luz. Las correcciones de tiempo y efectos atmosféricos aseguran la precisión.