Validación Gráfica en el Catastro: Todo lo que necesitas saber sobre el IVG

Qué comprueba el IVG en el Catastro?

El IVG verifica aspectos técnicos esenciales para garantizar la precisión y compatibilidad de la RGA con la cartografía catastral. Las principales comprobaciones incluyen:

Formato del fichero: El GML debe cumplir con la estructura y etiquetas definidas en las normativas INSPIRE.

Compatibilidad con parcelas existentes: Se asegura que la RGA respeta los límites de la finca matriz y las parcelas catastrales colindantes.

Geometrías completas: Las delimitaciones deben estar cerradas y correctamente definidas para evitar inconsistencias.

¿Cuáles son las razones más comunes de rechazo en un IVG?

Algunas de las causas habituales por las que un IVG puede ser negativo son:

Geometrías incompletas: Polígonos abiertos o mal definidos en la RGA.

Solapes: Superposición de la RGA con parcelas catastrales existentes.

Errores en el fichero GML: Formato incorrecto o falta de etiquetas obligatorias.

¿Qué hacer si el informe es negativo?

En caso de obtener un IVG negativo, los pasos recomendados incluyen:

Revisar el archivo GML: Identificar y corregir los errores técnicos señalados en el informe.

Corregir geometrías: Usar herramientas GIS como QGIS o AutoCAD para ajustar las delimitaciones.

Solicitar asesoramiento técnico: Contratar a un ingeniero topógrafo para garantizar la precisión de la RGA.

¿El IVG es suficiente para registrar una finca?

No. Aunque el IVG es un requisito clave, no sustituye a los procedimientos legales y administrativos necesarios para registrar una finca. La inscripción en el Registro de la Propiedad también requiere cumplir con las normativas jurídicas aplicables.

¿Cómo beneficia un ingeniero topógrafo en este proceso?

El ingeniero topógrafo es esencial para:

Garantizar que la RGA cumple con los estándares técnicos.

Realizar las correcciones necesarias para obtener un IVG positivo.

Minimizar los errores que puedan retrasar los trámites catastrales y registrales.

¿Por qué el IVG es clave para coordinar Catastro y Registro?

El IVG asegura que la información gráfica sea coherente entre el Catastro y el Registro, evitando discrepancias que puedan generar conflictos legales o administrativos. Además, refuerza la validez técnica de las parcelas representadas.

Mediciones topográficas
Proceso de aportación de la representación gráfica al Catastro y Registro: Guía completa

1 comentario en “Validación Gráfica en el Catastro: Todo lo que necesitas saber sobre el IVG”

  1. Pingback: Informe de Validación Gráfica: ¿Qué es y cómo se obtiene? - Ingeniero Topográfico y Geomático - Profesional Colegiado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio