Saltar al contenido

Ingeniero Topógrafo Colegiado

Menú
  • Curso Coordinación Catastro y Registro
    • Módulo 1: Coordinación Catastro-Registro: Claves Ley 13/2015
    • Módulo 2: Georreferenciación Catastral y Registral: Entendiendo las Coordenadas ETRS89-UTM
    • Módulo 3: GML para la Coordinación: Creación, Estructura y Validación del Fichero Clave
    • Módulo 4: La Representación Gráfica Alternativa (RGA): Definición, Finalidad y Requisitos Técnicos Esenciales
    • Módulo 5: El Informe de Validación Gráfica (IVG): Qué es, Cómo se Obtiene y Qué Comprueba
    • Módulo 6: Flujo de Trabajo de la Coordinación: Pasos Clave ante Notario, Registro y Catastro
    • Conclusión Curso Coordinación Catastro-Registro
  • Servicios
    • Asesoría Técnica y Urbanística
    • Medición Topográfica Profesional en Cantabria
    • Servicios de Segregaciones, Compra-Venta y Trámites Legales
  • Blog
    • Publicaciones
      • Artículos sobre Catastro
      • Artículos sobre la CROTU
      • Artículos sobre Georreferenciacion
      • Artículos sobre Topografia
      • Artículos sobre Registro
  • Formacion
  • ¿Por qué Elegirnos?
  • Contacto
Menú
Paso de GML3 a GML4

Conversión de archivos GML de la versión 3 a la 4: Guía definitiva

Publicada el 16/12/202427/05/2025 por topografo.cantabria

¡Evita Errores en la Conversión de GML 3.0 a 4.0! Guía Completa

✨ Introducción La conversión de archivos GML versión 3.0 a 4.0 implica la adaptación de etiquetas, geometrías y estructura interna según el nuevo estándar del Catastro. Este cambio mejora la interoperabilidad, precisión y cumplimiento con INSPIRE.


🔄 Diferencias clave entre GML 3.0 y GML 4.0

✅ Namespace actualizado: Se emplean ES.SDGC.CP o ES.LOCAL.CP para diferenciar identificadores oficiales y provisionales. ✅ Mayor precisión en coordenadas: Geometrías con coordenadas UTM de al menos cuatro decimales. ✅ Estandarización de etiquetas: Mejora la compatibilidad con herramientas GIS y normas INSPIRE.


⚙️ Ejemplo de código GML 3.0 vs. 4.0

Archivo GML 3.0:

<gml:featureMember>
  <catastro:parcela>
    <catastro:localId>123456789</catastro:localId>
    <catastro:geometry>
      <gml:Polygon srsName="EPSG:25830">
        <gml:exterior>
          <gml:LinearRing>
            <gml:posList>123456.78 4567890.12 123457.90 4567891.34</gml:posList>
          </gml:LinearRing>
        </gml:exterior>
      </gml:Polygon>
    </catastro:geometry>
  </catastro:parcela>
</gml:featureMember>

Archivo GML 4.0:

<gml:featureMember>
  <sdgc:Parcela xmlns:sdgc="http://www.catastro.meh.es/SDGC" gml:id="123456789">
    <sdgc:localId>ES.SDGC.CP.123456789</sdgc:localId>
    <sdgc:geometry>
      <gml:Polygon srsName="EPSG:25830">
        <gml:exterior>
          <gml:LinearRing>
            <gml:posList>123456.7800 4567890.1200 123457.9000 4567891.3400</gml:posList>
          </gml:LinearRing>
        </gml:exterior>
      </gml:Polygon>
    </sdgc:geometry>
  </sdgc:Parcela>
</gml:featureMember>

🔎 Cambios clave:

  • La etiqueta sdgc:Parcela reemplaza a catastro:parcela.
  • Se agrega el namespace xmlns:sdgc con su URL.
  • Se introduce gml:id vinculado a la referencia catastral.
  • Coordenadas con mayor precisión (cuatro decimales en lugar de dos).

📈 Importancia de la conversión a GML 4.0

📃 Obligatorio en Catastro: El formato 3.0 ya no es aceptado. 🌐 Compatibilidad con herramientas GIS modernas: Mejor integración con AutoCAD, QGIS y gvSIG. 📊 Mayor precisión en la representación catastral: Refleja mejor la realidad del terreno.


⚒️ Cómo convertir archivos GML 3.0 a 4.0

1️⃣ Elige una herramienta adecuada:

  • 📊 Geoedit Pro: Conversión automática de 3.0 a 4.0.
  • 🌍 QGIS: Edición manual de etiquetas y coordenadas.
  • 🛠️ ATNL (Archivo Topográfico Nacional de Lindes): Genera GML 4.0 directamente.

2️⃣ Edita y ajusta el archivo:

  • 📝 Actualiza el namespace y etiquetas según las nuevas especificaciones.
  • 📊 Verifica coordenadas precisas y geometrías cerradas.

3️⃣ Valida el archivo:

  • ✅ Usa Geoedit Pro o Catastro para detectar errores en el esquema.

4️⃣ Carga el archivo en Catastro:

  • 💻 Accede a la Sede Electrónica del Catastro.
  • 🔄 Sube el archivo validado en la sección correspondiente.

⚠ Problemas comunes y soluciones

❌ Error en la validación del esquema: ✅ Asegúrate de seguir el esquema INSPIRE disponible en el Catastro.

❌ Geometrías incompletas o multirecintos: ✅ Corrige delimitaciones en herramientas GIS como QGIS o AutoCAD antes de subir el archivo.

❌ Faltan etiquetas de referencia catastral: ✅ Verifica que los namespaces ES.SDGC.CP estén correctamente asignados.


🎓 Importancia del Ingeniero Topógrafo en el proceso

💡 Dato clave: El Tribunal Supremo ha confirmado que el Ingeniero Topógrafo es el técnico legitimado para mediciones topográficas. Solo un levantamiento topográfico certificado garantiza una representación precisa de la superficie real de una finca.

🔧 Funciones clave del ingeniero topógrafo: ✔ Generar archivos GML en el formato correcto. ✔ Validar y corregir geometrías. ✔ Garantizar que la carga en Catastro sea exitosa.


🎯 Conclusión

La conversión a GML 4.0 es un paso esencial para la precisión y confiabilidad de la información catastral. Aunque pueda parecer un proceso complejo, herramientas como Geoedit Pro y el apoyo de un técnico especializado garantizan una transición exitosa.

¿Te ayudo con una asesoría de 30 minutos para resolver dudas?Contáctame —->

¡Nuevo Curso Gratis 2025! Domina la Coordinación Catastro-Registro

Post relacionados :)

  1. ¿Cómo evitar problemas al vender una parcela sin registrar?
  2. Georreferenciación en GML versión 4.0: Recomendaciones prácticas
  3. ¿Cómo trabajar con los nuevos ficheros GML versión 4.0 en Catastro?
  4. Cómo resolver discrepancias de superficie superponiendo el GML en AutoCAD
  5. ¿Qué pasa si ignoro una notificación por discrepancia de registro?
  6. Informe de Identidad Gráfica para Notificar Afecciones con Geoedit Pro (2024)

2 comentarios en «Conversión de archivos GML de la versión 3 a la 4: Guía definitiva»

  1. valarcon dice:
    10/01/2025 a las 9:44 am

    ATNL significa Archivo Topográfico Nacional de Lindes

    Responder
    1. topografo.cantabria dice:
      10/01/2025 a las 9:53 am

      Corregido. Gracias.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

notaria geodesia catastro gnss topografia-clasica crotu tematico didactico registro
  • Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • CROTU Deniega Rehabilitación por No Estar en Catálogo (Comillas)
  • Segregación Favorable en Piélagos: Análisis Técnico de un Informe CROTU que Valida una Parcela Edificable con Cumplimiento Ajustado de UMC y Acceso por Camino
  • La Decisión Final de la CROTU sobre el Monte Dobra: El Peso de los Informes Sectoriales y la Conclusión del Expediente (Parte III)
  • El Debate Técnico de la «Ruta del Cuaternario» (Torrelavega): Análisis de las Alegaciones y la Respuesta de la CROTU (Parte II)
  1. ¿Cómo asociar un GML v4 a dos polígonos de la misma finca? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  2. ¿Quién es el técnico competente para certificar superficies de fincas en España? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  3. 🚨¡ADIÓS al IVGA negativo! Cambios clave en la Sede Electrónica del Catastro🚨 - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  4. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC): Guía Técnica Completa - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  5. ⚠️ CROTU 2025: Nuevo Criterio de Riesgo de Incendios que Cambia las Reglas del Suelo Rústico en Cantabria - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
  • Enlaces
© 2025 Ingeniero Topógrafo Colegiado | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestionar consentimiento

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}