Saltar al contenido

Ingeniero Topógrafo Colegiado

Menú
  • Curso Coordinación Catastro y Registro
    • Módulo 1: Coordinación Catastro-Registro: Claves Ley 13/2015
    • Módulo 2: Georreferenciación Catastral y Registral: Entendiendo las Coordenadas ETRS89-UTM
    • Módulo 3: GML para la Coordinación: Creación, Estructura y Validación del Fichero Clave
    • Módulo 4: La Representación Gráfica Alternativa (RGA): Definición, Finalidad y Requisitos Técnicos Esenciales
    • Módulo 5: El Informe de Validación Gráfica (IVG): Qué es, Cómo se Obtiene y Qué Comprueba
    • Módulo 6: Flujo de Trabajo de la Coordinación: Pasos Clave ante Notario, Registro y Catastro
    • Conclusión Curso Coordinación Catastro-Registro
  • Servicios
    • Asesoría Técnica y Urbanística
    • Medición Topográfica Profesional en Cantabria
    • Servicios de Segregaciones, Compra-Venta y Trámites Legales
  • Blog
    • Publicaciones
      • Artículos sobre Catastro
      • Artículos sobre la CROTU
      • Artículos sobre Georreferenciacion
      • Artículos sobre Topografia
      • Artículos sobre Registro
  • Formacion
  • ¿Por qué Elegirnos?
  • Contacto
Menú

Representación Gráfica Alternativa (RGA) – Una Introducción Completa

Publicada el 23/12/202424/12/2024 por topografo.cantabria

¿Qué es la Representación Gráfica Alternativa (RGA)?

La Representación Gráfica Alternativa, conocida como RGA, es una herramienta fundamental para asegurar que la descripción gráfica de una finca inscrita en el Catastro se corresponda con la realidad física de la parcela. Esta representación es especialmente relevante cuando el titular considera que los datos catastrales no reflejan de manera precisa la situación de su propiedad.

La RGA consiste en un plano georreferenciado que delimita, de forma exacta, la parcela en cuestión. Este plano está compuesto por coordenadas geográficas precisas de cada uno de los vértices de la parcela, referidas al sistema geodésico oficial. Además, debe presentarse en formato informático para garantizar su compatibilidad con los sistemas catastrales y registrales.

La parcela, objeto de la RGA, se define como la porción de suelo que delimita el derecho de propiedad de uno o varios titulares (en pro indiviso). Es importante destacar que, en una misma parcela, pueden existir diversos inmuebles construidos, como un edificio con diferentes propietarios en régimen de propiedad horizontal. En estos casos, la RGA abarca la parcela en su totalidad, independientemente de las construcciones presentes en ella.

La Importancia de la RGA en el Contexto Legal y Técnico

La incorporación de la RGA al marco normativo se oficializó con la reforma de la Ley Hipotecaria aprobada por la Ley 13/2015, de 24 de junio. Esta reforma trajo consigo un cambio radical en la descripción de las fincas en el Registro de la Propiedad, al incluir su representación gráfica georreferenciada. Esta nueva metodología supera el sistema tradicional de descripción literaria, proporcionando una base técnica más avanzada y una mayor precisión geográfica.

La utilidad de este sistema radica en su capacidad para ubicar inequívocamente una finca en el territorio, estableciendo su ubicación, delimitación y superficie de manera objetiva. Esto resulta particularmente valioso en operaciones que implican reordenación de terrenos, ya que evita disputas derivadas de descripciones inexactas o ambiguas.

¿Cuándo es Necesaria una RGA?

La necesidad de elaborar una RGA surge cuando el titular de una finca manifiesta que la representación gráfica contenida en la Certificación Catastral Descriptiva y Gráfica (CCDG) no se corresponde con la realidad física del inmueble. Las discrepancias pueden deberse a varios motivos:

Errores en la descripción catastral: Situaciones en las que los datos existentes no reflejan correctamente la realidad de la finca.

Alteraciones no registradas: Cambios en la finca que no han sido incorporados al Catastro, como segregaciones, divisiones o nuevas construcciones.

En estos casos, la RGA se convierte en una herramienta clave para corregir o actualizar la información catastral y garantizar que la descripción registrada coincida con la realidad.

Las Finalidades de la RGA

La Representación Gráfica Alternativa cumple tres funciones principales que contribuyen al ordenamiento y precisión en la gestión de bienes inmuebles:

Ubicación y delimitación exacta: Permite conocer con precisión la ubicación, delimitación y superficie de las fincas registrales.

Complemento a la descripción registral: Completa la información del Registro de la Propiedad, incorporando la representación gráfica en aquellos casos en los que la descripción catastral no sea suficiente o no coincida con la realidad física.

Actualización y corrección catastral: Facilita la actualización de la cartografía catastral y la corrección de errores en los datos catastrales.

Requisitos Básicos para una RGA

Para que una RGA sea válida, debe cumplir con ciertos requisitos técnicos y legales:

Aprobación por el propietario o autoridad pública: El titular o la autoridad competente debe manifestar que la descripción catastral no se corresponde con la realidad física.

Coordenadas georreferenciadas: La delimitación de la parcela debe expresarse en coordenadas precisas, reflejando los vértices de su perímetro externo e interno.

Formato GML: La RGA debe presentarse en un archivo informático compatible con el formato GML, que es el estándar definido por la Dirección General del Catastro.

Consistencia en los datos: Los datos georreferenciados deben coincidir con los datos descriptivos de la parcela que constan en la escritura.

Representación sobre cartografía catastral: La RGA debe superponerse a la cartografía catastral existente, respetando las delimitaciones de las fincas vecinas.

Consideraciones Técnicas Adicionales

Cuando la RGA es elaborada por un técnico competente, deben observarse los siguientes aspectos:

Metodología: Puede realizarse mediante levantamiento topográfico o utilizando métodos adecuados al entorno de trabajo.

Sistema de georreferenciación: Se utiliza el sistema geodésico oficial ETRS89 (o REGCAN95 en Canarias), con la proyección UTM.

Topología de la representación: La RGA debe ser consistente topológicamente, evitando intersecciones o superposiciones de recintos.

Precisión métrica: Dependiendo de la metodología aplicada, se establecen límites para los errores máximos permitidos en las coordenadas.

Representación de parcelas afectadas y colindantes: La RGA debe reflejar no solo la parcela objeto de inscripción, sino también cualquier afectación a parcelas colindantes.

Conclusión

La Representación Gráfica Alternativa es mucho más que un plano actualizado; es una herramienta que garantiza la seguridad jurídica y técnica en la gestión de propiedades. Su implementación ha revolucionado la manera en que se registran y actualizan las fincas en España, ofreciendo un nivel de precisión y detalle sin precedentes. Además, la RGA juega un papel crucial en la coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad, estableciendo un puente entre la realidad física y la representación jurídica de los bienes inmuebles.

Este es solo el inicio del camino hacia una gestión inmobiliaria más precisa y confiable. En próximos posts, exploraremos en detalle los requisitos específicos, el proceso de elaboración y los actores involucrados en la creación de una RGA.

¿Necesita una medición topográfica? Presupuesto en 24 horas!!!
Servicios Topográficos en Cantabria: Precisión y Experiencia Garantizada
Requisitos y Metodología para la Elaboración de una RGA

Post relacionados :)

  1. Informe de Validación Gráfica: ¿Qué es y cómo se obtiene?
  2. Requisitos y Metodología para la Elaboración de una RGA
  3. Fichero GML INSPIRE de parcela catastral
  4. Coordenadas Georreferenciadas de Parcelas Catastrales: Obtención y Uso
  5. Cómo resolver discrepancias de superficie superponiendo el GML en AutoCAD
  6. Guía Completa de Georreferenciación III

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

didactico registro tematico crotu notaria gnss catastro geodesia topografia-clasica
  • Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • CROTU Deniega Rehabilitación por No Estar en Catálogo (Comillas)
  • Segregación Favorable en Piélagos: Análisis Técnico de un Informe CROTU que Valida una Parcela Edificable con Cumplimiento Ajustado de UMC y Acceso por Camino
  • La Decisión Final de la CROTU sobre el Monte Dobra: El Peso de los Informes Sectoriales y la Conclusión del Expediente (Parte III)
  • El Debate Técnico de la «Ruta del Cuaternario» (Torrelavega): Análisis de las Alegaciones y la Respuesta de la CROTU (Parte II)
  1. ¿Cómo asociar un GML v4 a dos polígonos de la misma finca? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  2. ¿Quién es el técnico competente para certificar superficies de fincas en España? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  3. 🚨¡ADIÓS al IVGA negativo! Cambios clave en la Sede Electrónica del Catastro🚨 - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  4. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC): Guía Técnica Completa - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  5. ⚠️ CROTU 2025: Nuevo Criterio de Riesgo de Incendios que Cambia las Reglas del Suelo Rústico en Cantabria - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
  • Enlaces
© 2025 Ingeniero Topógrafo Colegiado | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestionar consentimiento

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}