Saltar al contenido

Ingeniero Topógrafo Colegiado

Menú
  • Curso Coordinación Catastro y Registro
    • Módulo 1: Coordinación Catastro-Registro: Claves Ley 13/2015
    • Módulo 2: Georreferenciación Catastral y Registral: Entendiendo las Coordenadas ETRS89-UTM
    • Módulo 3: GML para la Coordinación: Creación, Estructura y Validación del Fichero Clave
    • Módulo 4: La Representación Gráfica Alternativa (RGA): Definición, Finalidad y Requisitos Técnicos Esenciales
    • Módulo 5: El Informe de Validación Gráfica (IVG): Qué es, Cómo se Obtiene y Qué Comprueba
    • Módulo 6: Flujo de Trabajo de la Coordinación: Pasos Clave ante Notario, Registro y Catastro
    • Conclusión Curso Coordinación Catastro-Registro
  • Servicios
    • Asesoría Técnica y Urbanística
    • Medición Topográfica Profesional en Cantabria
    • Servicios de Segregaciones, Compra-Venta y Trámites Legales
  • Blog
    • Publicaciones
      • Artículos sobre Catastro
      • Artículos sobre la CROTU
      • Artículos sobre Georreferenciacion
      • Artículos sobre Topografia
      • Artículos sobre Registro
  • Formacion
  • ¿Por qué Elegirnos?
  • Contacto
Menú

Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC): Guía Técnica Completa

Publicada el 26/12/202405/08/2025 por topografo.cantabria

El Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC) es una herramienta clave para verificar si las construcciones se encuentran correctamente ubicadas dentro de una parcela catastral específica. A continuación, desglosamos su funcionamiento y requisitos en formato pregunta-respuesta, con un enfoque técnico y detallado.

¿Qué es el Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC)?

El ICUC es un documento oficial generado por el Catastro que certifica si las huellas de las construcciones de una parcela están correctamente ubicadas dentro de los límites catastrales. Se obtiene a través del análisis de ficheros GML que describen las geometrías de las construcciones según el esquema INSPIRE «Building Extended 2D».

¿Quién puede solicitar un ICUC?

El servicio está disponible para ciudadanos que se identifiquen mediante:

Certificado electrónico.

DNI electrónico.

Cl@ve Pin.

Si el trabajo es realizado por un técnico competente, como un ingeniero topógrafo, se requerirá información adicional sobre el solicitante y los datos del trabajo técnico realizado.

¿Cuáles son los pasos para generar un ICUC?

Autenticación:

El acceso al servicio requiere autenticarse con alguno de los métodos mencionados.

Introducción de datos administrativos:

Si la geometría fue realizada por un técnico competente, se debe proporcionar:

Datos profesionales del técnico.

Detalles del trabajo realizado.

Información sobre posibles desplazamientos detectados en la cartografía catastral.

Identificación de la parcela catastral:

Introducir el identificador de parcela, correspondiente a las primeras 14 posiciones de la referencia catastral.

Aportación de los ficheros GML de las construcciones:

Se suben los archivos GML que describen las geometrías de las construcciones.

El formato debe ajustarse al esquema INSPIRE «Building Extended 2D».

¿Qué verificaciones realiza el sistema sobre los GML aportados?

El Catastro realiza múltiples validaciones automáticas, entre ellas:

Validez del esquema:

El GML debe cumplir con el esquema BuildingExtended2D.xsd.

Geometrías correctas:

Las huellas de los edificios deben estar completas y cerradas.

Se verifica que las coordenadas incluyan el huso correspondiente.

No se permiten geometrías vacías o mal definidas.

Topología adecuada:

Los puntos deben estar correctamente definidos con al menos dos coordenadas.

Se necesitan al menos cuatro puntos para representar un recinto cerrado.

Identificadores y namespaces:

Los identificadores de las geometrías no deben repetirse.

Se admiten dos namespaces:

ES.SDGC.BU para identificadores catastrales.

ES.LOCAL.BU para identificadores no catastrales.

No superposición:

Las geometrías de las construcciones no deben solaparse entre sí ni exceder el límite de la parcela.

¿Qué errores comunes pueden surgir al subir los ficheros GML?

Algunos errores frecuentes incluyen:

Geometría no cerrada: Faltan puntos para cerrar el contorno.

Geometría vacía: Se incluyen elementos sin información.

Identificadores duplicados: Dos construcciones con el mismo ID en el GML.

Falta de huso: No se especifica el huso UTM en las coordenadas.

Construcciones fuera de la parcela: Alguna construcción se encuentra a más de 100 metros del límite de la parcela.

¿Qué ocurre tras superar las validaciones?

Si los datos son correctos, se genera un informe que incluye:

Representación gráfica de las construcciones dentro y fuera de la parcela.

Superficies ocupadas por las construcciones.

Superficies excedentes, en caso de que existan.

Un Código Seguro de Verificación (CSV) para autenticar el informe.

¿Qué contiene el ICUC emitido?

El ICUC incluye los siguientes apartados:

Datos del solicitante:

Nombre y detalles del ciudadano o técnico competente.

Resultados:

Informe positivo: Todas las construcciones están dentro de la parcela.

Informe negativo: Existen construcciones fuera de los límites o problemas en las geometrías.

Gráficos y datos técnicos:

Parcelación catastral.

Representación de las construcciones con sus superficies.

Áreas excedentes (en informes negativos).

Ficheros adjuntos:

El archivo GML aportado.

Un archivo XML con datos técnicos adicionales.

¿Qué papel desempeña el ingeniero topógrafo en el proceso?

El ingeniero topógrafo es fundamental para garantizar la validez del ICUC al:

Realizar levantamientos topográficos precisos.

Detectar desplazamientos en la cartografía catastral.

Asegurar que los ficheros GML cumplen con todas las normativas técnicas y legales.

El Tribunal Supremo ha reconocido que los ingenieros topógrafos son los únicos profesionales competentes para certificar superficies y geometrías de parcelas. Contar con su intervención no solo es recomendable, sino imprescindible para evitar errores y rechazos.

¿Qué ventajas ofrece el ICUC?

Seguridad jurídica: Al ser un documento oficial con CSV, tiene plena validez legal.

Eficiencia: Facilita la identificación de discrepancias entre el Catastro y la realidad.

Precisión técnica: Garantiza que las construcciones están correctamente ubicadas y descritas.

¿Qué hacer en caso de informe negativo?

Revisar los errores detectados:

Ajusta las geometrías en herramientas GIS como QGIS o Geoedit Pro.

Consultar a un ingeniero topógrafo:

Verifica las mediciones y la configuración del archivo GML.

Reenviar el archivo corregido:

Sube el nuevo GML al sistema del Catastro para obtener un informe actualizado.

Conclusión

El ICUC es una herramienta indispensable para la gestión catastral, pero su correcta obtención requiere precisión técnica y el cumplimiento de estrictas normativas. Contar con un ingeniero topógrafo asegura que todos los pasos se realicen adecuadamente, evitando retrasos y garantizando un resultado positivo en el proceso de validación.

¿Te ayudo con una asesoría de 30 minutos para resolver dudas? Contáctame —->

Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)

Post relacionados :)

  1. La Validez Temporal de los Informes de Validación Gráfica Alternativa (IVGA)
  2. ¿Valen los consentimientos de los vecinos colindantes para el expediente de dominio notarial?
  3. ¿Necesitas la conformidad de un vecino para una RGA sin cambios en su lindero?
  4. Representación Gráfica Alternativa (RGA) – Una Introducción Completa
  5. Fichero GML INSPIRE de parcela catastral
  6. Coordenadas Georreferenciadas de Parcelas Catastrales: Obtención y Uso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

crotu didactico notaria catastro tematico gnss geodesia registro topografia-clasica
  • Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • CROTU Deniega Rehabilitación por No Estar en Catálogo (Comillas)
  • Segregación Favorable en Piélagos: Análisis Técnico de un Informe CROTU que Valida una Parcela Edificable con Cumplimiento Ajustado de UMC y Acceso por Camino
  • La Decisión Final de la CROTU sobre el Monte Dobra: El Peso de los Informes Sectoriales y la Conclusión del Expediente (Parte III)
  • El Debate Técnico de la «Ruta del Cuaternario» (Torrelavega): Análisis de las Alegaciones y la Respuesta de la CROTU (Parte II)
  1. ¿Cómo asociar un GML v4 a dos polígonos de la misma finca? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  2. ¿Quién es el técnico competente para certificar superficies de fincas en España? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  3. 🚨¡ADIÓS al IVGA negativo! Cambios clave en la Sede Electrónica del Catastro🚨 - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  4. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC): Guía Técnica Completa - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  5. ⚠️ CROTU 2025: Nuevo Criterio de Riesgo de Incendios que Cambia las Reglas del Suelo Rústico en Cantabria - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
  • Enlaces
© 2025 Ingeniero Topógrafo Colegiado | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestionar consentimiento

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}