Saltar al contenido

Ingeniero Topógrafo Colegiado

Menú
  • Curso Coordinación Catastro y Registro
    • Módulo 1: Coordinación Catastro-Registro: Claves Ley 13/2015
    • Módulo 2: Georreferenciación Catastral y Registral: Entendiendo las Coordenadas ETRS89-UTM
    • Módulo 3: GML para la Coordinación: Creación, Estructura y Validación del Fichero Clave
    • Módulo 4: La Representación Gráfica Alternativa (RGA): Definición, Finalidad y Requisitos Técnicos Esenciales
    • Módulo 5: El Informe de Validación Gráfica (IVG): Qué es, Cómo se Obtiene y Qué Comprueba
    • Módulo 6: Flujo de Trabajo de la Coordinación: Pasos Clave ante Notario, Registro y Catastro
    • Conclusión Curso Coordinación Catastro-Registro
  • Servicios
    • Asesoría Técnica y Urbanística
    • Medición Topográfica Profesional en Cantabria
    • Servicios de Segregaciones, Compra-Venta y Trámites Legales
  • Blog
    • Publicaciones
      • Artículos sobre Catastro
      • Artículos sobre la CROTU
      • Artículos sobre Georreferenciacion
      • Artículos sobre Topografia
      • Artículos sobre Registro
  • Formacion
  • ¿Por qué Elegirnos?
  • Contacto
Menú

Autor: topografo.cantabria

Teodolitos en Topografía

Publicada el 19/11/202430/11/2024 por topografo.cantabria

¿Qué hace tan esenciales a los teodolitos en la topografía? Estos instrumentos, diseñados para medir ángulos con una precisión excepcional, son la base de cualquier proyecto que requiera exactitud en coordenadas y levantamientos. Desde su funcionamiento hasta los parámetros que los definen, descubre todo sobre el uso y mantenimiento de los teodolitos. ¿Qué es un…

Leer más

Medidas Angulares y Goniómetros

Publicada el 19/11/202415/05/2025 por topografo.cantabria

¿Cómo se miden los ángulos en topografía y qué herramientas se utilizan para ello? La medición de ángulos es una de las actividades más esenciales en los proyectos topográficos. Este proceso requiere tanto conocimiento teórico sobre los tipos de ángulos como el uso de herramientas especializadas, como los goniómetros. En este artículo, aprenderás todo sobre…

Leer más

Servicio de Posicionamiento en Tiempo Real (SPTR) II

Publicada el 18/11/202431/05/2025 por topografo.cantabria

Qué ofrece el SPTR? El SPTR brinda dos tipos principales de soluciones, adaptadas a las necesidades de los usuarios y su equipamiento GPS/GNSS: Solución con el conjunto de red: Basada en datos recopilados por toda la red de estaciones permanentes. Correcciones generadas a partir de modelos avanzados, como MAC, VRS, FKP o CERCANA. Ideal para…

Leer más

Servicio de Posicionamiento en Tiempo Real (SPTR) I

Publicada el 18/11/2024 por topografo.cantabria

¿Qué es el SPTR y cómo funciona? El Servicio de Posicionamiento en Tiempo Real (SPTR) es una herramienta gratuita que garantiza un posicionamiento de alta precisión en todo el territorio español. Con este sistema, los usuarios pueden obtener correcciones centimétricas en tiempo real, lo que lo convierte en un recurso esencial para múltiples aplicaciones, como…

Leer más

Deslindes V. Rol del Topógrafo

Publicada el 16/11/2024 por topografo.cantabria

¿Qué rol desempeña el Ingeniero Técnico en Topografía en los deslindes? El Ingeniero Técnico en Topografía es fundamental en los deslindes oficiales, ya que su trabajo asegura la separación precisa entre el dominio público y el privado. Esta delimitación permite a la Administración Pública actuar en los espacios que le competen, sancionar ocupaciones indebidas y…

Leer más

Deslindes IV. Tipos Deslindes Oficiales

Publicada el 16/11/2024 por topografo.cantabria

¿Por qué es esencial el deslinde en las aguas continentales? El deslinde del dominio público hidráulico es crucial para proteger los cauces y riberas de ríos, muchas veces ocupados ilegalmente. Según un informe de 2000, en España hay alrededor de 40,000 construcciones en zonas de riesgo de inundación y dominio público hidráulico. Este problema no…

Leer más

Deslindes III. Dominio Público

Publicada el 16/11/202416/11/2024 por topografo.cantabria

¿Qué son los deslindes oficiales y por qué son importantes? Los deslindes oficiales o administrativos son procedimientos que permiten identificar y separar las áreas pertenecientes al dominio público de aquellas que son propiedad privada. Estos deslindes son esenciales para proteger los bienes públicos, garantizar su correcto uso y evitar conflictos legales entre propietarios privados y…

Leer más

Deslindes II. Tipos y Procedimientos

Publicada el 16/11/2024 por topografo.cantabria

¿Qué tipos de deslindes existen según las partes involucradas? Los deslindes pueden clasificarse según las partes involucradas: Deslinde particular: Este se realiza entre propietarios privados para determinar los límites de dos fincas colindantes. Es una práctica común en propiedades privadas y no involucra a la Administración. Deslinde oficial o administrativo: Este tipo de deslinde separa…

Leer más

Deslindes I

Publicada el 16/11/2024 por topografo.cantabria

El deslinde es el acto formal de señalar o distinguir los términos de un lugar, pueblo, provincia o heredad; es decir, definir los límites de una propiedad; aunque la práctica del deslinde no determina quien es el propietario del feudo. Es la operación conducente a la determinación de las lindes jurisdiccionales de una finca, las…

Leer más

Gestión de la Información Gráfica Catastral 8.El papel del Catastro

Publicada el 15/11/2024 por topografo.cantabria

¿Cómo contribuye el Catastro al tráfico inmobiliario mediante la digitalización? El Catastro facilita el intercambio telemático de información entre notarios, registradores y otros agentes del tráfico inmobiliario, promoviendo una vinculación institucional efectiva y reduciendo cargas administrativas para los ciudadanos. Este sistema permite la resolución ágil de alteraciones físicas y jurídicas, subsanación de discrepancias y solicitudes…

Leer más
  • Previous
  • 1
  • …
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • Next
gnss didactico registro tematico catastro notaria topografia-clasica crotu geodesia
  • Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • CROTU Deniega Rehabilitación por No Estar en Catálogo (Comillas)
  • Segregación Favorable en Piélagos: Análisis Técnico de un Informe CROTU que Valida una Parcela Edificable con Cumplimiento Ajustado de UMC y Acceso por Camino
  • La Decisión Final de la CROTU sobre el Monte Dobra: El Peso de los Informes Sectoriales y la Conclusión del Expediente (Parte III)
  • El Debate Técnico de la «Ruta del Cuaternario» (Torrelavega): Análisis de las Alegaciones y la Respuesta de la CROTU (Parte II)
  1. ¿Cómo asociar un GML v4 a dos polígonos de la misma finca? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  2. ¿Quién es el técnico competente para certificar superficies de fincas en España? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  3. 🚨¡ADIÓS al IVGA negativo! Cambios clave en la Sede Electrónica del Catastro🚨 - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  4. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC): Guía Técnica Completa - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  5. ⚠️ CROTU 2025: Nuevo Criterio de Riesgo de Incendios que Cambia las Reglas del Suelo Rústico en Cantabria - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
  • Enlaces
© 2025 Ingeniero Topógrafo Colegiado | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestionar consentimiento

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}