Saltar al contenido

Ingeniero Topógrafo Colegiado

Menú
  • Curso Coordinación Catastro y Registro
    • Módulo 1: Coordinación Catastro-Registro: Claves Ley 13/2015
    • Módulo 2: Georreferenciación Catastral y Registral: Entendiendo las Coordenadas ETRS89-UTM
    • Módulo 3: GML para la Coordinación: Creación, Estructura y Validación del Fichero Clave
    • Módulo 4: La Representación Gráfica Alternativa (RGA): Definición, Finalidad y Requisitos Técnicos Esenciales
    • Módulo 5: El Informe de Validación Gráfica (IVG): Qué es, Cómo se Obtiene y Qué Comprueba
    • Módulo 6: Flujo de Trabajo de la Coordinación: Pasos Clave ante Notario, Registro y Catastro
    • Conclusión Curso Coordinación Catastro-Registro
  • Servicios
    • Asesoría Técnica y Urbanística
    • Medición Topográfica Profesional en Cantabria
    • Servicios de Segregaciones, Compra-Venta y Trámites Legales
  • Blog
    • Publicaciones
      • Artículos sobre Catastro
      • Artículos sobre la CROTU
      • Artículos sobre Georreferenciacion
      • Artículos sobre Topografia
      • Artículos sobre Registro
  • Formacion
  • ¿Por qué Elegirnos?
  • Contacto
Menú

Autor: topografo.cantabria

Explorando la Geodesia Espacial y los Sistemas GNSS

Publicada el 03/12/202402/12/2024 por topografo.cantabria

¿Qué es la Geodesia Espacial? La Geodesia Espacial es una rama de la geodesia que se centra en determinar posiciones en la Tierra utilizando señales del espectro electromagnético emitidas por objetos naturales, como estrellas, y artificiales, como satélites. ¿Cuáles son los componentes básicos de un sistema GNSS? Un sistema GNSS (Global Navigation Satellite System) tiene…

Leer más

Método de Itinerario o Poligonal: Guía Técnica y Aplicaciones

Publicada el 02/12/202401/12/2024 por topografo.cantabria

¿Qué es el método de itinerario o poligonal en topografía? El método de itinerario o poligonal es una sucesión de radiaciones encadenadas que conecta estaciones consecutivas. Estas estaciones se denominan vértices, y los segmentos entre ellas son los tramos o ejes. Se utiliza para determinar puntos intermedios y extender la red topográfica. ¿Cómo se clasifican…

Leer más
Radiación trigonométrica

Método de Radiación: Precisión y Aplicaciones en Topografía

Publicada el 02/12/202420/04/2025 por topografo.cantabria

¿Qué es el método de radiación en topografía? El método de radiación es una técnica que establece la posición de un punto (B) respecto a otro (A), conocido y con coordenadas definidas, utilizando mediciones angulares y de distancia. Este método permite obtener las coordenadas de puntos visibles desde la estación inicial. ¿Cómo funciona el método…

Leer más

¿Que es la CROTU?

Publicada el 01/12/202409/12/2024 por topografo.cantabria

¿Qué es la CROTU? La CROTU es la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria. Su principal función es regular y autorizar las actuaciones urbanísticas, especialmente en suelos rústicos y áreas de protección ambiental, garantizando el cumplimiento de la normativa territorial. ¿Cuándo fue creada la CROTU? Fue creada como parte del desarrollo…

Leer más

Métodos Topográficos: Tipos, Aplicaciones y Técnicas

Publicada el 01/12/202429/05/2025 por topografo.cantabria

¿Qué son los métodos topográficos? Los métodos topográficos son técnicas utilizadas para medir y representar las características del terreno en planos y mapas. Estos se clasifican según su objetivo en planimétricos (posiciones horizontales) y altimétricos (diferencias de altura). ¿Cómo se clasifican los métodos topográficos? Métodos planimétricos Radiación: Determina posiciones a partir de un punto fijo…

Leer más

Todo lo que debes saber sobre el levantamiento topográfico

Publicada el 01/12/202426/05/2025 por topografo.cantabria

¿Qué es un levantamiento topográfico? Un levantamiento topográfico es el proceso técnico que permite medir y representar de forma gráfica las características físicas de un terreno. Este proceso incluye la obtención de coordenadas planimétricas (ubicación horizontal) y altimétricas (altura o desniveles), con el objetivo de generar modelos tridimensionales para proyectos de construcción, diseño territorial y…

Leer más

Organismo que autoriza construcciones en suelo rústico en Cantabria (CROTU)

Publicada el 30/11/202426/05/2025 por topografo.cantabria

¿Quién autoriza en suelo rústico de especial protección (SREP)? En el caso del suelo rústico de especial protección (SREP), las autorizaciones recaen sobre la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU). Este organismo es el encargado de analizar, aprobar o denegar las solicitudes relacionadas con construcciones, instalaciones y usos en esta categoría de…

Leer más

Proceso y criterios para autorizar construcciones en suelo rústico en Cantabria

Publicada el 30/11/202421/12/2024 por topografo.cantabria

¿Cuál es el primer paso del procedimiento? El primer paso es que el interesado presente una solicitud ante el Ayuntamiento correspondiente, junto con la documentación requerida. Esta debe incluir: Características del emplazamiento y plano de situación Deben reflejarse las características del lugar, la construcción o instalación que se desea llevar a cabo, y, si aplica,…

Leer más

Criterios municipales para informes en autorizaciones de suelo rústico

Publicada el 30/11/202421/12/2024 por topografo.cantabria

¿Qué pasos debe seguir un Ayuntamiento al emitir un informe sobre suelo rústico? En el proceso de tramitación de autorizaciones en suelo rústico, el Ayuntamiento juega un papel crucial al emitir informes técnicos y legales. Este post detalla las consideraciones y criterios que los informes deben incluir, específicamente para autorizaciones no vinculadas a la Disposición…

Leer más

Turismo rural y parcelaciones en SRPO: Análisis del artículo 113.2

Publicada el 29/11/202421/12/2024 por topografo.cantabria

¿Qué permite el artículo 113.2 de la Ley 2/2001 respecto al uso turístico en SRPO? El artículo 113.2 permite construir instalaciones destinadas a actividades de ocio y turismo rural en SRPO, siempre que respeten la normativa de la Disposición Transitoria 9ª (DT9ª) y se integren en el entorno rural. Incluye alojamientos como hoteles rurales, casas…

Leer más
  • Previous
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • 15
  • Next
registro gnss crotu topografia-clasica notaria catastro tematico geodesia didactico
  • Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • CROTU Deniega Rehabilitación por No Estar en Catálogo (Comillas)
  • Segregación Favorable en Piélagos: Análisis Técnico de un Informe CROTU que Valida una Parcela Edificable con Cumplimiento Ajustado de UMC y Acceso por Camino
  • La Decisión Final de la CROTU sobre el Monte Dobra: El Peso de los Informes Sectoriales y la Conclusión del Expediente (Parte III)
  • El Debate Técnico de la «Ruta del Cuaternario» (Torrelavega): Análisis de las Alegaciones y la Respuesta de la CROTU (Parte II)
  1. ¿Cómo asociar un GML v4 a dos polígonos de la misma finca? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  2. ¿Quién es el técnico competente para certificar superficies de fincas en España? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  3. 🚨¡ADIÓS al IVGA negativo! Cambios clave en la Sede Electrónica del Catastro🚨 - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  4. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC): Guía Técnica Completa - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  5. ⚠️ CROTU 2025: Nuevo Criterio de Riesgo de Incendios que Cambia las Reglas del Suelo Rústico en Cantabria - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
  • Enlaces
© 2025 Ingeniero Topógrafo Colegiado | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestionar consentimiento

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}