Guía Completa para Rectificación de Superficie de una Parcela 2024

¿Cómo Realizar una Rectificación de Superficie de una Parcela? La rectificación de superficie es un procedimiento que permite ajustar la descripción registral de una parcela para reflejar su realidad física. Este proceso puede implicar aumentar la superficie registrada (exceso de cabida) o disminuirla (defecto de cabida). A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber. …

Guía Completa para Rectificación de Superficie de una Parcela 2024 Leer más »

Claves Técnicas de Tiempo y Efemérides en GNSS

¿Por qué es crucial la modelización del tiempo en GNSS? El tiempo determina la precisión del cálculo de distancias en GNSS. Los relojes en satélites usan osciladores atómicos que sincronizan con el tiempo universal coordinado (UTC), reduciendo errores en las mediciones. ¿Cómo se resuelve la sincronización entre satélites y receptores? Aunque los receptores no poseen …

Claves Técnicas de Tiempo y Efemérides en GNSS Leer más »

Explorando la Geodesia Espacial y los Sistemas GNSS

¿Qué es la Geodesia Espacial? La Geodesia Espacial es una rama de la geodesia que se centra en determinar posiciones en la Tierra utilizando señales del espectro electromagnético emitidas por objetos naturales, como estrellas, y artificiales, como satélites. ¿Cuáles son los componentes básicos de un sistema GNSS? Un sistema GNSS (Global Navigation Satellite System) tiene …

Explorando la Geodesia Espacial y los Sistemas GNSS Leer más »

Método de Itinerario o Poligonal: Guía Técnica y Aplicaciones

¿Qué es el método de itinerario o poligonal en topografía? El método de itinerario o poligonal es una sucesión de radiaciones encadenadas que conecta estaciones consecutivas. Estas estaciones se denominan vértices, y los segmentos entre ellas son los tramos o ejes. Se utiliza para determinar puntos intermedios y extender la red topográfica. ¿Cómo se clasifican …

Método de Itinerario o Poligonal: Guía Técnica y Aplicaciones Leer más »

Método de Radiación: Precisión y Aplicaciones en Topografía

¿Qué es el método de radiación en topografía? El método de radiación es una técnica que establece la posición de un punto (B) respecto a otro (A), conocido y con coordenadas definidas, utilizando mediciones angulares y de distancia. Este método permite obtener las coordenadas de puntos visibles desde la estación inicial. ¿Cómo funciona el método …

Método de Radiación: Precisión y Aplicaciones en Topografía Leer más »

¿Que es la CROTU?

¿Qué es la CROTU? La CROTU es la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria. Su principal función es regular y autorizar las actuaciones urbanísticas, especialmente en suelos rústicos y áreas de protección ambiental, garantizando el cumplimiento de la normativa territorial. ¿Cuándo fue creada la CROTU? Fue creada como parte del desarrollo …

¿Que es la CROTU? Leer más »

Métodos Topográficos: Tipos, Aplicaciones y Técnicas

¿Qué son los métodos topográficos? Los métodos topográficos son técnicas utilizadas para medir y representar las características del terreno en planos y mapas. Estos se clasifican según su objetivo en planimétricos (posiciones horizontales) y altimétricos (diferencias de altura). ¿Cómo se clasifican los métodos topográficos? Métodos planimétricos Radiación: Determina posiciones a partir de un punto fijo …

Métodos Topográficos: Tipos, Aplicaciones y Técnicas Leer más »

Todo lo que debes saber sobre el levantamiento topográfico

¿Qué es un levantamiento topográfico? Un levantamiento topográfico es el proceso técnico que permite medir y representar de forma gráfica las características físicas de un terreno. Este proceso incluye la obtención de coordenadas planimétricas (ubicación horizontal) y altimétricas (altura o desniveles), con el objetivo de generar modelos tridimensionales para proyectos de construcción, diseño territorial y …

Todo lo que debes saber sobre el levantamiento topográfico Leer más »

Organismo que autoriza construcciones en suelo rústico en Cantabria (CROTU)

¿Quién autoriza en suelo rústico de especial protección (SREP)? En el caso del suelo rústico de especial protección (SREP), las autorizaciones recaen sobre la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU). Este organismo es el encargado de analizar, aprobar o denegar las solicitudes relacionadas con construcciones, instalaciones y usos en esta categoría de …

Organismo que autoriza construcciones en suelo rústico en Cantabria (CROTU) Leer más »

Proceso y criterios para autorizar construcciones en suelo rústico en Cantabria

¿Cuál es el primer paso del procedimiento? El primer paso es que el interesado presente una solicitud ante el Ayuntamiento correspondiente, junto con la documentación requerida. Esta debe incluir: Características del emplazamiento y plano de situación Deben reflejarse las características del lugar, la construcción o instalación que se desea llevar a cabo, y, si aplica, …

Proceso y criterios para autorizar construcciones en suelo rústico en Cantabria Leer más »

Scroll al inicio