Saltar al contenido

Ingeniero Topógrafo Colegiado

Menú
  • Curso Coordinación Catastro y Registro
    • Módulo 1: Coordinación Catastro-Registro: Claves Ley 13/2015
    • Módulo 2: Georreferenciación Catastral y Registral: Entendiendo las Coordenadas ETRS89-UTM
    • Módulo 3: GML para la Coordinación: Creación, Estructura y Validación del Fichero Clave
    • Módulo 4: La Representación Gráfica Alternativa (RGA): Definición, Finalidad y Requisitos Técnicos Esenciales
    • Módulo 5: El Informe de Validación Gráfica (IVG): Qué es, Cómo se Obtiene y Qué Comprueba
    • Módulo 6: Flujo de Trabajo de la Coordinación: Pasos Clave ante Notario, Registro y Catastro
    • Conclusión Curso Coordinación Catastro-Registro
  • Servicios
    • Asesoría Técnica y Urbanística
    • Medición Topográfica Profesional en Cantabria
    • Servicios de Segregaciones, Compra-Venta y Trámites Legales
  • Blog
    • Publicaciones
      • Artículos sobre Catastro
      • Artículos sobre la CROTU
      • Artículos sobre Georreferenciacion
      • Artículos sobre Topografia
      • Artículos sobre Registro
  • Formacion
  • ¿Por qué Elegirnos?
  • Contacto
Menú
convenio marco topografo y registro de la propiedad

📜 ¡Hito Histórico! El Convenio COIGT-Notariado Sella la Alianza Definitiva

Publicada el 11/05/202516/05/2025 por topografo.cantabria

Ingenieros Topógrafos: la Mano Derecha Técnica del Notario para la Seguridad Jurídica Inmobiliaria


🧭 Introducción: Un Nuevo Paradigma en la Coordinación Catastro-Registro y la Fe Pública Notarial

📅 El 20 de marzo de 2025 marca un antes y un después para la profesión de Ingeniero/a Técnico/a en Topografía (o Ingeniero/a en Geomática y Topografía).
🤝 El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía (COIGT) y el Consejo General del Notariado (CGN) firmaron un Convenio Marco de Colaboración que eleva esta figura técnica a un papel clave en la seguridad jurídica inmobiliaria.

🔍 Este post analiza exhaustivamente su alcance técnico y normativo, desgranando cómo esta alianza:

  • Potencia el rigor en los expedientes notariales.
  • Optimiza la coordinación Catastro-Registro.
  • Sitúa al Ingeniero Topógrafo como profesional imprescindible en los procesos de identificación y subsanación de fincas.

1️⃣ Objeto Central del Convenio

🔧 Subsanación de Discrepancias y Coordinación Técnica-Jurídica

📌 (Estipulación Primera)

📐 El convenio establece un marco de colaboración técnica y jurídica entre notarios y topógrafos para:

  • Subsanar discrepancias entre la realidad física y la representación catastral.
  • Asegurar una coordinación Catastro-Registro eficaz según la Ley 13/2015.

🧠 Análisis Técnico:

  • Se reconoce formalmente la necesidad de intervención del Ingeniero Topógrafo cuando hay incongruencias geométricas.
  • Esencial para garantizar que la base gráfica incorporada a la escritura se ajusta al terreno.

📊 Implicaciones:

  • Los notarios, como custodios de la legalidad, contarán con un respaldo técnico certificado y colegiado.
  • Esto refuerza la validez jurídica y técnica de los documentos públicos.

2️⃣ Visado Colegial y Bolsa de Técnicos

📁 Mecanismos de Garantía Profesional

📌 (Estipulación Segunda)

🔒 Visado COIGT:

✅ Garantiza que el informe ha sido:

  • Emitido por un técnico colegiado.
  • Controlado en contenido y forma.
  • Cubierto por seguro de responsabilidad civil profesional.

🧠 Análisis Técnico:

  • No es un trámite burocrático, sino un control de calidad deontológico.
  • Aporta seguridad extra al notario y al ciudadano.

🧑‍🔧 Bolsa de Técnicos de Respaldo:

📍 El COIGT pondrá a disposición una bolsa de técnicos para que el interesado (propietario) elija al profesional adecuado.

🧠 Análisis Técnico:

  • Democratiza el acceso a profesionales cualificados.
  • Útil en zonas con menos oferta técnica o menor conocimiento del ciudadano sobre el proceso.

3️⃣ Firma Electrónica y Flujo Digital

📲 Digitalización Segura y Eficiente

📌 (Estipulaciones Tercera y Cuarta)

🖊️ Registro en la Sede Electrónica Notarial (SEN):

  • Los ingenieros podrán remitir documentación técnica firmada digitalmente a través del Portal Notarial del Ciudadano.
  • Verificación de firma electrónica y colegiación directa por parte del notario.

📂 Formatos Estándar y Certificados Digitales:

  • Compatible con certificados de firma electrónica legalmente reconocidos en España.
  • Se estandariza el formato de dictámenes técnicos, como:
    • GML
    • Informes de validación
    • Certificados de superficie

🧠 Análisis Técnico:

  • Incrementa la agilidad y reduce riesgos de fraude o errores.
  • La interoperabilidad digital entre COIGT y CGN es clave para la eficiencia.

4️⃣ Registro de Colegiados y Formación

🧑‍🏫 Transparencia y Capacitación Conjunta

📌 (Estipulaciones Quinta y Sexta)

📄 Acceso Preferente al Registro del COIGT:

🔍 El CGN podrá consultar en tiempo real:

  • Nombre y NIF del técnico.
  • Nº de colegiado.
  • Estado de habilitación.
  • Última actualización.

🧠 Análisis Técnico:

  • Fomenta la confianza institucional y reduce la posibilidad de intrusismo profesional.

🎓 Planes de Formación Conjuntos:

  • COIGT y CGN elaborarán programas para:
    • Ingenieros Topógrafos
    • Notarios
    • Empleados de notaría

🧠 Análisis Técnico:

  • Mejora la comprensión mutua de los roles.
  • Unifica criterios para procedimientos técnico-jurídicos complejos como:
    • Subsanación de discrepancias
    • Identificación de fincas
    • Validación de geometrías

5️⃣ Implicaciones Estratégicas

🧱 El Ingeniero Topógrafo como Pilar Técnico Notarial

🚀 Este Convenio no es solo institucional. Tiene profundas implicaciones profesionales:

🏛️ Reconocimiento Formal:

  • El Notariado reconoce al Ingeniero/a en Geomática y Topografía como profesional esencial en la identificación geométrica registral.

🔐 Seguridad Jurídica Preventiva:

  • Minimiza errores en la base gráfica de escrituras públicas.
  • Reduce litigios gracias al control topográfico previo.

⚙️ Agilización de Trámites:

  • Uso de SEN, acceso a registros, y protocolos comunes hacen los expedientes más rápidos y seguros.

📏 Consagración del Levantamiento Topográfico:

  • Aunque no lo menciona explícitamente, el convenio refuerza implícitamente el levantamiento topográfico como método técnico por excelencia.

📑 Responsabilidad Compartida (pero Delimitada):

  • Topógrafo: certeza técnica.
  • Notario: legalidad y fe pública.

✅ Conclusión

🌍 Un Futuro con Precisión, Seguridad y Rigor Geométrico

Este Convenio entre COIGT y el Notariado:

  • Establece un nuevo estándar nacional en la gestión técnica y jurídica del suelo.
  • Sitúa al Ingeniero Topógrafo como colaborador técnico directo del notario.
  • Garantiza que las bases gráficas sean un reflejo fiel, medido y validado de la realidad física.

🎯 Para la ciudadanía, esto significa:

  • Más seguridad.
  • Más transparencia.
  • Mayor confianza en el tráfico inmobiliario.

🏆 El topógrafo visado se convierte, a partir de este convenio, en la llave técnica de la concordancia Catastro–Registro–Realidad.

¿Te ayudo con una asesoría de 30 minutos para resolver dudas? Contáctame —->

Post relacionados :)

  1. IVGA Positivo: 10 Errores que se tienen después de crearlo (aún en 2025)
  2. 🚫 Top 10 Errores al Presentar una Solicitud a la CROTU en 2025 (y Cómo Evitarlos)
  3. ⚠️ CROTU 2025: Nuevo Criterio de Riesgo de Incendios que Cambia las Reglas del Suelo Rústico en Cantabria
  4. 📐 Solo el Ingeniero Topógrafo Garantiza la Superficie Real de tu Finca
  5. 🏞️ Cabañal Turístico en Cabuérniga (SREP)
  6. ¿Listo para Construir en Suelo Rústico en Cantabria?

1 comentario en «📜 ¡Hito Histórico! El Convenio COIGT-Notariado Sella la Alianza Definitiva»

  1. Pingback: 🏡 5 Consejos de Oro Antes de Comprar Suelo Rústico en Cantabria - Ingeniero Topógrafo Colegiado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

geodesia crotu tematico didactico topografia-clasica gnss catastro registro notaria
  • Denegado Macropoyecto Turístico en Liérganes: Análisis Técnico de una «Urbanización Encubierta» en Suelo Rústico
  • El Error Irreversible en Suelo Rústico de Cantabria: Denegada Vivienda en Alfoz de Lloredo por un Uso Turístico Previo (Análisis Técnico)
  • Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • CROTU Deniega Rehabilitación por No Estar en Catálogo (Comillas)
  • Segregación Favorable en Piélagos: Análisis Técnico de un Informe CROTU que Valida una Parcela Edificable con Cumplimiento Ajustado de UMC y Acceso por Camino
  1. ¿Cómo asociar un GML v4 a dos polígonos de la misma finca? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  2. ¿Quién es el técnico competente para certificar superficies de fincas en España? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  3. 🚨¡ADIÓS al IVGA negativo! Cambios clave en la Sede Electrónica del Catastro🚨 - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  4. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC): Guía Técnica Completa - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  5. ⚠️ CROTU 2025: Nuevo Criterio de Riesgo de Incendios que Cambia las Reglas del Suelo Rústico en Cantabria - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
  • Enlaces
© 2025 Ingeniero Topógrafo Colegiado | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestionar consentimiento

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}