¡Evita Errores en la Conversión de GML 3.0 a 4.0! Guía Completa
✨ Introducción La conversión de archivos GML versión 3.0 a 4.0 implica la adaptación de etiquetas, geometrías y estructura interna según el nuevo estándar del Catastro. Este cambio mejora la interoperabilidad, precisión y cumplimiento con INSPIRE.
🔄 Diferencias clave entre GML 3.0 y GML 4.0
✅ Namespace actualizado: Se emplean ES.SDGC.CP
o ES.LOCAL.CP
para diferenciar identificadores oficiales y provisionales. ✅ Mayor precisión en coordenadas: Geometrías con coordenadas UTM de al menos cuatro decimales. ✅ Estandarización de etiquetas: Mejora la compatibilidad con herramientas GIS y normas INSPIRE.
⚙️ Ejemplo de código GML 3.0 vs. 4.0
Archivo GML 3.0:
<gml:featureMember>
<catastro:parcela>
<catastro:localId>123456789</catastro:localId>
<catastro:geometry>
<gml:Polygon srsName="EPSG:25830">
<gml:exterior>
<gml:LinearRing>
<gml:posList>123456.78 4567890.12 123457.90 4567891.34</gml:posList>
</gml:LinearRing>
</gml:exterior>
</gml:Polygon>
</catastro:geometry>
</catastro:parcela>
</gml:featureMember>
Archivo GML 4.0:
<gml:featureMember>
<sdgc:Parcela xmlns:sdgc="http://www.catastro.meh.es/SDGC" gml:id="123456789">
<sdgc:localId>ES.SDGC.CP.123456789</sdgc:localId>
<sdgc:geometry>
<gml:Polygon srsName="EPSG:25830">
<gml:exterior>
<gml:LinearRing>
<gml:posList>123456.7800 4567890.1200 123457.9000 4567891.3400</gml:posList>
</gml:LinearRing>
</gml:exterior>
</gml:Polygon>
</sdgc:geometry>
</sdgc:Parcela>
</gml:featureMember>
🔎 Cambios clave:
- La etiqueta
sdgc:Parcela
reemplaza acatastro:parcela
. - Se agrega el namespace
xmlns:sdgc
con su URL. - Se introduce
gml:id
vinculado a la referencia catastral. - Coordenadas con mayor precisión (cuatro decimales en lugar de dos).
📈 Importancia de la conversión a GML 4.0
📃 Obligatorio en Catastro: El formato 3.0 ya no es aceptado. 🌐 Compatibilidad con herramientas GIS modernas: Mejor integración con AutoCAD, QGIS y gvSIG. 📊 Mayor precisión en la representación catastral: Refleja mejor la realidad del terreno.
⚒️ Cómo convertir archivos GML 3.0 a 4.0
1️⃣ Elige una herramienta adecuada:
- 📊 Geoedit Pro: Conversión automática de 3.0 a 4.0.
- 🌍 QGIS: Edición manual de etiquetas y coordenadas.
- 🛠️ ATNL (Archivo Topográfico Nacional de Lindes): Genera GML 4.0 directamente.
2️⃣ Edita y ajusta el archivo:
- 📝 Actualiza el namespace y etiquetas según las nuevas especificaciones.
- 📊 Verifica coordenadas precisas y geometrías cerradas.
3️⃣ Valida el archivo:
- ✅ Usa Geoedit Pro o Catastro para detectar errores en el esquema.
4️⃣ Carga el archivo en Catastro:
- 💻 Accede a la Sede Electrónica del Catastro.
- 🔄 Sube el archivo validado en la sección correspondiente.
⚠ Problemas comunes y soluciones
❌ Error en la validación del esquema: ✅ Asegúrate de seguir el esquema INSPIRE disponible en el Catastro.
❌ Geometrías incompletas o multirecintos: ✅ Corrige delimitaciones en herramientas GIS como QGIS o AutoCAD antes de subir el archivo.
❌ Faltan etiquetas de referencia catastral: ✅ Verifica que los namespaces ES.SDGC.CP
estén correctamente asignados.
🎓 Importancia del Ingeniero Topógrafo en el proceso
💡 Dato clave: El Tribunal Supremo ha confirmado que el Ingeniero Topógrafo es el técnico legitimado para mediciones topográficas. Solo un levantamiento topográfico certificado garantiza una representación precisa de la superficie real de una finca.
🔧 Funciones clave del ingeniero topógrafo: ✔ Generar archivos GML en el formato correcto. ✔ Validar y corregir geometrías. ✔ Garantizar que la carga en Catastro sea exitosa.
🎯 Conclusión
La conversión a GML 4.0 es un paso esencial para la precisión y confiabilidad de la información catastral. Aunque pueda parecer un proceso complejo, herramientas como Geoedit Pro y el apoyo de un técnico especializado garantizan una transición exitosa.
🔍 ¿Necesitas ayuda con la adaptación al GML 4.0? Contáctanos para una asesoría personalizada.
🏡 5 Consejos de Oro Antes de Comprar Suelo Rústico en Cantabria
ATNL significa Archivo Topográfico Nacional de Lindes
Corregido. Gracias.