Coordenadas Georreferenciadas de Parcelas Catastrales: Obtención y Uso

¿Qué son las coordenadas georreferenciadas de una parcela catastral?

Las coordenadas georreferenciadas de una parcela catastral son un conjunto de datos que definen la ubicación precisa y la forma de una parcela en el espacio geográfico. Estas coordenadas se expresan en un sistema de referencia específico, generalmente ETRS89 en España, y permiten localizar con exactitud los vértices y límites de la parcela.

¿Cómo se pueden obtener las coordenadas georreferenciadas de una parcela catastral?

Las coordenadas georreferenciadas de una parcela catastral pueden obtenerse a través de varios métodos:

1. Desde la Sede Electrónica del Catastro, en el acceso libre de la consulta de bien inmueble.

2. Como documento adjunto al documento electrónico PDF de una certificación catastral descriptiva y gráfica.

3. Mediante el servicio web WFS (Web Feature Service) proporcionado por la Dirección General del Catastro.

¿Cuál es el proceso para obtener las coordenadas desde la Sede Electrónica del Catastro?

El proceso para obtener las coordenadas georreferenciadas desde la Sede Electrónica del Catastro es el siguiente:

1. Acceder a la consulta libre de bien inmueble en la Sede Electrónica del Catastro.

2. Seleccionar la opción «Cartografía» del menú izquierdo.

3. Introducir el código captcha para verificar que es un acceso puntual no automatizado.

4. Acceder a la pantalla de descarga de las coordenadas georreferenciadas.

¿Qué es una certificación catastral descriptiva y gráfica?

Una certificación catastral descriptiva y gráfica es un documento electrónico emitido por la Dirección General del Catastro que contiene los datos catastrales básicos que describen un bien inmueble, tanto gráficos como alfanuméricos, a una fecha determinada. Este documento incluye datos protegidos como la titularidad y el valor catastral.

¿Quién puede obtener una certificación catastral descriptiva y gráfica?

Debido a que contiene datos protegidos, la certificación catastral descriptiva y gráfica solo puede ser obtenida por:

1. El titular catastral

2. Usuario registrado de una administración territorial o institucional competente

¿Cómo se verifica la autenticidad de una certificación catastral descriptiva y gráfica?

La autenticidad de una certificación catastral descriptiva y gráfica se verifica mediante:

1. La firma electrónica del documento, que utiliza el Código Seguro de Verificación (CSV) de la Dirección General del Catastro.

2. El servicio de cotejo de documentos mediante CSV en la Sede Electrónica de la Dirección General del Catastro (https://www.sedecatastro.gob.es).

¿Qué archivos se obtienen junto con la certificación catastral descriptiva y gráfica?

Junto con la certificación catastral descriptiva y gráfica, se obtienen los siguientes archivos:

1. Archivo GML con las coordenadas georreferenciadas de la parcela

2. Archivo PDF con las coordenadas georreferenciadas de la parcela

3. Archivo XML con el contenido completo del certificado

¿Qué información contiene el archivo GML?

El archivo GML (Geography Markup Language) contiene:

1. La georreferenciación del inmueble certificado en el formato GML INSPIRE de parcela catastral.

2. Las coordenadas de los vértices de la parcela.

¿Cuál es la utilidad del archivo XML adjunto a la certificación?

El archivo XML adjunto a la certificación tiene las siguientes utilidades:

1. Contiene de forma estructurada y entendible de forma automatizada todo el contenido del certificado.

2. Incluye tanto el documento principal como el archivo GML con las coordenadas georreferenciadas de la parcela.

3. Facilita la captura automatizada de la información presente en el certificado.

¿Cómo pueden los programas de terceros acceder al contenido del certificado?

Los programas de terceros pueden acceder al contenido completo del certificado mediante los siguientes pasos:

1. Obtener una copia auténtica del certificado en la Sede Electrónica.

2. Invocar el servicio web de cotejo de documentos por CSV, sin necesidad de autenticación.

3. Leer el código de barras presente en todo certificado para incorporar la información al sistema del tercero.

¿Qué ventajas ofrece este método de acceso para los agentes colaboradores?

Este método de acceso ofrece las siguientes ventajas para los agentes colaboradores:

1. Evita reescrituras tediosas y propensas a errores de la información contenida en el certificado.

2. Permite acceder a una situación temporal concreta de la parcela.

3. Facilita la integración automatizada de la información en los sistemas de los agentes colaboradores.

¿Qué otros servicios ofrece la Dirección General del Catastro para obtener coordenadas georreferenciadas?

La Dirección General del Catastro ofrece los siguientes servicios adicionales para obtener coordenadas georreferenciadas:

1. Servicio ATOM

2. Servicio WFS (Web Feature Service)

Estos servicios proporcionan las coordenadas georreferenciadas de las parcelas conforme a la directiva INSPIRE, permitiendo su tratamiento automatizado previa programación e integración adecuada.

Mediciones topográficas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio