¿Qué es la información gráfica catastral y por qué es importante en el tráfico inmobiliario?
La información gráfica catastral representa la ubicación, delimitación y superficie de fincas, permitiendo su identificación en un plano georreferenciado. Esta información es esencial en el tráfico inmobiliario porque facilita la coordinación entre el Catastro Inmobiliario y el Registro de la Propiedad, y asegura que la descripción gráfica de cada finca se incorpore en los registros, brindando una mayor seguridad en la delimitación de propiedades.
¿Cuál es el propósito de coordinar el Catastro Inmobiliario y el Registro de la Propiedad?
La Ley Hipotecaria y la Ley del Catastro Inmobiliario, reformadas por la Ley 13/2015, establecen un sistema de coordinación entre estos dos organismos para que el Registro de la Propiedad pueda incorporar descripciones gráficas georreferenciadas. Este sistema busca mejorar la precisión y seguridad de los datos catastrales, superando la descripción meramente literal que hasta ahora caracterizaba a la mayoría de las fincas registrales.
¿Cómo se lleva a cabo la coordinación entre el Catastro y el Registro?
Para una mejor coordinación, se han establecido requisitos técnicos específicos. Una resolución conjunta de las Direcciones Generales del Catastro y de los Registros y del Notariado, en vigor desde el 1 de noviembre de 2015, regula el intercambio de información gráfica catastral. Esta normativa permite al Registro incluir en sus asientos la representación gráfica georreferenciada de la finca, aportada por el Catastro bajo el formato europeo INSPIRE, que permite identificar la situación, forma y superficie de cada parcela.
¿Qué beneficios ofrece la incorporación de la representación gráfica georreferenciada en el Registro?
Con la inclusión de la representación gráfica georreferenciada en el Registro, se obtiene una descripción precisa de la ubicación, los límites y la superficie de cada finca. Esto evita conflictos de delimitación, mejora la transparencia en las transacciones inmobiliarias y proporciona un respaldo legal adicional en la compraventa, agrupación, segregación y cualquier otra operación de modificación de terrenos.
¿Cuándo es obligatoria la incorporación de la representación gráfica georreferenciada en el Registro?
La incorporación de la representación gráfica es obligatoria en el caso de operaciones que reordenen el territorio, como segregaciones, agrupaciones, reparcelaciones o inmatriculación de fincas. Sin embargo, en transacciones como compraventas, los propietarios pueden solicitar voluntariamente su inclusión, garantizando así una información gráfica precisa sin necesidad de esperar a realizar una nueva operación.
¿Qué ocurre si la representación gráfica catastral no coincide con la realidad física de la finca?
Si la representación gráfica del Catastro no refleja la realidad física de la propiedad, el propietario puede aportar una representación gráfica alternativa (RGGA). Esta alternativa puede ser inscrita en el Registro y posteriormente utilizada para rectificar la información en el Catastro, logrando así que los datos reflejen con precisión la situación real de la finca.
¿Qué pretende lograr la Guía de Gestión de la Información Gráfica Catastral en el Tráfico Inmobiliario?
La Guía de Gestión de la Información Gráfica Catastral no es un manual de procedimientos jurídicos, sino un documento de recomendaciones y buenas prácticas para los diferentes agentes del tráfico inmobiliario, como propietarios, técnicos, notarios, registradores y administraciones públicas. Su propósito es facilitar la adecuada gestión de la información gráfica catastral, asegurando el cumplimiento de las normativas y mejorando la precisión en la representación de las fincas.
¿Cuáles son los principales agentes involucrados en la gestión de la información gráfica catastral?
Entre los agentes que intervienen en la gestión de la información catastral están los propietarios, técnicos, notarios, registradores y administraciones públicas. Cada uno de ellos desempeña un papel clave en el mantenimiento de una información gráfica precisa, que facilita la claridad y seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario y ayuda al cumplimiento de la normativa.
¿Cómo se pueden obtener más recursos sobre la información gráfica catastral?
Para aquellos interesados en profundizar en el tema, el portal de la Dirección General del Catastro (www.catastro.minhafp.es) proporciona numerosos recursos y documentos técnicos. Estos documentos complementan la guía y ofrecen detalles sobre los aspectos técnicos de la coordinación entre el Catastro y el Registro, así como ejemplos de prácticas recomendadas.