Guía de Procedimientos y Criterios para Autorizaciones en Suelo Rústico en Cantabria I

¿Qué es la guía de procedimientos y criterios para autorizaciones en suelo rústico?

Esta guía es un conjunto de criterios aprobados por la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) para regular autorizaciones en suelo rústico. Fue creada con el objetivo de sistematizar los procedimientos, garantizar un funcionamiento homogéneo y proteger el suelo rústico.

El documento establece las bases para autorizar construcciones, instalaciones y actividades en suelo rústico, asegurando su integración con los valores ambientales, el paisaje y las tipologías arquitectónicas existentes. También promueve un crecimiento moderado y sostenible en las zonas rurales.

¿Cuál es el origen de esta guía?

La creación de la CROTU y sus funciones se remonta a décadas atrás. Uno de sus ámbitos más debatidos ha sido el de las autorizaciones en suelo rústico. A lo largo del tiempo, se han desarrollado diversas normas para abordar este tema, como:

Normas Generales de Urbanización (1970): Aplicadas inicialmente en la provincia de Santander.

Criterios de 2002: Establecidos bajo la Ley 2/2001 de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria.

Ley 3/2012: Introdujo una reforma orientada al crecimiento sostenible y moderado, particularmente en torno a núcleos urbanos existentes.

¿Qué principios europeos influyen en esta normativa?

La normativa tiene una base en principios internacionales y europeos, tales como:

Estrategia Territorial Europea (1999): Promueve la sostenibilidad en el desarrollo urbano y territorial.

Convenio Europeo del Paisaje (2000): Destaca la protección y mejora de los paisajes.

Carta de Leipzig sobre la Ciudad Europea Sostenible (2007): Refuerza la importancia del desarrollo urbano sostenible.

Estos principios se han adaptado en España a través de normativas como el Real Decreto Legislativo 2/2008 y la Ley 8/2013, que establecen el uso racional de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.

¿Cómo se integra el principio de sostenibilidad en Cantabria?

La Ley 3/2012 incorporó el principio de desarrollo sostenible en la normativa territorial de Cantabria. Este enfoque fomenta:

Crecimiento en corolas: Expansión en torno a núcleos urbanos mediante viviendas unifamiliares aisladas y actividades rurales.

Protección del suelo rústico: Limitando construcciones en áreas específicas cercanas a núcleos existentes.

Armonización ambiental y paisajística: Las construcciones deben respetar el entorno y las tipologías existentes.

¿Por qué se actualizó la guía en 2020?

Tras la entrada en vigor de la Ley 3/2012 y la evolución de los criterios de la CROTU, se identificó la necesidad de revisar la guía de 2013. En la sesión del 29 de noviembre de 2019, los miembros de la Ponencia Técnica solicitaron una actualización para reflejar los cambios legislativos y garantizar la correcta regulación de construcciones en suelo rústico.

¿Qué limitaciones tienen estos criterios?

Aunque esta guía establece precedentes para las autorizaciones en suelo rústico, no tiene un valor vinculante absoluto. Los criterios deben alinearse con la legislación y son revisables por los juzgados y tribunales, que tienen la última palabra en la interpretación de las normas.

Conclusión

La guía de procedimientos para autorizaciones en suelo rústico de Cantabria es un documento esencial para regular construcciones y actividades en estas áreas. Refleja décadas de evolución normativa y un firme compromiso con el desarrollo sostenible, equilibrando las necesidades de crecimiento rural con la protección del entorno natural y el paisaje.

Para garantizar el éxito de los trámites, es fundamental seguir sus criterios y adaptar cada solicitud a las especificidades del terreno y la normativa vigente.

Guía de Procedimientos y Criterios para Autorizaciones en Suelo Rústico en Cantabria II

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio