📌 El Rigor Documental es Clave
Solicitar una autorización en suelo rústico (CROTU o Ayuntamiento con informe CROTU) implica una documentación exhaustiva y técnicamente precisa. La Ley 5/2022 (LOTUCA) y la Guía de Procedimiento fijan requisitos mínimos que deben cumplirse con precisión. Un expediente incompleto o mal formulado es sinónimo de retrasos, requerimientos e incluso denegación.
🧱 1. Identificación Formal del Expediente
🧑💼 Solicitante
- Persona Física: Nombre, DNI/NIE, domicilio válido para notificaciones.
- Persona Jurídica: Denominación social, CIF, domicilio, y acreditación de representación (poder notarial, certificado mercantil…).
📍 Parcela Afectada
- 🔢 Referencia Catastral (14-20 dígitos), polígono y parcela.
- 📄 CCDyG (Consulta Catastral Descriptiva y Gráfica).
- 🧾 Nota Simple Registral Actualizada (altamente recomendable).
📐 Discrepancias Catastro-Realidad
- Requiere Levantamiento Topográfico Georreferenciado (ETRS89) firmado por técnico competente.
- Alternativas menos precisas: escrituras antiguas, planos validados, etc.
🔗 Parcelas Vinculadas
- Si existen accesos, servidumbres o agrupaciones, deben identificarse también catastralmente.
🧠 2. Proyecto Básico: El Corazón Técnico
🛠️ Contenido Mínimo Obligatorio (firmado por técnico competente):
📝 Memoria Descriptiva
- Obras, usos, instalaciones propuestas.
- Justificación del uso en suelo rústico.
- Integración paisajística y cumplimiento normativo.
- 🐄 En casos agrícolas/ganaderos: vinculación funcional.
- 🏛️ Edificios Catalogados (SREP): respeto a valores y límites volumétricos (Art. 49.2.h LOTUCA).
🗺️ Planos Técnicos Fundamentales
- 📌 Plano de Emplazamiento (E 1:10.000 – 1:5.000): georreferenciado, entorno, accesos, distancias clave (Art. 51, elementos patrimoniales…).
- 📐 Plano de Situación (E 1:1.000 – 1:500): cotas, construcción propuesta, infraestructuras, edificaciones existentes, curvas de nivel.
- 🏗️ Planos de Construcción: plantas, alzados, secciones acotadas, movimientos de tierra.
- 🎨 Materiales: listado detallado + justificación paisajística.
- 💰 PEM (Presupuesto Ejecución Material): desglosado por capítulos.
- 📸 Fotografías recientes de la parcela y su entorno.
⚖️ 3. Justificaciones Normativas y Sectoriales
📚 Justificación Urbanística
- 🧾 Adecuación legal (Art. 49 y 51 LOTUCA + planeamiento municipal).
- 📊 Cumplimiento numérico de parámetros: ocupación, retranqueos, superficie mínima, altura…
- 🏡 Diseño e integración según PROT, POL, NUR, PGOU/NNSS.
🌿 Justificación Ambiental y de Aplicación Directa (Arts. 56–59 LOTUCA)
- 🌄 Análisis del entorno e impactos.
- ♻️ Medidas de mitigación (colores, revegetación, adaptación topográfica…).
- 🧱 Patrimonio, paisaje y medio natural: cumplimiento normativo específico.
- 🖼️ Fotomontaje (si impacto visual relevante): integración final en el paisaje.
🚧 Cerramientos y Cesiones (Art. 52.1.f)
- 🪵 Justificación técnica y representación gráfica clara de cierres nuevos.
- 📏 Cesiones obligatorias al Ayuntamiento (hasta 3 m): delimitación en plano y cálculo de superficie.
🐂 4. Casos Específicos: Vivienda Ganadera
- 📄 Certificado de alta en el REGA
- ✅ Alternativa: autorización expresa para consulta por la administración.
📚 Conclusión: La Excelencia Técnica es la Mejor Estrategia
Cada documento tiene un papel decisivo. Un expediente completo, coherente y técnicamente impecable no solo cumple la normativa, sino que facilita la tramitación y aumenta exponencialmente las probabilidades de autorización.
⚠️ Aviso Legal: Esta guía se basa en la normativa vigente (LOTUCA 5/2022 y Guía CROTU)
¡Nuevo Curso Gratis 2025! Domina la Coordinación Catastro-Registro