Saltar al contenido

Ingeniero Topógrafo Colegiado

Menú
  • Curso Coordinación Catastro y Registro
    • Módulo 1: Coordinación Catastro-Registro: Claves Ley 13/2015
    • Módulo 2: Georreferenciación Catastral y Registral: Entendiendo las Coordenadas ETRS89-UTM
    • Módulo 3: GML para la Coordinación: Creación, Estructura y Validación del Fichero Clave
    • Módulo 4: La Representación Gráfica Alternativa (RGA): Definición, Finalidad y Requisitos Técnicos Esenciales
    • Módulo 5: El Informe de Validación Gráfica (IVG): Qué es, Cómo se Obtiene y Qué Comprueba
    • Módulo 6: Flujo de Trabajo de la Coordinación: Pasos Clave ante Notario, Registro y Catastro
    • Conclusión Curso Coordinación Catastro-Registro
  • Servicios
    • Asesoría Técnica y Urbanística
    • Medición Topográfica Profesional en Cantabria
    • Servicios de Segregaciones, Compra-Venta y Trámites Legales
  • Blog
    • Publicaciones
      • Artículos sobre Catastro
      • Artículos sobre la CROTU
      • Artículos sobre Georreferenciacion
      • Artículos sobre Topografia
      • Artículos sobre Registro
  • Formacion
  • ¿Por qué Elegirnos?
  • Contacto
Menú

Discrepancias entre el Registro y el Catastro. II

Publicada el 21/11/202430/11/2024 por topografo.cantabria

¿Cómo investigar las discrepancias entre el Registro y el Catastro?

Cuando descubrimos que existen discrepancias entre el Registro de la Propiedad y el Catastro, el siguiente paso es investigar las razones detrás de estas diferencias. La tecnología actual nos ofrece varias herramientas para realizar esta investigación, lo que permite descubrir las causas subyacentes y entender cómo solucionar la discrepancia.

¿Qué herramientas usar para investigar las discrepancias?

Una de las principales herramientas para investigar las discrepancias es el uso de ortofotos históricas. Estas imágenes permiten visualizar cómo ha cambiado la propiedad a lo largo del tiempo, lo que nos ayuda a detectar si ha habido cambios en la forma de la parcela que no han sido actualizados en el registro. Además, el acceso a los parcelarios catastrales antiguos nos da la posibilidad de revisar cómo estaba registrada la propiedad en el pasado y detectar posibles errores de actualización en los registros.

¿Cómo analizar las ortofotos históricas para entender las discrepancias?

Las ortofotos históricas proporcionan una visión detallada de cómo se veía la parcela en diferentes momentos del tiempo. Al comparar las ortofotos de diversos años, podemos observar cómo ha cambiado la forma de la propiedad. Si encontramos que la forma ha cambiado de forma significativa, esto podría ser una de las causas por las que el Registro y el Catastro no coinciden. El análisis de estos cambios nos ayudará a identificar si la propiedad fue modificada o si los registros no se han actualizado correctamente.

¿Cómo acceder a los parcelarios catastrales antiguos para la investigación?

Los parcelarios catastrales antiguos son una excelente fuente de información para entender cómo era la propiedad en el pasado y si su forma ha cambiado con el tiempo. Para acceder a esta información, es necesario utilizar plataformas online de descarga de cartografía histórica del Catastro. Estas herramientas nos permiten consultar documentos antiguos que nos darán una visión más clara de los límites de la propiedad en los años anteriores y cómo estos coinciden con los datos actuales.

¿Cómo validar los resultados de la investigación sobre la discrepancia?

Una vez que hemos investigado utilizando herramientas como las ortofotos y los parcelarios catastrales, es posible que podamos identificar por qué la forma de la propiedad no coincide entre el Registro y el Catastro. En algunos casos, los registros catastrales antiguos no se actualizan correctamente, lo que puede generar discrepancias en la forma y superficie de la parcela. Sin embargo, al obtener datos adicionales, podemos aclarar la situación y determinar si es necesario actualizar los registros.

¿Cómo corregir las discrepancias entre el Registro y el Catastro?

Cuando descubrimos que la forma de la propiedad es diferente entre el Registro y el Catastro, el siguiente paso es corregir esa discrepancia. En muchos casos, esto implica actualizar los registros del Registro de la Propiedad para alinearlos con los datos catastrales actuales. Este proceso puede implicar una subsanación de la escritura de la propiedad y, en algunos casos, un procedimiento de rectificación en notaría.

Conclusión: ¿Qué hacer cuando la discrepancia no puede ser resuelta fácilmente?

Si, tras investigar y corregir los registros, encontramos que la propiedad no está completamente alineada entre el Registro y el Catastro, lo más probable es que la propiedad deba ser recoordinada. Este proceso puede requerir una verificación adicional de la propiedad, el uso de herramientas digitales para ajustar los límites y la colaboración con profesionales en el área. Sin embargo, tras completar la investigación, podemos estar seguros de que la propiedad estará correctamente registrada y alineada con el Catastro.

Pida su presupuesto de medición topográfica ahora

Post relacionados :)

  1. Informe de Identidad Gráfica para Notificar Afecciones con Geoedit Pro (2024)
  2. Guía Definitiva sobre identificar y corregir Huecos y Solapes con Geoedit Pro (2024)
  3. Geoportal de los Registradores. Visor
  4. 🌐 GeoEdit Pro: La Solución Técnica Integral para la Concordancia Catastro-Registro en España
  5. Subsanación Notarial para ajustes Catastrales
  6. Discrepancias entre el Registro y el Catastro. I

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catastro topografia-clasica registro tematico crotu geodesia notaria didactico gnss
  • Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • CROTU Deniega Rehabilitación por No Estar en Catálogo (Comillas)
  • Segregación Favorable en Piélagos: Análisis Técnico de un Informe CROTU que Valida una Parcela Edificable con Cumplimiento Ajustado de UMC y Acceso por Camino
  • La Decisión Final de la CROTU sobre el Monte Dobra: El Peso de los Informes Sectoriales y la Conclusión del Expediente (Parte III)
  • El Debate Técnico de la «Ruta del Cuaternario» (Torrelavega): Análisis de las Alegaciones y la Respuesta de la CROTU (Parte II)
  1. ¿Cómo asociar un GML v4 a dos polígonos de la misma finca? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  2. ¿Quién es el técnico competente para certificar superficies de fincas en España? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  3. 🚨¡ADIÓS al IVGA negativo! Cambios clave en la Sede Electrónica del Catastro🚨 - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  4. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC): Guía Técnica Completa - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  5. ⚠️ CROTU 2025: Nuevo Criterio de Riesgo de Incendios que Cambia las Reglas del Suelo Rústico en Cantabria - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
  • Enlaces
© 2025 Ingeniero Topógrafo Colegiado | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestionar consentimiento

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}