Saltar al contenido

Ingeniero Topógrafo Colegiado

Menú
  • Curso Coordinación Catastro y Registro
    • Módulo 1: Coordinación Catastro-Registro: Claves Ley 13/2015
    • Módulo 2: Georreferenciación Catastral y Registral: Entendiendo las Coordenadas ETRS89-UTM
    • Módulo 3: GML para la Coordinación: Creación, Estructura y Validación del Fichero Clave
    • Módulo 4: La Representación Gráfica Alternativa (RGA): Definición, Finalidad y Requisitos Técnicos Esenciales
    • Módulo 5: El Informe de Validación Gráfica (IVG): Qué es, Cómo se Obtiene y Qué Comprueba
    • Módulo 6: Flujo de Trabajo de la Coordinación: Pasos Clave ante Notario, Registro y Catastro
    • Conclusión Curso Coordinación Catastro-Registro
  • Servicios
    • Asesoría Técnica y Urbanística
    • Medición Topográfica Profesional en Cantabria
    • Servicios de Segregaciones, Compra-Venta y Trámites Legales
  • Blog
    • Publicaciones
      • Artículos sobre Catastro
      • Artículos sobre la CROTU
      • Artículos sobre Georreferenciacion
      • Artículos sobre Topografia
      • Artículos sobre Registro
  • Formacion
  • ¿Por qué Elegirnos?
  • Contacto
Menú

La Prevalencia de la Superficie Gráfica Georreferenciada en el Catastro Inmobiliario

Publicada el 04/01/202504/01/2025 por topografo.cantabria

Introducción

El sistema catastral español ha dado un paso importante con la integración de la representación gráfica georreferenciada de las fincas. Este cambio responde a una necesidad de mayor precisión y fiabilidad en la delimitación de los bienes inmuebles. Una pregunta fundamental que surge en este contexto es si debe prevalecer la superficie gráfica georreferenciada sobre la superficie literaria. Para comprender esta cuestión, es necesario entender los fundamentos legales y técnicos que la sustentan.

El Marco Legal: La Ley del Catastro Inmobiliario y la Ley Hipotecaria

El artículo 34.1 del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario establece que la cartografía catastral debe definir de manera precisa la forma, dimensiones y situación de los bienes inmuebles, utilizando representaciones gráficas detalladas que se apoyan en coordenadas geográficas. Esta representación no es una mera descripción escrita, sino una visión exacta y objetiva del terreno.

Por su parte, la Ley Hipotecaria, en su artículo 9.b), establece que una vez inscrita la representación gráfica georreferenciada de una finca, la superficie oficial del inmueble será la derivada de dicha representación. Si la superficie registrada previamente difiere de la superficie obtenida a partir de la representación gráfica, se procederá a rectificar la superficie en los registros correspondientes, eliminando la discrepancia entre los datos descriptivos y la realidad geográfica.

La Prevalencia de la Superficie Gráfica sobre la Literaria

El principio de prevalencia establece que, en caso de discrepancia entre la superficie que figura en los documentos literarios (como escrituras y registros) y la que resulta de la representación gráfica georreferenciada, se debe tomar como válida la superficie derivada de la representación gráfica. Este principio tiene como objetivo garantizar que la información registrada sea precisa y esté alineada con la realidad física del terreno, lo que corrige posibles errores históricos o mediciones imprecisas que pudieran haber sido utilizadas en el pasado.

Implicaciones Prácticas de Esta Prevalencia

En la práctica, la prevalencia de la superficie gráfica georreferenciada tiene importantes consecuencias en la gestión del catastro y el registro de la propiedad. La corrección de discrepancias entre la superficie literaria y la superficie gráfica contribuye a mejorar la precisión y fiabilidad de la información sobre los bienes inmuebles, lo que facilita la resolución de disputas y conflictos relacionados con la delimitación de propiedades.

Además, este sistema asegura que la información catastral esté actualizada y sea consistente, lo que es fundamental para la planificación urbana y el desarrollo de proyectos inmobiliarios. Al tener datos exactos sobre la superficie y las dimensiones de cada finca, los gestores del territorio pueden tomar decisiones más informadas y eficaces.

Procedimiento de Rectificación de la Superficie

Cuando la superficie de un inmueble que aparece en los documentos literarios no coincide con la superficie derivada de la representación gráfica georreferenciada, se debe proceder a rectificar los datos en el Registro de la Propiedad. Para ello, se presenta la nueva representación gráfica georreferenciada, que será registrada y se utilizará para corregir la superficie de la finca en los documentos oficiales. Este proceso ayuda a garantizar que los datos catastrales y registrales sean consistentes y reflejen con exactitud la realidad geográfica.

Es crucial que los datos de la representación gráfica georreferenciada coincidan con los datos descriptivos y de superficie de la parcela, ya que cualquier discrepancia podría generar confusión y dificultar la correcta actualización de los registros.

Beneficios de la Representación Gráfica Georreferenciada

La integración de la representación gráfica georreferenciada en el catastro inmobiliario tiene múltiples beneficios para los propietarios, las autoridades y el sector inmobiliario en general:

Precisión: La representación gráfica es mucho más precisa que las mediciones tradicionales basadas en descripciones textuales, lo que minimiza los errores en la delimitación de propiedades.

Transparencia: Los datos georreferenciados proporcionan una visión clara y objetiva del terreno, lo que aumenta la transparencia y reduce las disputas entre propietarios.

Resolución de Conflictos: La representación gráfica precisa facilita la resolución de conflictos sobre la delimitación de fincas, evitando interpretaciones erróneas o ambigüedades en las descripciones literarias.

Mejora en la Planificación: Los datos catastrales actualizados y precisos son fundamentales para la planificación urbanística, ya que permiten una gestión más eficiente del territorio.

Desafíos y Retos en la Implementación

Aunque la representación gráfica georreferenciada trae muchos beneficios, también presenta algunos retos. La digitalización de los datos catastrales puede implicar costos y recursos adicionales para los propietarios y administradores. Además, algunas personas pueden resistirse al cambio, especialmente si la actualización de la documentación requiere trámites adicionales.

Otro desafío es la interoperabilidad entre los sistemas de información geográfica y los registros catastrales, lo que podría generar problemas técnicos en la integración de los datos. A pesar de estos retos, los beneficios a largo plazo superan las dificultades iniciales.

El Futuro del Catastro Inmobiliario

Con el avance de las tecnologías de medición y cartografía, como los drones y el LIDAR, es probable que el sistema catastral continúe mejorando en precisión y actualización. En el futuro, es posible que se integren más herramientas avanzadas para garantizar que la información catastral y registral esté siempre actualizada y sea lo más precisa posible.

Conclusión

La prevalencia de la superficie gráfica georreferenciada sobre la superficie literaria en el catastro inmobiliario es un paso fundamental para asegurar que la información sobre los bienes inmuebles sea precisa, actualizada y coherente con la realidad geográfica. Aunque este cambio presenta algunos desafíos, los beneficios en términos de precisión, resolución de conflictos y planificación urbana son evidentes. La implementación de este sistema ayudará a garantizar que la información catastral y registral refleje de manera fiel la realidad del terreno, contribuyendo a una gestión más eficiente y transparente del territorio.

¿Necesita una medición topográfica? Presupuesto en 24 horas!!!
Servicios Topográficos en Cantabria: Precisión y Experiencia Garantizada
¿Valen los consentimientos de los vecinos colindantes para el expediente de dominio notarial?

Post relacionados :)

  1. La Validez Temporal de los Informes de Validación Gráfica Alternativa (IVGA)
  2. ¿Valen los consentimientos de los vecinos colindantes para el expediente de dominio notarial?
  3. ¿Necesitas la conformidad de un vecino para una RGA sin cambios en su lindero?
  4. Requisitos para la Segregación de Parcelas en el Registro de la Propiedad
  5. Fichero GML INSPIRE de parcela catastral
  6. Coordenadas Georreferenciadas de Parcelas Catastrales: Obtención y Uso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

topografia-clasica didactico notaria tematico catastro registro crotu gnss geodesia
  • Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • CROTU Deniega Rehabilitación por No Estar en Catálogo (Comillas)
  • Segregación Favorable en Piélagos: Análisis Técnico de un Informe CROTU que Valida una Parcela Edificable con Cumplimiento Ajustado de UMC y Acceso por Camino
  • La Decisión Final de la CROTU sobre el Monte Dobra: El Peso de los Informes Sectoriales y la Conclusión del Expediente (Parte III)
  • El Debate Técnico de la «Ruta del Cuaternario» (Torrelavega): Análisis de las Alegaciones y la Respuesta de la CROTU (Parte II)
  1. ¿Cómo asociar un GML v4 a dos polígonos de la misma finca? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  2. ¿Quién es el técnico competente para certificar superficies de fincas en España? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  3. 🚨¡ADIÓS al IVGA negativo! Cambios clave en la Sede Electrónica del Catastro🚨 - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  4. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC): Guía Técnica Completa - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  5. ⚠️ CROTU 2025: Nuevo Criterio de Riesgo de Incendios que Cambia las Reglas del Suelo Rústico en Cantabria - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
  • Enlaces
© 2025 Ingeniero Topógrafo Colegiado | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestionar consentimiento

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}