Saltar al contenido

Ingeniero Topógrafo Colegiado

Menú
  • Curso Coordinación Catastro y Registro
    • Módulo 1: Coordinación Catastro-Registro: Claves Ley 13/2015
    • Módulo 2: Georreferenciación Catastral y Registral: Entendiendo las Coordenadas ETRS89-UTM
    • Módulo 3: GML para la Coordinación: Creación, Estructura y Validación del Fichero Clave
    • Módulo 4: La Representación Gráfica Alternativa (RGA): Definición, Finalidad y Requisitos Técnicos Esenciales
    • Módulo 5: El Informe de Validación Gráfica (IVG): Qué es, Cómo se Obtiene y Qué Comprueba
    • Módulo 6: Flujo de Trabajo de la Coordinación: Pasos Clave ante Notario, Registro y Catastro
    • Conclusión Curso Coordinación Catastro-Registro
  • Servicios
    • Asesoría Técnica y Urbanística
    • Medición Topográfica Profesional en Cantabria
    • Proyecto Técnico de Segregación
    • Validación Técnica PRE-CROTU
  • Blog
    • Publicaciones
      • Artículos sobre Catastro
      • Artículos sobre la CROTU
      • Artículos sobre Georreferenciacion
      • Artículos sobre Topografia
      • Artículos sobre Registro
  • Formacion
  • ¿Por qué Elegirnos?
  • Contacto
Menú
Tipos de segregaciones en rustico permitidas

Segregar una Finca en Cantabria: Tipos, El Proyecto Técnico Indispensable y Por Qué Necesitas un Ingeniero Topógrafo

Publicada el 15/09/202515/09/2025 por topografo.cantabria

Introducción: Segregar en Cantabria, Mucho Más que Dividir un Terreno

La segregación de una finca rústica en Cantabria es uno de los procedimientos urbanísticos que más dudas, errores y denegaciones genera. Lejos de ser un simple trámite administrativo, se trata de una operación de ordenación del territorio rigurosamente controlada, especialmente cuando el objetivo es crear una nueva parcela para construir. La Ley 5/2022 de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria (LOTUCA) establece un marco legal muy estricto, con la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) actuando como un filtro supervisor indispensable.

Muchos propietarios asumen que, si tienen una finca grande, pueden dividirla a su conveniencia. Este es el primer y más grave error. En este post técnico, desgranaremos las reglas, excepciones y criterios técnicos que rigen las segregaciones en suelo rústico cántabro, para que entiendas qué es viable, qué está prohibido y por qué la intervención de un Ingeniero Técnico en Topografía es crucial desde el primer momento.


No Todas las Segregaciones son Iguales: Tipos y Normativa Aplicable

Antes de iniciar cualquier trámite, es crucial identificar qué tipo de segregación se pretende realizar, ya que el procedimiento, la normativa y la administración competente varían radicalmente.

1. La Segregación Directa: División por Diferente Clasificación de Suelo

  • ¿En qué consiste?: Se da cuando una única finca registral y/o catastral contiene suelo de diferente clasificación urbanística, por ejemplo, una parte urbana y otra rústica. La operación consiste en dividir la finca haciendo coincidir el nuevo lindero con la línea de clasificación definida en el planeamiento municipal (PGOU/NNSS).
  • Procedimiento y Competencia: Esta operación se considera una adecuación de la realidad registral al planeamiento. Por ello, NO requiere informe previo de la CROTU. La competencia para autorizarla mediante licencia es exclusivamente del Ayuntamiento correspondiente. Es un trámite más ágil, siempre que la línea de división esté claramente definida en el plan.

2. La Segregación Excepcional en Suelo Rústico: Creación de Parcelas para Construir

  • ¿En qué consiste?: Es la operación que busca dividir una finca en Suelo Rústico de Protección Ordinaria (SRPO) para crear una nueva parcela con un fin no agrario, principalmente la construcción de una vivienda unifamiliar al amparo del Artículo 51 de la LOTUCA.
  • Procedimiento y Competencia: Es una excepción a la prohibición general de parcelar en rústico y está sometida a un control muy estricto:
    • Informe Previo y Vinculante de la CROTU: Es obligatorio. Si la CROTU informa desfavorablemente, el Ayuntamiento no puede conceder la licencia.
    • Requisitos Técnicos Múltiples: La operación debe cumplir simultáneamente con la parcela mínima edificable (>1.500 m²), la Unidad Mínima de Cultivo (UMC) para la finca matriz restante, la regla de «una única segregación no agraria», y las condiciones de ubicación y acceso del Artículo 51.

El Documento Esencial: La Necesidad de un Proyecto de Segregación Profesional

Sea cual sea el tipo de segregación, la administración (Ayuntamiento y CROTU) no actúa sobre una simple idea o un croquis. Se requiere la elaboración de un Proyecto de Segregación, un documento técnico completo que define y justifica la operación.

Contenido Mínimo de un Proyecto de Segregación Riguroso

  1. Memoria Justificativa y Descriptiva:
    • Objetivo de la Segregación: Explicar claramente la finalidad de la operación.
    • Descripción del Estado Original: Detallar la finca matriz (situación, superficie, linderos, clasificación, edificaciones).
    • Descripción del Estado Final: Describir cada una de las parcelas resultantes (superficie, linderos, accesos, uso previsto).
    • Justificación Normativa: Acreditar el cumplimiento de toda la normativa aplicable (PGOU/NNSS, LOTUCA, UMC, etc.).
  2. Planos Técnicos Precisos y a Escala:
    • Plano de Situación y Emplazamiento.
    • Plano del Estado Original: Idealmente basado en un levantamiento topográfico real para máxima seguridad.
    • Plano de Segregación Propuesta (Estado Final): Definiendo la división con superficies y linderos exactos.
    • Plano de Superposición (opcional pero recomendable).

El Técnico Competente: Por Qué un Ingeniero Topógrafo es la Elección Idónea

La elaboración del Proyecto de Segregación y la garantía de que la operación se ajusta a la realidad física y legal recae en la figura del técnico competente. En este campo, el Ingeniero Técnico en Topografía (o Ingeniero en Geomática y Topografía) es el profesional indispensable por varias razones técnicas y legales:

1. Precisión en la Definición del Estado Original

La viabilidad de una segregación a menudo depende de centímetros. Un levantamiento topográfico preciso de la finca matriz es la única forma de conocer su superficie real, un dato crucial para verificar el cumplimiento de la UMC o de la parcela mínima edificable. Confiar ciegamente en la superficie catastral o registral es un riesgo que puede hacer fracasar todo el expediente.

2. Rigor en la Definición del Estado Final

El topógrafo no solo «dibuja» la nueva linde; la calcula y la define geométricamente con coordenadas georreferenciadas en el sistema oficial ETRS89. Esto asegura que las superficies de las parcelas resultantes son matemáticamente exactas y que la nueva linde se puede replantear físicamente sobre el terreno sin ambigüedad.

3. Garantía para la Coordinación Catastro-Registro (Ley 13/2015)

Toda segregación debe inscribirse en el Registro y actualizarse en el Catastro, requiriendo una Representación Gráfica Georreferenciada (RGG). El Ingeniero Topógrafo es el profesional experto en la generación de los ficheros GML INSPIRE que exigen ambas instituciones, asegurando que superen la validación técnica del Catastro (IVG).

4. Soporte Técnico durante todo el Proceso

Desde el estudio de viabilidad inicial, pasando por la elaboración del proyecto y la generación de la documentación gráfica, hasta la defensa técnica del expediente ante el Ayuntamiento o la CROTU, el Ingeniero Topógrafo proporciona el soporte técnico integral necesario para navegar el proceso con seguridad.


Conclusión: La Segregación Exitosa Empieza con un Buen Proyecto y un Técnico Experto

La segregación en suelo rústico de Cantabria es una operación técnica de precisión que exige una planificación meticulosa y el cumplimiento de una normativa compleja. Ya sea para una simple división por clasificación de suelo o para una excepcional creación de una parcela edificable en rústico, el éxito depende de un Proyecto de Segregación profesional, riguroso y bien fundamentado.

La elección del Ingeniero Técnico en Topografía como responsable de este proyecto no es una preferencia, sino una decisión estratégica que garantiza la precisión en la medición, el rigor en la definición geométrica y la validez legal de la documentación, sentando las bases para una tramitación exitosa y una operación inmobiliaria segura.

¿Necesitas Segregar una Finca? Contacta para un Estudio de Viabilidad

Post relacionados :)

  1. Segregación Favorable en Piélagos: Análisis Técnico de un Informe CROTU que Valida una Parcela Edificable con Cumplimiento Ajustado de UMC y Acceso por Camino
  2. El Debate Técnico de la «Ruta del Cuaternario» (Torrelavega): Análisis de las Alegaciones y la Respuesta de la CROTU (Parte II)
  3. Santander (Rucandial): Vivienda Autorizada en Suelo Urbanizable No Programado Pese a Informe Municipal Desfavorable – La Prevalencia de la DT9ª (LOTRUSCA)
  4. 📜 ¡Hito Histórico! El Convenio COIGT-Notariado Sella la Alianza Definitiva
  5. Valdáliga (Caviedes): Vivienda y Segregación en Suelo Rústico Protegido
  6. 🏡 Liendo: Caso Real de Segregación y Vivienda en Suelo Rústico Ordinario – Análisis Técnico en Hazas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

gnss registro notaria didactico tematico geodesia catastro topografia-clasica crotu
  • Transformando una Cabaña en Hogar en Santa María de Cayón: Un Caso Práctico de la CROTU en Suelo Rústico
  • ¿Puedes Construir en tu Finca Rústica de Cantabria si Tiene Mucha Pendiente? 
  • Segregar una Finca en Cantabria: Tipos, El Proyecto Técnico Indispensable y Por Qué Necesitas un Ingeniero Topógrafo
  • Denegado Macropoyecto Turístico en Liérganes: Análisis Técnico de una «Urbanización Encubierta» en Suelo Rústico
  • El Error Irreversible en Suelo Rústico de Cantabria: Denegada Vivienda en Alfoz de Lloredo por un Uso Turístico Previo (Análisis Técnico)
  1. ¿Cómo asociar un GML v4 a dos polígonos de la misma finca? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  2. ¿Quién es el técnico competente para certificar superficies de fincas en España? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  3. 🚨¡ADIÓS al IVGA negativo! Cambios clave en la Sede Electrónica del Catastro🚨 - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  4. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC): Guía Técnica Completa - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  5. ⚠️ CROTU 2025: Nuevo Criterio de Riesgo de Incendios que Cambia las Reglas del Suelo Rústico en Cantabria - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
  • Enlaces
© 2025 Ingeniero Topógrafo Colegiado | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestionar consentimiento

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}