¿Qué ampliaciones son permitidas en suelo rústico protegido?
En suelo rústico de especial protección (SREP), las ampliaciones se autorizan si:
La instalación preexiste y su ubicación en SREP es imprescindible.
No es viable ampliar hacia suelos colindantes urbanos.
Las ampliaciones pueden incluir usos principales y accesorios (aparcamientos, almacenes).
Están prohibidas ampliaciones de edificaciones residenciales o de usos culturales, artesanales, de ocio o turismo rural, salvo que estén catalogadas.
¿Qué obras de reconstrucción, restauración o renovación son autorizables?
Se permiten obras en edificaciones preexistentes para usos compatibles, bajo estas condiciones:
Tipos de obras autorizadas: Reconstrucción, restauración, renovación y reforma.
Compatibilidad de uso: Los nuevos usos deben cumplir con legislación sectorial y planeamiento urbanístico.
Cambio de uso: Si se cambia el uso, debe ser compatible y no prohibido por normativas.
Conservación arquitectónica: No deben alterarse características arquitectónicas relevantes de la edificación.
¿Qué limitaciones hay para las ampliaciones de edificaciones?
En general, las ampliaciones no deben superar el 20% de la superficie preexistente. Hay excepciones:
Edificaciones catalogadas (CESR): Se permite ampliar hasta un 20% si mantiene o mejora las condiciones que motivaron su inclusión en el catálogo.
Edificaciones no catalogadas: Ampliaciones autorizables si, tras las obras, la edificación puede incluirse en el CESR.
Ampliación con derribo parcial: Permitido si el resultado no supera el 20% adicional de la superficie construida.
¿Qué se considera un incremento de superficie construida?
Construcciones adicionales: Porches o tejavanas aumentan la superficie y son autorizables solo si están catalogadas y respetan el límite del 20%.
Actuaciones interiores: Cambios de distribución interna, ejecución de forjados o alteraciones de altura no cuentan como incremento.
Fachadas y accesibilidad: Alteraciones en huecos de fachada, aislamiento térmico y mejoras de accesibilidad no incrementan la superficie construida.
¿Qué obras en suelo rústico requieren integración paisajística?
Para garantizar la armonía con el entorno, cualquier ampliación debe:
Incorporar medidas de integración paisajística.
Respetar las características naturales y arquitectónicas del suelo rústico.
¿Qué establece la Ley 2/2001 para estas autorizaciones?
La Ley 2/2001 regula estrictamente las obras y ampliaciones en suelo rústico protegido. Los proyectos deben:
Cumplir con las Normas Urbanísticas Regionales (NUR).
Acreditar que no hay alternativas fuera del SREP.
Ajustarse a criterios de sostenibilidad y compatibilidad con el paisaje
Usos permitidos en suelo rústico de protección ordinaria: Artículo 113.1 de la Ley 2/2001
Pingback: Actividades Complementarias en Suelo Rústico: Ley 2/2001 de Cantabria. Parte II - Ingeniero Topográfico y Geomático - Profesional Colegiado