Saltar al contenido

Ingeniero Topógrafo Colegiado

Menú
  • Curso Coordinación Catastro y Registro
    • Módulo 1: Coordinación Catastro-Registro: Claves Ley 13/2015
    • Módulo 2: Georreferenciación Catastral y Registral: Entendiendo las Coordenadas ETRS89-UTM
    • Módulo 3: GML para la Coordinación: Creación, Estructura y Validación del Fichero Clave
    • Módulo 4: La Representación Gráfica Alternativa (RGA): Definición, Finalidad y Requisitos Técnicos Esenciales
    • Módulo 5: El Informe de Validación Gráfica (IVG): Qué es, Cómo se Obtiene y Qué Comprueba
    • Módulo 6: Flujo de Trabajo de la Coordinación: Pasos Clave ante Notario, Registro y Catastro
    • Conclusión Curso Coordinación Catastro-Registro
  • Servicios
    • Asesoría Técnica y Urbanística
    • Medición Topográfica Profesional en Cantabria
    • Servicios de Segregaciones, Compra-Venta y Trámites Legales
  • Blog
    • Publicaciones
      • Artículos sobre Catastro
      • Artículos sobre la CROTU
      • Artículos sobre Georreferenciacion
      • Artículos sobre Topografia
      • Artículos sobre Registro
  • Formacion
  • ¿Por qué Elegirnos?
  • Contacto
Menú
Denegación CROTU de apartamentos en Reocín

🏘️ Reocín: Luz Verde Municipal, Freno de la CROTU

Publicada el 10/04/202516/04/2025 por topografo.cantabria

El Caso Real Que Demuestra Por Qué los Apartamentos Turísticos NO Son Vivienda Unifamiliar en Suelo Rústico

📍 En Villapresente, un municipio de Reocín, se tramitó una solicitud para construir cuatro apartamentos turísticos en una parcela rústica. A pesar de recibir un informe municipal favorable en aspectos técnicos básicos, la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) dijo: NO.


🧭 Contexto: ¿Qué tipo de planeamiento tiene Reocín?

🗂️ Planeamiento vigente:

  • Reocín se rige por Normas Subsidiarias (NNSS) de planeamiento, un instrumento antiguo, no adaptado aún a la Ley 5/2022 (LOTUCA).
  • Estas NNSS clasificaban el terreno de la propuesta como Suelo No Urbanizable Genérico.

🔁 Asimilación legal:

  • Según la Disposición Transitoria 1ª de la LOTUCA, ese suelo se considera Suelo Rústico de Protección Ordinaria (SRPO) a efectos de usos y autorizaciones.

🏗️ El Proyecto: ¿Qué se quería construir?

👷‍♂️ Un edificio turístico en planta baja compuesto por:

  • 🧱 Dos pabellones conectados por una cubierta común.
  • 🏠 Cada pabellón incluía dos apartamentos (uno de 2 dormitorios y otro de 1).
  • 👉 Resultado: Cuatro apartamentos turísticos independientes en una sola edificación, todos con accesos propios desde el exterior.
  • 📉 El promotor modificó el proyecto para ajustarse a la ocupación máxima del 10%, como exige el Art. 52 de la LOTUCA.

📝 Tramitación e Informes Técnicos

🔄 Procedimiento:

  • El expediente se tramitó siguiendo el Artículo 228 de la LOTUCA.

📢 Información pública:

  • El proyecto se publicó en el BOC.
  • ✅ No se recibieron alegaciones.

🏛️ Informe del Ayuntamiento de Reocín:

  • Aunque no se detalla por completo, se deduce que fue favorable en parámetros básicos (ocupación, distancia, etc.).
  • ⚠️ Pero en municipios con NNSS no adaptadas, ese informe no es vinculante para la CROTU.

📋 Informe técnico del Servicio de Urbanismo (CROTU):

  • 🔍 Este es el punto clave.
  • El análisis técnico reconoció el cumplimiento de algunos parámetros del Art. 52, como la ocupación.
  • ❌ Pero detectó un incumplimiento fundamental del Art. 52.b: ❗ En suelo rústico está prohibido autorizar “viviendas colectivas, urbanizaciones u otras propias del entorno urbano.”

🧨 Resultado Final: Autorización Denegada

⚖️ Conclusión de la CROTU:

  • La propuesta no encaja dentro del modelo de «vivienda unifamiliar aislada» permitido en suelo rústico.
  • Se interpreta que cuatro apartamentos turísticos independientes, en un solo bloque, son una forma encubierta de vivienda colectiva, y por tanto, una tipología propia del entorno urbano, contraria a la filosofía de la LOTUCA.

🔒 Decisión oficial:

❌ DENEGACIÓN de la autorización urbanística por contravenir el artículo 52.b de la Ley del Suelo.


🧠 ¿Qué lecciones nos deja el caso de Reocín?

✅ Lo que se cumplía:

  • Ocupación < 10%
  • Parámetros básicos como distancia, altura, etc.
  • Uso turístico, en teoría compatible con suelo rústico.

❌ Lo que provocó la denegación:

  • La tipología edificatoria no era la adecuada.
  • Los apartamentos, al ser unidades independientes en un único bloque, no se consideran «vivienda unifamiliar».
  • Según la LOTUCA, esto representa una forma de urbanización encubierta en suelo rústico.

📚 Claves Técnicas del Caso

🔹 1. No basta con cumplir «los números»
✔️ Parámetros como ocupación, altura o distancia no son suficientes si la naturaleza del proyecto contradice el espíritu de la ley.

🔹 2. Apartamentos turísticos ≠ Vivienda unifamiliar
🏘️ Aunque tengan uso turístico, si son varias unidades independientes, se interpretan como vivienda colectiva o tipología urbana.

🔹 3. El informe municipal no es definitivo
🏛️ En municipios sin planeamiento adaptado (como Reocín), el Ayuntamiento no tiene la última palabra. La CROTU evalúa el expediente íntegramente bajo criterios autonómicos.

🔹 4. El Art. 52.b LOTUCA es una barrera fuerte
🚫 Prohíbe expresamente en suelo rústico edificaciones que puedan asimilarse a entornos urbanos o viviendas colectivas. No basta con llamarlo “turismo rural”.

🔹 5. La LOTUCA prevalece sobre normativa municipal antigua
📘 La Ley 5/2022 se impone incluso si las NNSS municipales no la han recogido aún. La interpretación regional es vinculante.


🧾 Anexo Legal Relevante

📜 Artículo 52.b – LOTUCA 5/2022:

“No se autorizarán viviendas colectivas, urbanizaciones u otras propias del entorno urbano en suelo rústico […]”

📜 Artículo 51 – LOTUCA:

Permite únicamente viviendas unifamiliares aisladas en determinadas condiciones y actividades turísticas rurales integradas.
No contempla conjuntos de apartamentos independientes.


💡 Conclusión

El caso de Reocín deja claro que el cumplimiento parcial de requisitos no garantiza la autorización en suelo rústico. La clave no está solo en los números, sino en el modelo de desarrollo propuesto. La LOTUCA y la CROTU velan por que no se urbanice de forma encubierta el medio rural.

⚠️ Diseñar proyectos en suelo rústico requiere más que cumplir distancias o porcentajes: exige comprender y respetar el espíritu de la ley.


🧷 Descargo de responsabilidad

Este post es un análisis técnico basado en un extracto de resolución y la normativa vigente al momento de los hechos. La interpretación puede variar con nuevas leyes o resoluciones.

¿Necesita una medición topográfica? Presupuesto en 24 horas!!!

📐 Precisión Inapelable: El Ingeniero Topógrafo como Pilar Jurídico en Superficies de Finca

Post relacionados :)

  1. Voto (Bádames): El Riesgo de Inundación Frena la Construcción en Suelo Rústico – Análisis Técnico de una Denegación por Afección Sectorial 🌊🏠
  2. 🏡 Valdáliga y el Suelo Rústico ‘Protegido’: El Caso Real Que Explica Por Qué SÍ Se Puede Construir en SREP
  3. Organismo que autoriza construcciones en suelo rústico en Cantabria (CROTU)
  4. Turismo rural y parcelaciones en SRPO: Análisis del artículo 113.2
  5. Guía de Procedimientos y Criterios para Autorizaciones en Suelo Rústico en Cantabria II
  6. Guía de Procedimientos y Criterios para Autorizaciones en Suelo Rústico en Cantabria I

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tematico didactico notaria registro gnss crotu topografia-clasica geodesia catastro
  • Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • CROTU Deniega Rehabilitación por No Estar en Catálogo (Comillas)
  • Segregación Favorable en Piélagos: Análisis Técnico de un Informe CROTU que Valida una Parcela Edificable con Cumplimiento Ajustado de UMC y Acceso por Camino
  • La Decisión Final de la CROTU sobre el Monte Dobra: El Peso de los Informes Sectoriales y la Conclusión del Expediente (Parte III)
  • El Debate Técnico de la «Ruta del Cuaternario» (Torrelavega): Análisis de las Alegaciones y la Respuesta de la CROTU (Parte II)
  1. ¿Cómo asociar un GML v4 a dos polígonos de la misma finca? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  2. ¿Quién es el técnico competente para certificar superficies de fincas en España? - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  3. 🚨¡ADIÓS al IVGA negativo! Cambios clave en la Sede Electrónica del Catastro🚨 - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  4. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC): Guía Técnica Completa - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  5. ⚠️ CROTU 2025: Nuevo Criterio de Riesgo de Incendios que Cambia las Reglas del Suelo Rústico en Cantabria - Ingeniero Topógrafo Colegiado en Cómo Validar un Suelo Rústico en Cantabria ANTES de Comprarlo (y Ahorrar Miles de Euros)
  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
  • Enlaces
© 2025 Ingeniero Topógrafo Colegiado | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestionar consentimiento

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}