Guía de Procedimientos y Criterios para Autorizaciones en Suelo Rústico en Cantabria II

¿Qué es el suelo rústico de especial protección (SREP)?

El suelo rústico de especial protección (SREP) es una categoría de suelo con estrictas limitaciones de uso, destinadas a preservar su naturaleza y valores ambientales. Las actividades que impliquen transformación de su destino o naturaleza están prohibidas, salvo las permitidas por el régimen definido en el planeamiento territorial o la legislación sectorial aplicable.

¿Qué normativas regulan los usos en el SREP?

Los usos en el SREP se rigen por varios instrumentos de planeamiento, entre ellos:

Planes Territoriales: Por ejemplo, el Plan Regional de Ordenación Territorial y el Plan de Ordenación del Litoral (POL).

Planes Sectoriales: Como los Planes de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y los Planes de Ordenación de Recursos Forestales (PORF).

Legislación Sectorial: Normas relacionadas con carreteras, costas, aguas, patrimonio y otros aspectos específicos.

El planeamiento municipal puede imponer un régimen más restrictivo, siempre que respete las directrices sectoriales y territoriales.

¿Cómo influye el Plan de Ordenación del Litoral (POL) en el SREP?

El POL establece un régimen de usos específicos según el tipo de área:

Área de Protección del POL:

Se permiten obras de conservación y mantenimiento de infraestructuras, edificaciones y servicios públicos preexistentes.

Prohibidas las actividades que transformen el uso del suelo.

Área de Ordenación del POL:

En municipios adaptados al POL, se aplican sus artículos (45-50).

En municipios no adaptados, se aplica la Ley 2/2001 para suelos clasificados como SREP.

¿Cómo afecta la normativa sectorial a los usos en el SREP?

Instrumentos sectoriales como los PORN y PORF dictan los usos permitidos en áreas protegidas. Por ejemplo:

Marismas de Santoña, Victoria y Joyel: Las actividades permitidas dependen de la zonificación establecida en el PORN, que clasifica los suelos en uso general, compatible o limitado.

Parque Natural de Oyambre: Permite viviendas unifamiliares aisladas y actividades rurales, siempre que cumplan con los requisitos de la Ley 2/2001.

¿Qué pasa si una normativa sectorial no establece usos concretos?

Si un instrumento de planificación no regula un suelo de manera específica, se aplica la Ley 2/2001 para determinar los usos autorizables. Por ejemplo:

Viviendas unifamiliares aisladas.

Instalaciones para actividades artesanales, culturales o de turismo rural, siempre que estén cerca de núcleos urbanos y cumplan con los requisitos legales.

¿Qué limitaciones tiene el régimen de usos del SREP?

El régimen del SREP es prevalente, lo que significa que cualquier actividad propuesta debe ajustarse a:

Normas sectoriales más restrictivas (costas, carreteras, aguas, etc.).

Restricciones adicionales del planeamiento municipal o territorial.

Condiciones específicas para construcciones, como respeto al entorno paisajístico y valores ambientales.

¿Qué criterios priman al autorizar actividades en el SREP?

Para autorizar actividades, primero se considera el régimen de los planes territoriales y sectoriales. Solo cuando estos no sean específicos, se evalúa la compatibilidad con los usos descritos en el artículo 112.2 de la Ley 2/2001. Las autorizaciones se conceden si la actividad propuesta encaja en este marco regulatorio.

Conclusión

El SREP en Cantabria representa una categoría de suelo altamente regulada para proteger valores ambientales, paisajísticos y culturales. Las autorizaciones de uso requieren un análisis detallado de las normativas aplicables y su compatibilidad con los instrumentos de planeamiento territorial, sectorial y municipal.

Viviendas en Suelo Rústico Protegido: Ley 2/2001 de Cantabria. Parte I

1 comentario en “Guía de Procedimientos y Criterios para Autorizaciones en Suelo Rústico en Cantabria II”

  1. Pingback: Guía de Procedimientos y Criterios para Autorizaciones en Suelo Rústico en Cantabria I - Ingeniero Topográfico y Geomático - Profesional Colegiado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio