Proceso y criterios para autorizar construcciones en suelo rústico en Cantabria

¿Cuál es el primer paso del procedimiento?

El primer paso es que el interesado presente una solicitud ante el Ayuntamiento correspondiente, junto con la documentación requerida. Esta debe incluir:

Características del emplazamiento y plano de situación

Deben reflejarse las características del lugar, la construcción o instalación que se desea llevar a cabo, y, si aplica, la distancia de la edificación propuesta al suelo urbano.

Estudio de adaptación al entorno (en caso de nuevas construcciones)

Cuando no haya un control ambiental previo, este estudio debe contemplar:

Medidas correctoras para minimizar la incidencia sobre el territorio.

Justificación de la no concurrencia de riesgos naturales o antrópicos.

Prueba de la inexistencia de valores ambientales, paisajísticos, culturales o similares que puedan verse comprometidos.

Reconstrucciones y edificaciones incluidas en el Catálogo de Edificaciones en Suelo Rústico

Para obras sobre edificaciones catalogadas, se debe aportar:

Ficha del Catálogo.

Justificación de que la edificación resultante mantendrá características propias del entorno rural.

Autorizaciones sectoriales preceptivas

Dependiendo del caso, podrían ser necesarias autorizaciones de:

Montes.

Organismos de cuenca (en caso de obras en servidumbre o zonas de policía de aguas).

Carreteras de titularidad estatal o autonómica.

Estas autorizaciones se requerirán solo si condicionan la ubicación de la instalación. Las relacionadas con aspectos constructivos se evaluarán en la fase de licencia.

Documentación exigida por normas especiales

Cualquier otro documento requerido por normativas específicas aplicables al proyecto.

¿Qué ocurre después de presentar la solicitud?

La solicitud se somete a un período de información pública por un plazo de quince días. Este anuncio se publica en el Boletín Oficial de Cantabria.

Excepción: Para infraestructuras lineales (como carreteras o redes de abastecimiento), este trámite puede omitirse si las autorizaciones sectoriales previas ya incluyeron dicho procedimiento.

Documentación Necesaria para Autorizaciones en Suelo Rústico

1 comentario en “Proceso y criterios para autorizar construcciones en suelo rústico en Cantabria”

  1. Pingback: Criterios municipales para informes en autorizaciones de suelo rústico - Ingeniero Topográfico y Geomático - Profesional Colegiado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio