Documentación Necesaria para Autorizaciones en Suelo Rústico

¿Qué documentación general se requiere para solicitar una autorización en suelo rústico?

La documentación general necesaria incluye:

Identificación del solicitante (DNI y domicilio para notificaciones)

Identificación de la parcela (polígono, parcela y documento acreditativo de superficie)

Memoria descriptiva de las obras, usos o actividades solicitadas

Plano de emplazamiento georreferenciado (escala 1/10.000 a 1/5.000)

Plano de situación de la parcela (escala 1/1.000 a 1/500)

Fotografías de la parcela y su entorno

Justificación urbanística

Justificación ambiental y cumplimiento de normas de aplicación directa

¿Qué documento se requiere para acreditar la superficie de la parcela?

Se debe presentar una consulta o certificación catastral, que puede obtenerse en la sede electrónica del catastro (http://www.sedecatastro.gob.es). Si la configuración o superficie no corresponde con lo reflejado en el catastro, se deberá presentar documentación que acredite la superficie y forma de la parcela o un levantamiento topográfico firmado por técnico competente.

¿Qué información adicional se requiere si la solicitud implica construcciones?

En caso de construcciones, se debe incluir:

Croquis acotados de plantas y alzados, con distribución interior

Descripción de materiales y justificación de su adecuación al medio

Presupuesto desglosado por capítulos

¿Qué debe incluir el plano de emplazamiento?

El plano de emplazamiento debe:

Identificar la parcela y las vinculadas de forma georreferenciada

Mostrar vías de acceso, características del entorno y edificaciones cercanas

Indicar la ubicación respecto al núcleo de población más próximo

Acotar distancias a elementos importantes (suelo urbano, cursos de agua, carreteras, etc.)

¿Qué información debe contener el plano de situación de la parcela?

El plano de situación debe incluir:

Forma, dimensiones y superficie de la parcela

Ubicación de la construcción con límites a linderos y vías de acceso

Posición de la red eléctrica y características del enganche

Situación de instalaciones de agua y sistema de evacuación de aguas residuales

Edificaciones existentes y elementos de interés (vegetación, curvas de nivel)

¿Qué debe incluir la justificación urbanística?

La justificación urbanística debe acreditar:

Adecuación del uso o construcción a la legislación y planeamiento vigente

Cumplimiento de determinaciones urbanísticas (alturas, ocupación, edificabilidad, etc.)

Cumplimiento de parámetros del Planeamiento Territorial

Justificación de condiciones y criterios de diseño del Planeamiento Territorial

¿Qué se requiere en la justificación ambiental?

La justificación ambiental debe incluir:

Descripción del entorno y posibles impactos

Medidas de mitigación y adaptación al entorno

Estudio de adaptación al entorno según el artículo 190.d de la Ley 2/2001 del Suelo de Cantabria

Posible requerimiento de fotomontaje según la trascendencia de la actuación

¿Qué documentación adicional se requiere para una vivienda vinculada a explotación ganadera?

Para una vivienda vinculada a explotación ganadera, se debe aportar el alta en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Cantabria o autorizar a la Consejería para su consulta.

1 comentario en “Documentación Necesaria para Autorizaciones en Suelo Rústico”

  1. Pingback: Proceso y criterios para autorizar construcciones en suelo rústico en Cantabria - Ingeniero Topográfico y Geomático - Profesional Colegiado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio