georreferenciacion

Representación Gráfica Alternativa (RGA) – Una Introducción Completa

¿Qué es la Representación Gráfica Alternativa (RGA)? La Representación Gráfica Alternativa, conocida como RGA, es una herramienta fundamental para asegurar que la descripción gráfica de una finca inscrita en el Catastro se corresponda con la realidad física de la parcela. Esta representación es especialmente relevante cuando el titular considera que los datos catastrales no reflejan …

Representación Gráfica Alternativa (RGA) – Una Introducción Completa Leer más »

Fichero GML INSPIRE de parcela catastral

Fichero GML INSPIRE de parcela catastral ¿Qué es un fichero GML? Un fichero GML (Geography Markup Language) es un archivo cuyo contenido está expresado en el estándar GML. Este es un sublenguaje de XML descrito como una gramática en XML Schema para el modelaje, transporte y almacenamiento de información geográfica. Su importancia radica en que …

Fichero GML INSPIRE de parcela catastral Leer más »

Coordenadas Georreferenciadas de Parcelas Catastrales: Obtención y Uso

¿Qué son las coordenadas georreferenciadas de una parcela catastral? Las coordenadas georreferenciadas de una parcela catastral son un conjunto de datos que definen la ubicación precisa y la forma de una parcela en el espacio geográfico. Estas coordenadas se expresan en un sistema de referencia específico, generalmente ETRS89 en España, y permiten localizar con exactitud …

Coordenadas Georreferenciadas de Parcelas Catastrales: Obtención y Uso Leer más »

Consejos técnicos para editar y validar un archivo GML

¿Cómo garantizar la precisión en un archivo GML? La precisión depende de la correcta edición de campos clave como: Coordenadas (gml:posList): Extraídas de un programa como AutoCAD. Superficie (m2): Expresada en metros cuadrados sin decimales. Sistema de referencia (EPSG): Define el huso geográfico en UTM, ajustado según la ubicación. ¿Qué herramientas son recomendadas para editar …

Consejos técnicos para editar y validar un archivo GML Leer más »

Guía paso a paso para crear un archivo GML

¿Cómo se descargan los archivos base necesarios? Plantilla GML: Descárgala desde la Coordinación Catastro-Registro en su portal oficial. Archivo DXF: La Sede Electrónica del Catastro permite obtener estos archivos a través de: Consulta de datos catastrales: Ideal para una o dos parcelas. Autenticación con Cl@ve PIN: Para áreas más extensas. ¿Cómo procesar y preparar el …

Guía paso a paso para crear un archivo GML Leer más »

Cómo generar un archivo GML para parcelas catastrales

¿Qué es un archivo GML y cuál es su importancia en el Catastro? Un archivo GML (Geography Markup Language) es un formato estándar que permite describir información geoespacial. En el ámbito catastral, se utiliza para representar parcelas georreferenciadas, siendo esencial cuando la descripción oficial no coincide con la realidad física o en casos de reparcelación. …

Cómo generar un archivo GML para parcelas catastrales Leer más »

Guía Completa de Georreferenciación IV

¿Qué es el formato GML? El formato GML (Geography Markup Language) es un estándar internacional utilizado para representar datos georreferenciados de parcelas y edificios. Este formato es esencial para la integración automatizada de información catastral en sistemas de gestión y análisis. ¿Qué información incluye un archivo GML? Un archivo GML contiene las coordenadas de las …

Guía Completa de Georreferenciación IV Leer más »

Guía Completa de Georreferenciación III

¿Cómo detectar discrepancias entre catastro y realidad? Comparar la cartografía catastral con ortofotos o realizar un levantamiento topográfico son métodos para identificar discrepancias. Estas pueden deberse a errores en la cartografía catastral o a cambios físicos en el terreno que no se han actualizado. ¿Qué procedimientos seguir para resolver discrepancias? Cuando se detectan diferencias, un …

Guía Completa de Georreferenciación III Leer más »

Guía Completa de Georreferenciación II

¿Dónde se obtienen las coordenadas georreferenciadas? Las coordenadas georreferenciadas de una parcela pueden descargarse desde la Sede Electrónica del Catastro en formato GML o visualizarse en la consulta de bien inmueble. Este documento incluye datos gráficos y alfanuméricos precisos para identificar la parcela. ¿Cómo verificar las coordenadas georreferenciadas? El sistema permite introducir coordenadas en la …

Guía Completa de Georreferenciación II Leer más »

Guía Completa de Georreferenciación I

¿Qué significa georreferenciar una parcela? Georreferenciar una parcela implica otorgarle una ubicación única en el espacio mediante coordenadas geográficas en un sistema determinado. Este proceso asegura que cada parcela tenga una representación inequívoca, lo que permite definir con precisión sus límites en el terreno. En España, las coordenadas se expresan en el sistema ETRS89 (REGCAN95 …

Guía Completa de Georreferenciación I Leer más »

Scroll al inicio